Yanira Cortez Estevez (El Salvador) y Aleisar Arana Morales (Guatemala) en Radio Canadá Internacional.
Photo Credit: Pablo Gómez Barrios
Las
empresas canadienses que trabajan en el sector minero tienen una fuerte
presencia en Centroamérica. Se estima en términos generales, que 59% de
las empresas mineras cotizadas en la bolsa están registradas en la
Bolsa de Toronto.
Después de haber conocido un importante aumento desde los principios
del año 2000 y después del aumento de precio de los metales en la bolsa,
los proyectos mineros canadienses se multiplicaron en el mundo, pero
más particularmente en las Américas y más específicamente en
Centroamérica, causando impactos sociales, políticos y ambientales
mayores.
Yanira Cortez Estevez (El Salvador). © Pablo Gómez Barrios
Hay que agregar que los impactos de la industria extractiva
canadiense en los derechos humanos y más particularmente en los derechos
de los pueblos indígenas y de los defensores de los derechos humanos en
Centroamérica han sido numerosos.
La impunidad que rodea los abusos cometidos por empresas mineras
canadienses y las lagunas en los mecanismos instaurados por el gobierno
canadiense en lo que respecta a la rendición de cuentas han sido
ampliamente documentadas.
Centroamericanos manifiestan en Canadá contra la industria minera canadiense sus países. © CDHAL
Desde el martes 21 hasta el domingo 26 de marzo, una delegación de
especialistas y defensores de los derechos humanos de Nicaragua,
Guatemala y El Salvador, estuvieron haciendo una gira en Canadá para
denunciar los abusos cometidos por las mineras canadienses en sus
territorios.
Eleisar Arana Morales (Guatemala) © Pablo Gómez Barrios
Apoyados por unas 20 organizaciones de la sociedad civil canadiense
los miembros de la delegación centroamericana dieron conferencias e
hicieron encuentros en las ciudades de Ottawa, London y Montreal.
Durante su paso por Montreal esta semana, Pablo Gómez Barrios conversó en los estudios de Radio Canadá Internacional con
Yanira Cortez Estevez (El Salvador) y con
Aleisar Arana Morales.
Yanira es abogada especialista en Derechos Humanos y Ambientales, y
jueza en el Tribunal Latinoamericano del Agua. Y Aleisar es presidente
del Parlamento Indígena del Pueblo Xinca de Guatemala.
Ellos nos hablaron de las dolencias contra las mineras de sus países respectivos.
Yanira
Cortez Estevez (El Salvador) abogada y jueza en el Tribunal
Latinoamericano del Agua y Aleisar Arana Morales, presidente del
Parlamento Indígena del Pueblo Xinca de Guatemala. © Pablo Gómez Barrios
Y de lo que esperan de los canadienses con esta gira.
No hay comentarios:
Publicar un comentario