 Entrevista con el coordinador del Movimiento de los Trabajadores Sin Techo de Brasil (MTST)
Entrevista con el coordinador del Movimiento de los Trabajadores Sin Techo de Brasil (MTST)
“Lula (da Silva, ex presidente de 
Brasil) fue condenado en primera instancia sin ninguna prueba por el 
juez Sergio Moro, que se ha comportado, así como en varios casos de Lava
 Jato, como promotor, acusador, jefe de partido político. El Poder 
Judicial en Brasil está haciendo política”, dijo el miércoles en Porto 
Alegre, Brasil, el principal dirigente del Movimiento de los 
Trabajadores Sin Techo de ese país (MTST), Guilherme Boulos.
“Tenemos una profundización de la 
judicialización de la política y de la politización de la justicia. Son 
dos procesos complementarios e igualmente dañinos para la democracia”, 
agregó el integrante de la coordinación nacional del MTST en entrevista 
con Radio Mundo Real. La charla se dio mientras el ex mandatario Luiz 
Inácio Lula da Silva era juzgado en segunda instancia en el Tribunal 
Regional Federal de la 4ª Región (TRF4) en Porto Alegre, acusado de 
corrupción pasiva y lavado de dinero, en el marco de la operación “Lava 
Jato”.
Boulos habló de la actual coyuntura política de Brasil, evaluó el 
papel y el momento histórico del MTST, que el año pasado cumplió 20 años
 y tiene presencia en 14 estados, se refirió a la invitación para que 
sea candidato en las elecciones nacionales de octubre, y también a la 
realidad latinoamericana.
El dirigente consideró importante aclarar que “nunca tuvimos 
democracia plena por aquí”, en un estado brasileño profundamente 
violento en especial contra la juventud negra y pobre (desde el punto de
 vista económico) en las periferias de las ciudades, según dijo.
No obstante, Boulos valoró las importantes luchas contra la Dictadura
 (1964-1985), que implicaron avances en la consecución de derechos 
democráticos, que a su vez se profundizaron con los gobiernos de 
izquierda, y que ahora son desmontados desde el golpe y el derrocamiento
 de la ex presidenta Dilma Rousseff a manos de Michel Temer, en 2016.
En ese sentido, por ejemplo, Boulos manifestó que el programa del 
gobierno de Lula “Mi Casa mi vida” estaba lejos de ser perfecto, y que 
fue muy cuestionado por el MTST, pero que fue un avance fundamental para
 el acceso a la vivienda, así como también el gran aumento del salario 
mínimo.
Para Boulos es claro que el objetivo del Poder Judicial es que Lula 
no pueda ser candidato en las elecciones nacionales de octubre, y dijo 
que por eso era importante llegar a Porto Alegre y estar en las 
manifestaciones en defensa de la democracia de estos días.
Consultado sobre cómo sigue la resistencia al golpe, el principal 
referente del MTST reivindicó la “unidad en el campo popular y de 
izquierda” y las movilizaciones en las calles. “Por más que existan 
diferencias de lectura, de proyecto político, en la izquierda, que es 
importante que existan, porque esa diversidad cualifica el debate 
político, creo que hubo un avance de una comprensión, a partir de la 
ofensiva conservadora y de retrocesos en Brasil, de que es necesaria la 
unidad en temas fundamentales”, evaluó Boulos. “Y esa unidad tiene que 
proseguir, como un gran frente democrático en la izquierda brasileña, 
por el derecho de Lula a ser candidato, contra la retirada de derechos 
sociales, en el enfrentamiento al golpe de forma general”, señaló.
Imagen:  Amigos da Terra Brasil.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario