En el 2014, salió Obama con sus once ovejas a dar una conferencia 
de prensa con carácter de urgente, fue por allá de principios de verano;
 habló de una crisis de niños migrantes que viajaban solos hacia Estados
 Unidos en busca de sus padres o huyendo de la violencia en sus países 
de origen. Por supuesto, no se habló de la violencia institucionalizada,
 se refirió a las maras, como clicas criminales. La “crisis” como él le 
llamó, tiene más de 20 años, y ha tenido carácter de urgente desde 
entonces.
Viene a raíz de la creación del Tratado de Libre Comercio de América 
del Norte, que involucra a México, Estados Unidos y Canadá (1991). 
Posteriormente viene el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, 
Centroamérica y República Domincana (2004). De aquí nos vamos a el Plan 
Mérida o Plan México (2008). Copia del Plan Colombia. Para terminar de 
rematar crean el Plan Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte de
 Centroamérica en el (2015).
Los medios de comunicación en español, en Estados Unidos, se 
encargaron de propagar la noticia y regarla como pólvora, en menos de 
dos días ya estaban las alertas y se realizaban programas especiales, en
 periódicos, revistas, radios y televisión. Viajaban a la frontera entre
 México y Estados Unidos, otros más avorazados, se fueron hasta el 
triángulo norte de Centroamérica y se metieron hasta la cocina de las 
casas en los arrabales, la meta era sacar la mejor ventaja de la 
tragedia permanente de esos niños.
Así fue como vimos entrevistas y reportajes de niños, niñas y 
adolescentes cruzando el río Bravo o aventándose el desierto entre 
Sonora y Arizona. Mediatizando esta tragedia se acuerpaba la denuncia de
 Obama, la mentada crisis, y así con el pretexto de que esos niños 
estaban en peligro, militarizar desde al frontera sur de Estados Unidos,
 hasta Honduras.
Entre mediados del 2014 y el 2015 se implementaron el Plan Frontera 
Sur, en México, y el Plan Maya-Chortí, entre Guatemala, El Salvador y 
Honduras. ¿La excusa? Enfrentar al crimen organizado, que tenía que ver 
con el secuestro, abuso y asesinato de migrantes en tránsito y el 
tráfico de drogas. Pero el objetivo fundamental era minar la región, por
 la creación del Canal de Nicaragua.
Un mes duró la bulla de los medios de comunicación con la crisis de 
los niños migrantes. Después le dieron carpetazo, el gobierno de Estados
 Unidos y los de México y el triángulo norte de Centroamérica ya tenían 
lo que querían.
En el 2014 cuando explotó la crisis, -según Obama- se creó un 
programa de apoyo, donde esos niños al llegar a Estados Unidos podían 
solicitar asilo. Eran miles los que viajan –como lo han venido haciendo 
desde hace 20 años- y a pocos se les otorgaba el asilo, la mayoría era 
deportada. Hace unos días la administración Trump canceló el programa y 
estos niños ahora serán deportados a la brevedad.
No es la administración Trump, es el sistema. El año pasado en una 
reunión en la ONU, los gobiernos de Honduras, Guatemala y El Salvador, 
enviaron a su delegada a que fuera a decir que los niños, niñas y 
adolescentes que viajaban solos hacia Estados Unidos no lo hacían porque
 en sus países estuvieran en peligro de muerte, sino porque los llamaba 
la ambición de la riqueza y el sueño americano. Ellos con esto estaban 
preparando el terreno para la cancelación de ese programa, que hubiera 
sucedido de cualquier forma, sin importar quién fuera el presidente.
Lograron su objetivo, militarizaron la región, con esto los mismos 
gobiernos, que trabajan en la impunidad, son los encargados de 
secuestrar, violentar y asesinar a migrantes en tránsito, con el 
pretexto de combatir la trata de personas y el narcotráfico. Pero no 
solo eso, implementaron el mismo guión del Plan Colombia en la región 
para seguir con los ecocidios, las limpiezas sociales, las negociaciones
 con las empresas transnacionales –minerías- y la violencia 
intitucionalizada. ¿Los perjudicados? Los mismos de siempre. Seguirán 
las migraciones forzadas, y estos niños, niñas y adolescentes que en los
 últimos 3 años, tenían la esperanza de pedir asilo en Estados Unidos, 
serán dejados a su suerte, para que el crimen organizado, desde los 
gobiernos los sigan utilizando como carne de cañón.
Audio: 
Reproductor de audio
Si usted va a compartir este texto en otro portal o red social, por favor colocar la fuente de información URL: https://cronicasdeunainquilina.com/2017/08/22/ninos-ninas-y-adolescentes-migrantes-carne-de-canon/
Ilka Oliva Corado. @ilkaolivacorado contacto@cronicasdeunaunquilina.com
22 de agosto de 2017, Estados Unidos.
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario