 RÍO DE JANEIRO (Sputnik) — Diversos manifestantes del Movimiento de 
los Sin Tierra (MST) de Brasil ocupan desde la mañana del 17 de octubre 
el edificio del ministerio de Planificación, Presupuesto y Gestión, en 
Brasilia.
RÍO DE JANEIRO (Sputnik) — Diversos manifestantes del Movimiento de 
los Sin Tierra (MST) de Brasil ocupan desde la mañana del 17 de octubre 
el edificio del ministerio de Planificación, Presupuesto y Gestión, en 
Brasilia.
La 
ocupación se produce "por una reforma agraria y contra la reforma del 
sistema de pensiones", informó el MST a través de la red social Twitter.
Los manifestantes critican que el actual proyecto de ley de los presupuestos de 2018 corta de forma abrupta los presupuestos de varias políticas públicas destinadas a la reforma agraria y a la agricultura familiar.
Le puede interesar: Protestan en Brasil contra inacción de la justicia frente al desastre ambiental de Mariana
Los manifestantes critican que el actual proyecto de ley de los presupuestos de 2018 corta de forma abrupta los presupuestos de varias políticas públicas destinadas a la reforma agraria y a la agricultura familiar.
                        ©
                    REUTERS/ Ueslei Marcelino
Según
 el MST la dotación del Programa de Adquisición de Alimentos se redujo 
al 99%, acabando con una de las principales políticas de compra de 
alimentos de Brasil.
Además, el presupuesto dedicado a adquirir tierras para entregárselas
 a los campesinos en el marco de la reforma agraria cayó un 90% y el 
Programa Nacional de Educación en la Reforma Agraria sufrió un corte del
 86%.Le puede interesar: Protestan en Brasil contra inacción de la justicia frente al desastre ambiental de Mariana
                        ©
                    REUTERS/ Leonardo Benassatto
"Es
 una forma concreta de cómo el Gobierno de Michel Temer actúa para 
empeorar la pobreza en el medio rural", aseguró la portavoz del MST, 
Atiliana Brunetto, en un comunicado difundido por la Central Única de 
los Trabajadores, sindicato que también participa en las protestas.
Desde el 16 de octubre, y aprovechando el Día Mundial de la 
Alimentación, el MST impulsó movilizaciones en varias ciudades del país 
en defensa de una transición en el modelo de agricultura; del actual, 
dominado por los componentes tóxicos hacia una agricultura ecológica. 
No hay comentarios:
Publicar un comentario