Entrevista con Chiara Lenza, Doctora en Estudios Humanísticos de la Universidad de Bérgamo, Italia
“En Bolivia la colonización cultural ha hecho que generaciones renieguen de su identidad” dijo
la Doctora en Estudios Humanísticos Chiara Lenza de la Universidad de
Bérgamo, Italia, el miércoles 31 de mayo, en el Seminario
Latinoamericano, de la Universidad de Malmö, Suecia. Se refirió también a
los desafíos y dilemas de la reforma educativa en ese país.
En este estudio la doctora Lenza se refirió al proceso de descolonización del sistema educativo, en el ámbito del proyecto de trasformación del Estado Plurinacional de Bolivia, empezado con la elección de Evo Morales, el primer presidente de origen indígena, habiendo aprobado en diciembre del 2010 la nueva Ley de Educación Avelino Siñani - Elizardo Pérez, en reemplazo de una pedagogía subordinada a experiencias foráneas y aplicadas en programas educativos de acuerdo a la época y las políticas que se adoptaron desde la creación de la República de Bolivia.
Invitada por la Universidad de Malmö, Suecia, Chiara Lenza; doctorada en Estudios Humanísticos e Interculturales en la Universidad de Bérgamo, Italia. Afiliada al Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Estocolmo (Suecia), ha realizado dos periodos de investigación en el 2016. Ha trabajado en América Latina desde el 2007 hasta el 2011, gestionando proyectos de cooperación al desarrollo, primero en Brasil como voluntaria de las Naciones Unidas y luego en Bolivia, como consultora para el Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia. En Bolivia ha permanecido cuatro años, para elaborar estudios sobre la descolonización educativa en el Estado Plurinacional de Bolivia: desafíos y dilemas, temas expuestos en el seminario, resumidas en esta conversación.
Para la doctora Lenza la nueva Ley Avelino Siñani-Elizardo Pérez de 2010 representa la recuperación de la cultura de los pueblos indígenas de Bolivia.
«Está incluida en un marco jurídico superior que es la Nueva Constitución del Estado Plurinacional de Bolivia que establece hoy que la educación es descolonizadora, intra e intercultural y plurilingüe e interpreta las reivindicaciones históricas de los pueblos indígenas para una educación que tenga en cuenta la pluridiversidad cultural del país y otorgue dignidad a sus experiencias y conocimientos», explicó la doctora Lenza.
Describe el alcance de las ideas de educación productiva y comunitaria que esta ley permite la más amplia participación de la comunidad en la misión educativa.
«Estimula a los estudiantes a investigar y crear conocimiento en lugar de recibir pasivamente el contenidos de programas establecidos» subraya. «La fundación de nuevas instituciones, como el Instituto Plurinacional de Lenguas y Culturas, que trabaja para la recuperación de las lenguas originarias, y las primeras tres universidades indígenas han sido grandes logros de este gobierno», añade.
¿De qué manera -a su entender- el pueblo boliviano interpreta el proceso de la descolonización educativa?
Durante mi estadía en el país, en los primeros años del nuevo Estado Plurinacional, he trabajado en el manejo de proyectos de cooperación internacional y he podido entender la importancia que tiene para el pueblo boliviano, el desafío de descolonizar e interculturalizar las diferentes instituciones del país: educativas, jurídicas y sanitarias. El objetivo del gobierno es que en ellas puedan convivir culturas, cosmovisiones, modelos de vida, ontologías diferentes, según el principio de la unidad en la diversidad que la nueva Constitución establece.
Mi experiencia en el sector salud, por ejemplo, me demostró cómo el sistema biomédico representaba para muchos indígenas un mundo ajeno a sus costumbres, y por eso tenían miedo de las estructuras sanitarias. Se subrayaba, en consecuencia, la importancia de una adecuación cultural de los servicios de salud, que pudiese integrar la medicina biomédica con la tradicional, ya que ambos sistemas tenían la misma dignidad y valor para la población local.
El pueblo boliviano, y los pueblos indígenas en particular, interpretan la descolonización educativa como una forma de rescate de la discriminación y humillación que por siglos victimizó sus culturas e idiomas. La idea de educación intra e intercultural permite la aceptación, apropiación y valorización del propio substrato cultural al cual se restituye dignidad.
El Director del Consejo Educativos de los pueblos afro-bolivianos, durante una entrevista me dijo:
Nos interesa una educación con identidad cultural. Antes pasábamos mucho tiempo aprendiendo la cultura de todos los otros y de la nuestra no había ni un solo capítulo. Lo único que se hablaba de nosotros era en la sección de “clasificación social” donde aparecíamos como “negros”. La educación con identidad cultural permite al estudiante de aprender primeramente lo suyo, de saber quién es, cuál son sus raíces.
¿Considera usted que los educadores asumieron el concepto de la descolonización educativa?
Para algunos de ellos es todavía difícil entender e implementar el nuevo modelo educativo debido a que los mismos fueron educados en la escuela y han sido formados como maestros según un modelo educativo completamente diferente. Al principio muchos maestros tradicionales se opusieron a la reforma, algunos la consideraban “retrograda” o demasiado “indigenista” y han continuado utilizando el modelo clásico de educación.
Progresivamente estas oposiciones están desapareciendo y los maestros parecen compartir los principios de la nueva educación, también gracias al PROFOCOM, un Programa de formación complementar para los maestros en ejercicio, elaborado por el Ministerio de Educación, que capacita los educadores a la aplicación del nuevo modelo de enseñanza.
¿Qué quiere decir con nuevo modelo de enseñanza?
Con las tres universidades indígenas fundadas en el 2008, en los departamentos de La Paz, Cochabamba y Chuquisaca, se reconstruirán las identidades indígenas para desarrollar conocimientos científicos, saberes y tecnologías en tres diferentes territorios rurales indígenas, respectivamente aymara, quechua y guaraní. Estos tienen un fuerte valor simbólico e ideológico y sobre todo facilitan el acceso de los estudiantes indígenas a la educación superior que antes se concentraba exclusivamente en los grandes centros urbanos.
En las tres universidades se persigue desarrollar una propuesta educativa intra e intercultural, descolonizadora, productiva y comunitaria mediante la introducción de actividades en lengua indígena, (quechua en el Departamento de Cochabamba, aymara en el Departamento de La Paz y guaraní en lo de Chuquisaca) además, materias para el fortalecimiento de la identidad cultural. Las universidades se focalizan en ámbitos de estudio de interés de las comunidades locales como zootecnia, veterinaria, forestación, piscicultura, además de materias que derivan de la sabiduría indígena como la Cosmovisión Andina para conectar la educación superior al desarrollo local. De hecho, los estudiantes tienen que elaborar una tesis final en idioma nativo que sea relacionada con el entorno productivo de su comunidad/territorio de origen. Todo ello es parte del nuevo modelo de enseñanza impulsada por el estado boliviano.
¿La nueva Ley de Educación Avelino Siñani - Elizardo Pérez del año 2010, a su criterio se implementa adecuadamente en todo el país?
La nueva Ley no se implementa adecuadamente en todo el país por efectos de diferentes factores. Por ejemplo, los Consejos Educativos de los pueblos originarios, instituciones encargadas de recuperar y sistematizar los saberes de los diferentes grupos indígenas y de elaborar el material pedagógico, no cuentan con la capacidad técnica y económica necesarias para sus actividades. Algunos docentes encuentran todavía dificultades en la aplicación del nuevo modelo educativo y muchos de ellos no tienen todavía las competencias lingüísticas, en consecuencia, continúan utilizando el modelo tradicional de enseñanza.
En general, las escuelas focales que han sido elegidas como unidades pilotos tienen los mejores resultados en la implementación del nuevo modelo educativo. Estas escuelas reciben asistencia técnica por parte de técnicos del Ministerio de Educación, del Instituto Plurinacional de Lengua y de otras instituciones que las acompañan en la aplicación del modelo en el aula, incentivan la movilización de las comunidades en participar a la vida de la escuela.
¿Cuáles son las dificultades que usted ha observado en este rubro?
En la práctica la reforma encuentra varios escollos y desafíos debidos a la complejidad cultural del país, como la falta de un número suficiente de recursos humanos competentes para la enseñanza de saberes, conocimientos y lenguas indígenas. Consecuentemente, es fácil encontrar maestros que trabajan en un territorio de una nacionalidad diferente de la propia y consecuentemente están obligados a enseñar conocimientos e idioma que tienen que aprender antes como principiante. En un nivel más amplio de análisis, pienso que hay todavía mucho camino para hacer para que se garantice una efectiva pluralidad epistemológica y gnoseológica.
Analizando la implementación de la reforma parece, por ejemplo, que hasta ahora se haya limitado a los ámbitos más superficiales de la interculturalidad, como los idiomas y los contenidos, sin tomar en cuenta los aspectos metodológicos de la pedagogía indígena.
La pedagogía indígena es fundamentalmente experiencial y se expresa en el «aprender haciendo» en el proprio entorno natural y comunitario, no es el resultado de una transmisión mecánica de contenidos.
Paralelamente el objetivo ideológico de la educación para el Vivir Bien, orientada a la formación integral de la persona que la Ley declara, parece chocar con los objetivos económicos del país que persigue de hecho todavía una economía capitalista y desarrollista.
Consecuentemente se confirma una vinculación de la educación a la economía que reduce la función educativa a la profesionalización para el mercado.
Se entiende que la educación es parte vital para el fortalecimiento del proceso de cambio. Sin embargo, la oposición política intenta impedir su consolidación. ¿En su opinión, qué riesgos asechan en la construcción de un estado plurinacional?
La oposición no pierde ocasión para deslegitimar la acción del gobierno. Durante la elaboración del texto de la nueva Ley de Educación se acusaba el gobierno de «fundamentalismo indígena». Progresivamente se abrió un diálogo, especialmente con los sindicatos de los maestros, y se alcanzaron compromisos para aplacar las oposiciones y aprobar el nuevo texto de ley.
En los últimos años se ha reducido el descontento contra el gobierno por la idea de Estado Plurinacional. La estima -en la actualidad- de los pueblos indígenas ha crecido increíblemente durante los años de gobierno de Evo Morales. Tener raíces indígenas hoy en día no representa un rasgo del cual tener vergüenza sino se lo manifiesta con orgullo y se defiende fuertemente la idea de la plurinacionalidad.
Es el proceso de cambio, firmemente defendido por Evo Morales
Efectivamente el proceso de cambio no se puede alcanzar en pocos años. Es un proyecto de largo plazo, especialmente si consideramos que el país está todavía pagando la herencia de la colonización y de los gobiernos neoliberales. Todavía pienso que las dificultades y las contradicciones que encuentra el proceso de trasformación estatal no sean solamente el resultado de la oposición política sino se originan por intereses contrapuestos en juego en el mismo partido de Gobierno, el MAS, que es un movimiento compuesto por diferentes corrientes. Esto determina visiones a veces opuestas acerca del sentido mismo de la descolonización, en relación al ordenamiento del estado, al sistema económico, al sistema educativo.
Qué de la preservación de lenguas nativas. Esto ha desatado una serie de prejuicios y rechazo en las ciudades.
El plurilingüismo es uno de los pilares de la reforma educativa. La recuperación y la enseñanza en lenguas nativas representa un verdadero desafío, considerando la heterogeneidad lingüística del país. El rechazo para el plurilingüismo se expresó no exclusivamente en las ciudades donde ahora, por efecto de las migraciones desde el campo, se ha modificado la uniformidad de la territorialidad lingüística y se habla mucho más en lenguas nativas que antes. También algunos maestros y padres indígenas se han opuesto porque consideran el estudio de las lenguas nativas como un «retroceso» inútil para la inserción en el mercado de trabajo. Además, como efecto de la herencia colonial, muchos indígenas todavía tienen vergüenza en hablar su propio idioma en público. Seguramente hay dificultades en encontrar recursos humanos capaces de hablar y enseñar en lengua nativas, sobre todo las de los pueblos indígenas menos representados.
El Instituto Plurinacional del Lenguas y Culturas (IPELC) y los institutos de Lenguas y Culturas (ILCs) tienen el papel fundamental de elaborar estrategias para la recuperación de estos idiomas y se ocupan de la investigación sociolingüística, de la formación de profesionales indígenas para la enseñanza de la lengua y del apoyo a los padres de familia en la transmisión de la lengua madre en la educación inicial en familia.
Como forma de dignificar las lenguas indígenas y oficializar su utilizo en las instituciones públicas, el Gobierno ha introducido la obligatoriedad para todos los funcionarios estatales de aprender por lo menos uno de los idiomas originarios.
Bolivia, a su criterio, ¿tiene comparación con otros países, en sus programas de desarrollo social, político y económico?
Bolivia comparte con Ecuador una nueva Constitución que reconoce por primera vez los derechos de la Madre Tierra y las culturas de los pueblos indígenas y considera el Vivir Bien/Buen Vivir como un principio ético y paradigma de vida.
El Programa Juancito Pinto destinado a los estudiantes de primaria y de secundaria para incrementar la matrícula escolar y reducir la deserción, recuerda la Bolsa Familia de Brasil con resultados muy impactantes en el aumento de la frecuencia escolar y la disminución de la pobreza. La nacionalización de las empresas privadas, sobre todo energéticas, que se realizó en Bolivia, es una tendencia de muchos países latinoamericanos como Venezuela, Argentina, Ecuador y Perú.
El gobierno boliviano ha conseguido utilizar los excedentes de la venta de hidrocarburos para realizar programas sociales que han contribuido a mejorar las condiciones de vida de los bolivianos/as. Actualmente Bolivia representa uno de los países en América Latina con los mejores índices de crecimiento económico de los últimos años.
Un comentario final. ¿Personalmente que significa Bolivia, para usted?
Bolivia representa un periodo muy importante de mi vida, desde un punto de vista personal y profesional. Bolivia para mi es su pueblo, pluridiverso, dinámico y luchador y soy honrada de tener muchos amigos en este País.
Bolivia es sus montañas que velan su pueblo desde la altura, es la magia del Lago Titicaca y la energía de la isla del Sol. Ellos te hablan y te recuerdan que nunca eres sólo, sino eres parte de un «todo» superior.
En este estudio la doctora Lenza se refirió al proceso de descolonización del sistema educativo, en el ámbito del proyecto de trasformación del Estado Plurinacional de Bolivia, empezado con la elección de Evo Morales, el primer presidente de origen indígena, habiendo aprobado en diciembre del 2010 la nueva Ley de Educación Avelino Siñani - Elizardo Pérez, en reemplazo de una pedagogía subordinada a experiencias foráneas y aplicadas en programas educativos de acuerdo a la época y las políticas que se adoptaron desde la creación de la República de Bolivia.
Invitada por la Universidad de Malmö, Suecia, Chiara Lenza; doctorada en Estudios Humanísticos e Interculturales en la Universidad de Bérgamo, Italia. Afiliada al Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Estocolmo (Suecia), ha realizado dos periodos de investigación en el 2016. Ha trabajado en América Latina desde el 2007 hasta el 2011, gestionando proyectos de cooperación al desarrollo, primero en Brasil como voluntaria de las Naciones Unidas y luego en Bolivia, como consultora para el Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia. En Bolivia ha permanecido cuatro años, para elaborar estudios sobre la descolonización educativa en el Estado Plurinacional de Bolivia: desafíos y dilemas, temas expuestos en el seminario, resumidas en esta conversación.
Para la doctora Lenza la nueva Ley Avelino Siñani-Elizardo Pérez de 2010 representa la recuperación de la cultura de los pueblos indígenas de Bolivia.
«Está incluida en un marco jurídico superior que es la Nueva Constitución del Estado Plurinacional de Bolivia que establece hoy que la educación es descolonizadora, intra e intercultural y plurilingüe e interpreta las reivindicaciones históricas de los pueblos indígenas para una educación que tenga en cuenta la pluridiversidad cultural del país y otorgue dignidad a sus experiencias y conocimientos», explicó la doctora Lenza.
Describe el alcance de las ideas de educación productiva y comunitaria que esta ley permite la más amplia participación de la comunidad en la misión educativa.
«Estimula a los estudiantes a investigar y crear conocimiento en lugar de recibir pasivamente el contenidos de programas establecidos» subraya. «La fundación de nuevas instituciones, como el Instituto Plurinacional de Lenguas y Culturas, que trabaja para la recuperación de las lenguas originarias, y las primeras tres universidades indígenas han sido grandes logros de este gobierno», añade.
¿De qué manera -a su entender- el pueblo boliviano interpreta el proceso de la descolonización educativa?
Durante mi estadía en el país, en los primeros años del nuevo Estado Plurinacional, he trabajado en el manejo de proyectos de cooperación internacional y he podido entender la importancia que tiene para el pueblo boliviano, el desafío de descolonizar e interculturalizar las diferentes instituciones del país: educativas, jurídicas y sanitarias. El objetivo del gobierno es que en ellas puedan convivir culturas, cosmovisiones, modelos de vida, ontologías diferentes, según el principio de la unidad en la diversidad que la nueva Constitución establece.
Mi experiencia en el sector salud, por ejemplo, me demostró cómo el sistema biomédico representaba para muchos indígenas un mundo ajeno a sus costumbres, y por eso tenían miedo de las estructuras sanitarias. Se subrayaba, en consecuencia, la importancia de una adecuación cultural de los servicios de salud, que pudiese integrar la medicina biomédica con la tradicional, ya que ambos sistemas tenían la misma dignidad y valor para la población local.
El pueblo boliviano, y los pueblos indígenas en particular, interpretan la descolonización educativa como una forma de rescate de la discriminación y humillación que por siglos victimizó sus culturas e idiomas. La idea de educación intra e intercultural permite la aceptación, apropiación y valorización del propio substrato cultural al cual se restituye dignidad.
El Director del Consejo Educativos de los pueblos afro-bolivianos, durante una entrevista me dijo:
Nos interesa una educación con identidad cultural. Antes pasábamos mucho tiempo aprendiendo la cultura de todos los otros y de la nuestra no había ni un solo capítulo. Lo único que se hablaba de nosotros era en la sección de “clasificación social” donde aparecíamos como “negros”. La educación con identidad cultural permite al estudiante de aprender primeramente lo suyo, de saber quién es, cuál son sus raíces.
¿Considera usted que los educadores asumieron el concepto de la descolonización educativa?
Para algunos de ellos es todavía difícil entender e implementar el nuevo modelo educativo debido a que los mismos fueron educados en la escuela y han sido formados como maestros según un modelo educativo completamente diferente. Al principio muchos maestros tradicionales se opusieron a la reforma, algunos la consideraban “retrograda” o demasiado “indigenista” y han continuado utilizando el modelo clásico de educación.
Progresivamente estas oposiciones están desapareciendo y los maestros parecen compartir los principios de la nueva educación, también gracias al PROFOCOM, un Programa de formación complementar para los maestros en ejercicio, elaborado por el Ministerio de Educación, que capacita los educadores a la aplicación del nuevo modelo de enseñanza.
¿Qué quiere decir con nuevo modelo de enseñanza?
Con las tres universidades indígenas fundadas en el 2008, en los departamentos de La Paz, Cochabamba y Chuquisaca, se reconstruirán las identidades indígenas para desarrollar conocimientos científicos, saberes y tecnologías en tres diferentes territorios rurales indígenas, respectivamente aymara, quechua y guaraní. Estos tienen un fuerte valor simbólico e ideológico y sobre todo facilitan el acceso de los estudiantes indígenas a la educación superior que antes se concentraba exclusivamente en los grandes centros urbanos.
En las tres universidades se persigue desarrollar una propuesta educativa intra e intercultural, descolonizadora, productiva y comunitaria mediante la introducción de actividades en lengua indígena, (quechua en el Departamento de Cochabamba, aymara en el Departamento de La Paz y guaraní en lo de Chuquisaca) además, materias para el fortalecimiento de la identidad cultural. Las universidades se focalizan en ámbitos de estudio de interés de las comunidades locales como zootecnia, veterinaria, forestación, piscicultura, además de materias que derivan de la sabiduría indígena como la Cosmovisión Andina para conectar la educación superior al desarrollo local. De hecho, los estudiantes tienen que elaborar una tesis final en idioma nativo que sea relacionada con el entorno productivo de su comunidad/territorio de origen. Todo ello es parte del nuevo modelo de enseñanza impulsada por el estado boliviano.
¿La nueva Ley de Educación Avelino Siñani - Elizardo Pérez del año 2010, a su criterio se implementa adecuadamente en todo el país?
La nueva Ley no se implementa adecuadamente en todo el país por efectos de diferentes factores. Por ejemplo, los Consejos Educativos de los pueblos originarios, instituciones encargadas de recuperar y sistematizar los saberes de los diferentes grupos indígenas y de elaborar el material pedagógico, no cuentan con la capacidad técnica y económica necesarias para sus actividades. Algunos docentes encuentran todavía dificultades en la aplicación del nuevo modelo educativo y muchos de ellos no tienen todavía las competencias lingüísticas, en consecuencia, continúan utilizando el modelo tradicional de enseñanza.
En general, las escuelas focales que han sido elegidas como unidades pilotos tienen los mejores resultados en la implementación del nuevo modelo educativo. Estas escuelas reciben asistencia técnica por parte de técnicos del Ministerio de Educación, del Instituto Plurinacional de Lengua y de otras instituciones que las acompañan en la aplicación del modelo en el aula, incentivan la movilización de las comunidades en participar a la vida de la escuela.
¿Cuáles son las dificultades que usted ha observado en este rubro?
En la práctica la reforma encuentra varios escollos y desafíos debidos a la complejidad cultural del país, como la falta de un número suficiente de recursos humanos competentes para la enseñanza de saberes, conocimientos y lenguas indígenas. Consecuentemente, es fácil encontrar maestros que trabajan en un territorio de una nacionalidad diferente de la propia y consecuentemente están obligados a enseñar conocimientos e idioma que tienen que aprender antes como principiante. En un nivel más amplio de análisis, pienso que hay todavía mucho camino para hacer para que se garantice una efectiva pluralidad epistemológica y gnoseológica.
Analizando la implementación de la reforma parece, por ejemplo, que hasta ahora se haya limitado a los ámbitos más superficiales de la interculturalidad, como los idiomas y los contenidos, sin tomar en cuenta los aspectos metodológicos de la pedagogía indígena.
La pedagogía indígena es fundamentalmente experiencial y se expresa en el «aprender haciendo» en el proprio entorno natural y comunitario, no es el resultado de una transmisión mecánica de contenidos.
Paralelamente el objetivo ideológico de la educación para el Vivir Bien, orientada a la formación integral de la persona que la Ley declara, parece chocar con los objetivos económicos del país que persigue de hecho todavía una economía capitalista y desarrollista.
Consecuentemente se confirma una vinculación de la educación a la economía que reduce la función educativa a la profesionalización para el mercado.
Se entiende que la educación es parte vital para el fortalecimiento del proceso de cambio. Sin embargo, la oposición política intenta impedir su consolidación. ¿En su opinión, qué riesgos asechan en la construcción de un estado plurinacional?
La oposición no pierde ocasión para deslegitimar la acción del gobierno. Durante la elaboración del texto de la nueva Ley de Educación se acusaba el gobierno de «fundamentalismo indígena». Progresivamente se abrió un diálogo, especialmente con los sindicatos de los maestros, y se alcanzaron compromisos para aplacar las oposiciones y aprobar el nuevo texto de ley.
En los últimos años se ha reducido el descontento contra el gobierno por la idea de Estado Plurinacional. La estima -en la actualidad- de los pueblos indígenas ha crecido increíblemente durante los años de gobierno de Evo Morales. Tener raíces indígenas hoy en día no representa un rasgo del cual tener vergüenza sino se lo manifiesta con orgullo y se defiende fuertemente la idea de la plurinacionalidad.
Es el proceso de cambio, firmemente defendido por Evo Morales
Efectivamente el proceso de cambio no se puede alcanzar en pocos años. Es un proyecto de largo plazo, especialmente si consideramos que el país está todavía pagando la herencia de la colonización y de los gobiernos neoliberales. Todavía pienso que las dificultades y las contradicciones que encuentra el proceso de trasformación estatal no sean solamente el resultado de la oposición política sino se originan por intereses contrapuestos en juego en el mismo partido de Gobierno, el MAS, que es un movimiento compuesto por diferentes corrientes. Esto determina visiones a veces opuestas acerca del sentido mismo de la descolonización, en relación al ordenamiento del estado, al sistema económico, al sistema educativo.
Qué de la preservación de lenguas nativas. Esto ha desatado una serie de prejuicios y rechazo en las ciudades.
El plurilingüismo es uno de los pilares de la reforma educativa. La recuperación y la enseñanza en lenguas nativas representa un verdadero desafío, considerando la heterogeneidad lingüística del país. El rechazo para el plurilingüismo se expresó no exclusivamente en las ciudades donde ahora, por efecto de las migraciones desde el campo, se ha modificado la uniformidad de la territorialidad lingüística y se habla mucho más en lenguas nativas que antes. También algunos maestros y padres indígenas se han opuesto porque consideran el estudio de las lenguas nativas como un «retroceso» inútil para la inserción en el mercado de trabajo. Además, como efecto de la herencia colonial, muchos indígenas todavía tienen vergüenza en hablar su propio idioma en público. Seguramente hay dificultades en encontrar recursos humanos capaces de hablar y enseñar en lengua nativas, sobre todo las de los pueblos indígenas menos representados.
El Instituto Plurinacional del Lenguas y Culturas (IPELC) y los institutos de Lenguas y Culturas (ILCs) tienen el papel fundamental de elaborar estrategias para la recuperación de estos idiomas y se ocupan de la investigación sociolingüística, de la formación de profesionales indígenas para la enseñanza de la lengua y del apoyo a los padres de familia en la transmisión de la lengua madre en la educación inicial en familia.
Como forma de dignificar las lenguas indígenas y oficializar su utilizo en las instituciones públicas, el Gobierno ha introducido la obligatoriedad para todos los funcionarios estatales de aprender por lo menos uno de los idiomas originarios.
Bolivia, a su criterio, ¿tiene comparación con otros países, en sus programas de desarrollo social, político y económico?
Bolivia comparte con Ecuador una nueva Constitución que reconoce por primera vez los derechos de la Madre Tierra y las culturas de los pueblos indígenas y considera el Vivir Bien/Buen Vivir como un principio ético y paradigma de vida.
El Programa Juancito Pinto destinado a los estudiantes de primaria y de secundaria para incrementar la matrícula escolar y reducir la deserción, recuerda la Bolsa Familia de Brasil con resultados muy impactantes en el aumento de la frecuencia escolar y la disminución de la pobreza. La nacionalización de las empresas privadas, sobre todo energéticas, que se realizó en Bolivia, es una tendencia de muchos países latinoamericanos como Venezuela, Argentina, Ecuador y Perú.
El gobierno boliviano ha conseguido utilizar los excedentes de la venta de hidrocarburos para realizar programas sociales que han contribuido a mejorar las condiciones de vida de los bolivianos/as. Actualmente Bolivia representa uno de los países en América Latina con los mejores índices de crecimiento económico de los últimos años.
Un comentario final. ¿Personalmente que significa Bolivia, para usted?
Bolivia representa un periodo muy importante de mi vida, desde un punto de vista personal y profesional. Bolivia para mi es su pueblo, pluridiverso, dinámico y luchador y soy honrada de tener muchos amigos en este País.
Bolivia es sus montañas que velan su pueblo desde la altura, es la magia del Lago Titicaca y la energía de la isla del Sol. Ellos te hablan y te recuerdan que nunca eres sólo, sino eres parte de un «todo» superior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario