El presidente Macri justifica represión contra trabajadores
Stella Calloni
Durante el inicio de campaña de las próximas internas que preceden a 
las elecciones legislativas de octubre el presidente Mauricio Macri 
justificó este sábado la reciente represión contra trabajadores 
despedidos de la empresa PepsiCo. Al mismo tiempo, arremetió contra la 
procuradora general Alejandra Gils Carbó, que hace dos días fue 
respaldada por los procuradores generales de toda la región y quien 
advirtió que si la sacan por decreto 
también pueden sacar a un juez de la Corte por decreto.
La persecución de Macri contra Gils Carbó y los jueces y fiscales que
 no tomen resoluciones que beneficien a su gobierno, está mostrando la 
situación del país "muy parecida a las épocas dictaoriales", como 
denunció aquí en momentos en que un fallo de la Cámara del Trabajo 
ordenó a la empresa PepsiCo que reincorpore trabajadores que fueron 
despedidos por el cierre de su fábrica en el municipio de Vicente López.
Los jueces Luis Raffaghelli y Néstor Rodríguez Brunengo de la Sala 
sexta del tribunal concedió la medida cautelar argumentando que Pepsico 
no podía despedir a nadie porque no había cumplido con el llamado 
procedimiento preventivo de crisis, que debe ser tramitado por el Ministerio de Trabajo que obliga a la empresa a documentar que sufre una crisis económica y a ofrecer una propuesta a los trabajadores.
Los despedidos sesionaron la tarde de este sábado acompañados por 
miles de personas, en el Hotel Bauen, una empresa recuperada por sus 
empleados y dijeron que la decisión judicial en su favor deja al desnudo
 que el brutal operativo de represión de policías y gendarmes el pasado 
jueves contra ellos 
se podía haber evitado, porque aún no habían respondido las demandas presentadas en los tribunales del trabajo.
Esto demuestra una voluntad de represión que tiene el gobierno de Macri.
Por su parte la Procuradora General Gils Carbó, que el viernes fue 
citada a indagatoria por el polémico juez Julián Ercolini- ligado al 
gobierno- para el próximo 31 de agosto, denunció “una trama armada" por 
el ejecutivo: 
indagatoria, luego procesamiento y por último un decreto de Mauricio Macri que disponga mi separación del cargo.
Alertó sobre la absoluta ilegalidad de ese procedimiento y anticipó 
que se presentará a declaración indagatoria, pero advirtió que no 
renunciará. "Tengo un gran compromiso con toda la ciudadanía" sostuvo.
La procuradora añadió que el apresuramiento del gobierno es por el 
caso de las coimas pagadas por la empresa brasileña Odebrecht, que han 
comprometido a Angelo Calcaterra, primo y testaferro de Macri y al 
actual jefe de inteligencia Gustavo Arribas, además de denunciar 
presiones contra los jueces y reveló que el papa Francisco le anticipó 
que tendría problemas con la administración actual.
Garbó es acusada por Macri de haber"dilatado todos los 
procesos de investigación sobre corrupción del gobierno anterior" y de 
haber "inventado" supuestos delitos de funcionarios actuales.
Campaña electoral
La ex presidente Cristina Fernández de Kirchner a quien 
las encuestas ubican primera y a diez puntos de su seguidor Esteban 
Bullrich, de Cambiemos, para las próximas primarías que preceden a las 
legislativas de octubre, lanzó su candidatura a senadora por Unidad 
Ciudadana en Mar del Plata, gobernada por el intendente oficialista 
Carlos Fernando Arroyo, simpatizante del nazismo y ex miembro de la 
pasada dictadura militar (1976-1983) que ha devastado a esa ciudad 
turística, donde existe un 11 por ciento de desempleo.
La aspirante, acompañada por el ex canciller Jorge Taiana y otros 
candidatos, reunió a una multitud alrededor del gran teatro Radio City, 
donde se relizó el acto, y pidió que subieran al escenario 
representantes de diversos sectores del trabajo afectados por las 
medidas del gobierno actual, cuyos testimonios fueron más que 
conmovedores y directos. Hubo lágrimas en los asistentes y voces 
quebradas ante la grave situación social.
Kirchner exhortó a sus candidatos a salir a las calles como “la única
 instrucción de campaña: escuchar lo que le pasa a la gente y decirles 
que hay una esperanza". Recordó que "el voto es el ejercicio más útil 
que tiene la democracia para expresar nuestra voz. Ese voto tiene que 
ser en defensa propia. No voten por mí, voten en defensa de ustedes" 
dijo en un acto cargado de emociones.
Por su parte, el candidato Sergio Massa del Frente Renovador, a quien
 se adjudica el tercer lugar en las encuestas, presentó el frente “Un 
país" en el partido de Tigre con críticas al gobierno, al que sin 
embargo acompañó en medidas muy duras en el Congreso.
De su lado, Florencio Randazzo, ex ministro del Interior del gobierno
 anterior se presentó por el Frente Cumplir (dentro del partido 
Justicialista) en la localidad bonaerense de Bolívar .
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario