Más de 500 representantes de la Economía Popular internacional se reúnen en Argentina
El miércoles pasado 
se inició en el Hotel Bauen, recuperado por sus trabajadores, el VI 
Encuentro Internacional “Economía de lxs trabajadorxs”. Desde el jueves 
31 continúa en Textiles Pigüé en la localidad del mismo nombre, al 
sudoeste de la provincia de Buenos Aires. 
 La apertura se 
realizó en el Teatro Español con la presencia del anfitrión Francisco 
“Manteca” Martínez, referente de Textiles Pigüé, Andrés Ruggeri del 
Programa “Facultad Abierta” de la Facultad de Filosofía y Letras de la 
UBA, Coordinador del Comité Organizador y representantes de los 
Encuentros regionales que se realizaron el año pasado en Tesalónica 
(Grecia), México DF y Montevideo (Uruguay).
 La presencia de 
Ramón Labañino Salazar, uno de los 5 Héroes cubanos, quienes fueron 
detenidos en 1998 por obtener información de las acciones que grupos de 
exilados cubanos residentes en Miami intentaban contra el gobierno de 
Cuba y la vida de Fidel Castro, acusados de poner en peligro la 
seguridad nacional estadounidense, fue sin duda el momento más emotivo 
de la apertura, al ser homenajeado por los trabajadores de la fábrica 
textil recuperada.
 El momento también fue propicio para estrenar el documental sobre Textiles Pigüé de Fabián Pierucci del Grupo Alavío.
 La actividad continuó con la Mesa “Análisis político y económico de la 
crisis del capitalismo global” a cargo de: el mencionado Ramón Labañino,
 Gorka Martija (OMAL, País Vasco), Rafael Enciso (UNETE, Colombia), Pin 
Yu Chen (Chinese Women Workers Network, China), Benoit Borits 
(Asociación Autogestión, Francia) y Andrés Ruggeri. 
 La 
actividad de este viernes se desarrollará en las instalaciones de 
Textiles Pigüé con mesas, talleres y la presentación de ponencias. Se 
destacan los ejes de: Estado y políticas públicas, Género y Educación 
popular y producción de saberes.
El sábado se incorporará a las 
sedes la Universidad Provincial del Sudoeste con mesas especiales sobre 
autogestión, papel de la Universidad y la investigación en relación al 
tema, relevamiento de empresas recuperadas y cooperativas de trabajo, 
consumo responsable y comercio justo. 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario