Evalúa el gobierno nueva medida para deportaciones expeditas
Afp, Ap y Notimex
Periódico La Jornada
El gobierno de Donald Trump apeló este sábado ante la Suprema Corte 
de Justicia contra el fallo de un juez federal de Hawai que exime a 
abuelos y otros familiares de residentes en Estados Unidos del decreto 
migratorio que les prohíbe ingresar al país.
El fiscal general, Jeff Sessions, criticó la decisión del tribunal federal de Hawai 
por debilitar el decreto del gobierno de Trump que impide viajar a Estados Unidos a ciudadanos de seis naciones mayoritariamente musulmanas.
Sessions dijo que el juez federal Derrick Watson socavó la seguridad 
nacional e interfirió indebidamente en los poderes presidenciales cuando
 emitió su fallo para ampliar la definición de 
relaciones familiares cercanas.
Watson argumentó el viernes que la definición del gobierno de 
familia cercanaes demasiado estrecha, e indicó que el
sentido común, así como la costumbre estadunidense, dicta que abuelos, nietos, tíos, sobrinos y primos deben ser incluidos en las excepciones.
Tras una batalla legal de cinco meses sobre el decreto migratorio 
original, que prohíbe el ingreso a territorio estadunidense por 90 días 
de ciudadanos de Irán, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen, la Corte 
Suprema apoyó parcialmente la apelación del gobierno y permitió a Trump 
proceder con ella.
Entonces, el gobierno implementó la prohibición limitando las 
excepciones a padres, cónyuges, hijos, yernos, nueras, hermanos y medios
 hermanos de personas que residen en Estados Unidos.
En tanto, el diario The Washington Post reveló que la
 administración de Trump considera dar poderes al Departamento de 
Seguridad Interna (DHS) para deportar de manera expedita a migrantes 
detenidos en cualquier lugar del país que no hayan estado de manera 
continua más de 90 días.
La medida permitirá 
mejorar las seguridades nacional y pública. Además, aliviar los cuellos de botella en las cortes migratorias del país que han provocado retrasos de audiencias por más de dos años.
Desde 2004 las deportaciones expeditas se aplican únicamente a 
aquellos indocumentados detenidos dentro de una franja de 160 kilómetros
 a lo largo de la frontera y a quienes no puedan comprobar haber estado 
de manera continúa en el país por 14 días.
El diario indicó que, de implementarse, el cambio significaría una 
dramática expansión de los poderes del DHS para acelerar las 
deportaciones de algunos migrantes indocumentados sin mediación de las 
cortes en la materia.
En otro tema, el gobierno federal trató de convencer a gobernadores 
escépticos de todo Estados Unidos de las presuntas bondades de su 
proyecto de reforma a la ley de salud, actualmente en manos del Senado.
El secretario de Salud, Tom Price, y la administración de los centros
 de servicios de Medicare y Medicaid, Seema Verna, hicieron su 
presentación, durante una reunión a puerta cerrada de la Asociación 
Nacional de Gobernadores, ante mandatarios de ambos partidos.
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario