QUITO
 (Sputnik) — El asilo al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, en la 
embajada de Ecuador en Londres se mantiene sin ninguna variación, dijo a
 Sputnik una fuente gubernamental tras los rumores que circularon en 
redes sociales el pasado fin de semana luego de que el periodista 
emitiera comentarios relacionados con el referéndum de Cataluña.
El asilo de Assange en la embajada de Ecuador en Londres se extenderá "el tiempo que se necesite para cuidar y salvaguardar su vida", dijo en una entrevista con CNN.
El fundador de WikiLeaks fue detenido en Londres en diciembre de 2010 a petición de Suecia, liberado bajo fianza y tras agotar todos los recursos para evitar la extradición, pidió asilo en la Embajada de Ecuador el 19 de junio de 2012.
"No
 hay ningún cambio en torno a la situación de Assange", señaló una 
fuente de cancillería y enfatizó en que "no es cierto" que Ecuador esté 
revisando las condiciones del asilo que proporcionó al periodista 
australiano en junio de 2012.
En
 las redes sociales se habló de una posible expulsión de Assange de la 
sede diplomática ecuatoriana, luego de que este emitiera comentarios a 
favor del referéndum catalán y en contra del Gobierno español, 
especialmente porque el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, ha pedido 
al editor en repetidas ocasiones no opinar sobre asuntos de terceros 
países.
El pasado 27 de septiembre, Moreno aclaró que mantendrá el
 asilo al fundador de WikiLeaks, mientras sea necesario y se requiera 
precautelar su integridad.El asilo de Assange en la embajada de Ecuador en Londres se extenderá "el tiempo que se necesite para cuidar y salvaguardar su vida", dijo en una entrevista con CNN.
Sin
 embargo, enfatizó que se le ha pedido a Assange "que deje de opinar en 
la política del Ecuador y de países amigos porque su condición de asilo 
no se lo permite y él está sobrepasando esa condición".
El pasado 
19 de mayo, Suecia archivó la última investigación que pesaba contra el 
periodista por delitos sexuales, sin embargo, Reino Unido se negó a 
levantar la orden de captura en su contra, por lo que Assange aún 
permanece asilado.El fundador de WikiLeaks fue detenido en Londres en diciembre de 2010 a petición de Suecia, liberado bajo fianza y tras agotar todos los recursos para evitar la extradición, pidió asilo en la Embajada de Ecuador el 19 de junio de 2012.
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario