Utopía
Eduardo Ibarra Aguirre
El encuentro Los derechos para   construir democracias sociales, para unir al "sabio del norte" (Noam   Chomsky) y el "sabio del sur" (José Mujica), realizado en la sede del gobierno   de Montevideo, también con el propósito de filmar un documental de autoría   mexicana sobre ambos personajes, veteranos y experimentados como muy pocos, fue   el marco escogido por el académico y activista estadunidense para emitir juicios   sobre los signos distintivos de las izquierdas tan disímbolas en América Latina   como las que gobiernan en Bolivia, Cuba, Ecuador, Chile, El Salvador, Nicaragua,   Uruguay, Venezuela y siete países más del Caribe.
Para el lingüista eminente y también analista político del Instituto   Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), la corrupción   endémica en el subcontinente amenaza con revertir los avances logrados por los   gobiernos progresistas en 18 años. Entre los logros destacó los intentos por   tomar distancia del Fondo Monetario Internacional y las medidas para reducir la   pobreza, aumentar las oportunidades de educación y salud, y mejorar los derechos   civiles.
Desafortunadamente ese proceso fue acompañado por fallas importantes   que amenazan con "hundir las ganancias obtenidas". Entre ellas, subrayó el   filósofo, se encuentra "la falta de capacidad y liderazgo de las izquierdas para   evitar los niveles de corrupción endémica", heredados de presidentes que   constituyen auténticos íconos de la corrupción hecha gobierno, como son los   casos de Fernando Collor de Mello, en Brasil, Carlos Saúl Menem en Argentina y   Carlos Salinas en México, y su émulo actual.
Otro gran conflicto, postuló Noam Chomsky, fue y es que los gobiernos   progresistas "no pudieron enfrentar la tentación de acceder a las demandas del   mercado internacional, principalmente de China". Ello debido a que no supieron   "descartar las demandas del mercado internacional", lo que condujo a satisfacer   las necesidades de la República Popular China y que llevó a América Latina, no   sólo a los países enlistados por el redactor, a potenciar la soya y el hierro y   a importar productos chinos a precios muy bajos, lo que afectó a las industrias   nacionales. "Esto era una tentación que tendrían que haber resistido". Y el   proceso continúa desafortunadamente.
"A veces hasta se exageró bajo los gobiernos de izquierda de este   siglo", concluyó Chomsky, pero no sin antes puntualizar que la situación previa   que vivía Latinoamérica, antes de que las izquierdas accedieran al poder, "era   desastrosa" y de reconocer ampliamente los "esfuerzos" de los gobiernos   progresistas para hacerle frente.
Para el ponente que fue ampliamente elogiado y aplaudido durante su   exposición de casi dos horas, todos estos son problemas que se pueden superar,   aunque en su conferencia sobre los temas planetarios vaticinó "oscuros   nubarrones para el futuro de la humanidad".
Importan los juicios del estudioso estadunidense no porque sean   compartidos por quien esto redactó, sino debido a que son planteamientos harto   indicativos del tipo de análisis que urge realicen las izquierdas gobernantes de   América Latina y el Caribe, así como las que aspiran a gobernar, para localizar   los principales errores del rumbo estratégico seleccionado y emprendido, para   identificarlos y poder trazar las vías para su posible superación, no sólo para   permanecer en el gobierno sino sobre todo para ahorrarles a partidarios y   gobernados costos sociales y políticos mayores al materializar el proyecto   gubernamental.
Acuse de recibo
"Excelente   columna La cargada y plutócratas honestos   (17-VII). Sólo faltó entrecomillar honestos", afirma Ricardo Parra Montes…   José Tomás: "Solalinde es un cura militante, es un cura político, él puede   expresar libremente sus opiniones como cualquier ciudadano, al menos así creo   que debería ser. Que uno esté de acuerdo con su ideología, es otro cantar (...)"   Jesús Rocha Díaz: "Alejandro Solalinde es candidato al Premio Nobel de la Paz y   seguramente lo ganará, por lo que sé no hay otro mexicano nominado, esto   engrandece al padre Solalinde como defensor de los derechos humanos y   empequeñece en la misma proporción a otros personajes de la farándula política   mexicana de sobra conocidos por su proclividad a la corrupción". Ambas opiniones   son sobre El reto de Alejandro Solalinde   al PRD, (14-VII)... Informa   Elba Pérez Villalba que falleció la doctora Yulia Vizgunova, historiadora y   latinoamericanista soviético-rusa… Murió la terapeuta y acupunturista María de   la Luz Gutiérrez Meneses, el 15 de julio... Para leer: El   único camino; Sin lugar para el fraude (Raúl Moreno Wonchee). Un bonito panorama (Jorge   Meléndez Preciado). Todo   comenzó en 2008 (Lilia Cisneros Luján). En   busca de una riqueza extraviada (Fausto Cantú Peña). La   calidad profesional (José Manuel Gómez Porchini). Gobierno sin ética espía a sus ciudadanos.   México   y el terrorismo mediático contra Maduro (José   Luis Ortiz Santillán); Epigramas (Mentor).   Enlace:
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario