Honduras
Diputado del 
Parlamento europeo emite su alta preocupación a través de una carta que 
envió al Secretario General de la OEA, en relación a los obstáculos que 
sectores internos en Honduras pretenden imponer a la MACCIH-OEA, en las 
investigaciones del asesinato de Berta Cáceres.
El asesinato de 
la líder indígena y defensora de los recursos naturales de Honduras, 
Berta Cáceres, se mantiene impune, puesto que aún se desconocen los 
actores intelectuales del homicidio. 
 Este caso trascendió las fronteras internacionales y situó a Honduras como una nación sumamente peligrosa. 
 A 16 meses del asesinato de Berta Cáceres, la Misión de Apoyo Contra la
 Impunidad y Contra la Corrupción en Honduras (MACCIH) de la 
Organización de Estados Americanos (OEA), asumió el compromiso histórico
 de participar en las investigaciones en torno al brutal asesinato de 
Berta Cáceres. 
 Sin embargo, ante este hecho, existen presiones 
internas de Honduras, que se oponen a que la MACCIH se desempeñe en sus 
funciones en tal sentido de investigar este asesinato. 
 Ante 
este obstáculo el eurodiputado Miguel Urbán Crespo, miembro de la 
“Misión Internacional Justicia para Berta Cáceres” hizo entrever su 
preocupación a través de una carta que envió al Secretario General de la
 OEA, Luis Almagro. 
 La “Misión Internacional Justicia para 
Berta Cáceres”, está integrada por parlamentarios, juristas y 
representantes de organizaciones y redes de derechos humanos, sindicales
 y populares del mundo entero. 
 Está misión realizó una visita 
oficial a Honduras entre el 17 y 21 de marzo de 2016 para investigar y 
verificar el contexto en el cual se produjo en el asesinato, según lo 
describe una carta que envió el eurodiputado Miguel Urbán Crespo al 
Secretario General de la OEA. 
 El diputado Urban Crespo describe
 en la carta su agrado en la decisión de la MACCIH de investigar el 
asesinato de Berta Cáceres. 
 “Valoramos los esfuerzos de la 
MACCIH para poner fin a la cultura de impunidad que afecta 
desproporcionadamente a los defensores y defensoras de derechos humanos 
en Honduras, por lo que causan preocupación, los pronunciamientos y 
ataques contra su vocero, desde que anuncio la decisión de participar en
 la investigación del asesinato de Berta Cáceres, mismos que podrían 
gestarse en sectores poderosos potencialmente afectados por sus 
resultados” menciona en su petición el eurodiputado Crespo al Secretario
 General de la OEA, Luis Almagro. 
 La preocupación del 
Eurodiputado se incrementa, al recibir informaciones procedentes de 
Washington DC, que señalan la intención de disminuir las facultades de 
la MACCIH como respuesta a las presiones originadas por la decisión de 
participar en las investigaciones relacionadas con este crimen. 
 “El costo político y social de ceder a presiones en torno a esas 
investigaciones es muy elevado para el pueblo de Honduras y sería 
injustificable ante la comunidad internacional. Las condiciones de 
impunidad en Honduras no soportarían una interrupción de las mismas, ni 
un cambio en la orientación de la MACCIH” afirmó en la carta el 
eurodiputado Miguel Urbán Crespo. 
 La “Misión Internacional 
Justicia para Berta Cáceres”, presento sus principales conclusiones y 
recomendaciones, y destacó: “la precariedad del Estado de derecho, la 
vulneración de libertades fundamentales y la violación flagrante de 
derechos humanos, incluyendo constantes violaciones al derecho y la 
jurisprudencia regional en materia de derecho de los pueblos indígenas”.
 
Frente a este panorama el Parlamento Europeo en una resolución del
 14 de abril de 2016, pidió al Estado de Honduras, “que, con carácter de
 urgencia, que se lleven a cabo investigaciones inmediatas, 
independientes, objetiva y exhaustivas sobre estos y otros asesinatos 
registrados anteriormente, con el fin de llevar a sus autores 
intelectuales y materiales ante la justicia y poner fin a la impunidad”.
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario