MADRID
 (Sputnik) – El coordinador federal de Izquierda Unida, Alberto Garzón, 
criticó este 31 de julio el tratamiento por parte de grandes medios de 
comunicación de España de los comicios para una Asamblea Constituyente 
celebrados en Venezuela durante la jornada del 30 de julio.
Además, esta agencia informó sobre un ataque a una sede policial de Caracas afirmando que el edificio "se incendió".
"Mientras
 la oposición pone bombas contra la policía y da palizas a votantes, 
muchos medios españoles la ensalzan como demócrata", escribió Garzón en 
su perfil de la red social Twitter.
La
 mayoría de los medios impresos en España llevaron a su portada este 
lunes la fotografía en la que se puede ver cómo estalla una bomba al 
paso de una fila de agentes motorizados de la Guardia Nacional 
Bolivariana en Caracas, un suceso que 
dejó
 siete policías heridos.
La Fiscalía Venezolana reportó un total de 10 muertos durante la jornada electoral en todo el territorio nacional.
"Maduro
 encubre con violencia y represión el fracaso de su Constituyente", 
titula el medio conservador ABC sobre la foto de la explosión.
Por
 su parte, también sobre esa foto, el diario La Razón titula "Baño de 
sangre en el Madurazo" y el diario El Mundo presenta el titular "Maduro 
perpetra su golpe".
Algunos de los titulares más criticados a la 
hora de tratar los sucesos del 30 de julio en Venezuela fueron los 
publicados por la Agencia EFE, que informó del ataque a la GNB con el 
siguiente titular: "Un agente herido tras la explosión de tres motos de 
la Policía durante las elecciones de la Constituyente Venezolana".Además, esta agencia informó sobre un ataque a una sede policial de Caracas afirmando que el edificio "se incendió".
"A
 pesar de la violencia de la oposición, ocho millones de personas han 
votado paz y futuro para Venezuela", afirmó Garzón en otro mensaje de 
Twitter.
Por su parte, Juan Carlos Monedero, intelectual y 
fundador de Podemos —aunque actualmente sin cargo orgánico—, afirmó en 
otro mensaje de Twitter que "la prensa miente y manipula la violencia de
 la oposición para crear otro Chile 1973".
El
 líder de Podemos, Pablo Iglesias, no ofreció valoraciones sobre los 
sucesos en Venezuela aunque manifestó este lunes por el mismo canal su 
apoyo a la labor de mediación del expresidente socialista José Luis 
Rodríguez Zapatero, que este fin de semana volvió a llamar "la 
concertación y el acuerdo" entre oficialismo y oposición como única 
forma de salida a la crisis del país.
El Partido Socialista, en 
cambio, se plegó a las posiciones del Gobierno conservador de Mariano 
Rajoy, que en la noche del domingo anunció que no reconocerá a la 
Asamblea Constituyente e incluso alertó a Caracas de que explorará con 
otros países la posibilidad de aplicar medidas de respuesta. 

No hay comentarios:
Publicar un comentario