"El
 Frente de Unidad Docente vuelve a expresar su total rechazo al accionar
 del Gobierno que decide deliberadamente dejar a miles de docentes y 
profesores por debajo de la línea de la pobreza durante todo el 2017", 
anunció en un comunicado el colectivo que agrupa a los seis gremios.
La
 gestión de la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal sugirió un 
aumento salarial del 20% en dos cuotas y una suma extra de 2.500 pesos 
(163 dólares) para compensar la pérdida de poder adquisitivo por la 
inflación de 2016, que rondó el 40%.
La oferta también incluía una
 cláusula gatillo (una herramienta que reabre las negociaciones en caso 
de que la inflación supere cierto porcentaje), pero los docentes la 
rechazaron durante su octava reunión con las autoridades por 
considerarla "similar a las anteriores".Según los profesores, el Gobierno hace "circular información que no es real y a nosotros ni siquiera nos pueden decir cuál es el (sueldo) básico, cuánto cobra una maestra y cuánto un preceptor".
Los
 gremios docentes urgieron a la provincia de Buenos Aires a que respete 
el fallo de la jueza en lo laboral Dora Temis, quien exigió al Gobierno 
el pasado 6 de abril que convoque a las denominadas paritarias (mesas de
 negociación) salariales, tal y como exige la ley de Financiamiento 
Educativo promulgada en 2006.
En contraposición, la gobernadora 
Vidal anunció la ampliación del boleto estudiantil gratuito en la 
provincia con el objetivo de que alcance a 290.000 alumnos.Busca en Twitter a SputnikMundo y descubre las noticias más actuales del acontecer mundial. Suscríbete para mantenerte al tanto.

No hay comentarios:
Publicar un comentario