
El sindicalista mexicano Benedicto Martínez Orozco
Photo Credit: Rufo Valencia
Uno de ellos fue Benedicto Martínez Orozco, sindicalista mexicano que
 hace parte de la dirigencia de la Unión Nacional de Trabajadores, así 
como del Frente Auténtico del Trabajo, organización laboral 
independiente del poder político y cuyo lema es la autogestión de la 
clase trabajadora.
“La organización no tiene la estructura jerárquica tradicional 
generalizada en el sindicalismo mexicano. En la organización la máxima 
instancia de decisión es la asamblea, principalmente de la organización 
de base. En ella, los afiliados tienen voz y voto y en ella se deciden 
las soluciones a problemas cotidianos así como también soluciones de la 
organización a nivel nacional”, explica el sito en internet de este 
organismo sindical mexicano.

Entrevistado por Radio Canadá Internacional, Benedicto Martínez 
explicó que el movimiento sindical en México se encuentra en un momento 
crucial ante una eventual renegociación del Tratado de Libre Comercio 
entre Canadá, México y Estados Unidos.
Según el líder mexicano, las consecuencias devastadoras de las 
políticas neoliberales instauradas en su país, que van desde la 
privatización de los energéticos hasta una reforma de los códigos 
laborales apuntan a una agudización de la crisis. “Hay muchos frentes 
que atender”, explicó Benedicto Martínez.
El invitado al 65 congreso de la CSN explicó que la historia de 
México muestras dos corrientes sindicales, una de ellas es la 
trayectoria de los movimientos sindicales independientes, y el otro es 
el sindicalismo oficialista o corporativo, que en el lenguaje popular es
 el sindicalismo de los “charros”, que según Martínez, lo que busca es 
mantener el status-quo y los beneficios de los que se aprovechan las 
burocracias sindicales.
Desde su perspectiva, el alto nivel de violencia en México vinculada a
 los carteles de la droga ha dado lugar a políticas gubernamentales más 
represivas, lo que se ha traducido para el mundo sindical en una 
criminalización de las luchas sociales.
A fines de mayo, sindicatos canadienses, mexicanos y estadounidenses,
 incluyendo el del Frente Auténtico del Trabajo, firmaron en México una 
“Declaración Política del Encuentro de Organizaciones Sociales de 
Canadá, Estados Unidos y México contra el Libre Comercio”, donde los 
trabajadores organizados de los tres países señalaron que “ante el 
inminente proceso de renegociación del Tratado de Libre Comercio de 
América del Norte (TLCAN), condenamos este modelo porque ha afectado 
gravemente el desarrollo nacional, siendo contrario a los intereses de 
los pueblos, del medio ambiente y de nuestro sistema democrático. 
Además, los tratados de libre comercio han fracasado políticamente por 
no haber cumplido con las promesas y expectativas de prosperidad 
anunciadas para los trabajadores del campo y la ciudad, detonando una 
severa crisis social.”
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario