"Es
 una invitación a regresar al conflicto armado con todas sus 
consecuencias. ¡Me parece hasta inverosímil que alguien pueda proponer 
eso!", afirmó De la Calle en una entrevista publicada por el diario El 
Tiempo.
Las declaraciones se dan luego de que el pasado viernes el
 senador José Obdulio Gaviria, aliado del expresidente Álvaro Uribe 
(2002-2010), líder de Centro Democrático (derecha), señalara que si la 
oposición o alguno de los sectores que promovieron el "No" en el 
plebiscito, logra llegar a la Presidencia, podrían plantear 
modificaciones al acuerdo suscrito en La Habana con la guerrilla.
"Todas
 las normas cuestionadas tendrán que ser puestas en consideración 
nuevamente y en observación en el próximo gobierno, en el caso de que 
ese gobierno sea de los partidos o del conjunto de las fuerzas del 
'No'", sostuvo Gaviria, justo en momentos en que el Congreso trabaja 
para implementar los acuerdos y en que las FARC se movilizan a puntos de
 concentración para dejar las armas y regresar a la vida civil para 
actuar como partido político.
Para De la Calle, el Estado no puede
 incumplir lo pactado con las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de 
Colombia), ya que "sería un acto de perfidia desarmar una guerrilla 
sobre la base de un acuerdo para incumplirlo luego".
                        ©
                    AFP 2016/ Guillermo Legaria
El
 funcionario señaló que si bien es cierto que el acuerdo de paz "tiene 
vocación de permanencia", cualquier gobierno que esté en contra de lo 
pactado puede simplemente dejar de implementarlo, por lo que "el riesgo 
para el proceso de paz es enorme".
Si un nuevo gobierno no está comprometido con la paz, le basta una actitud pasiva para incumplir el acuerdo", indicó.Ante ese riesgo, De la Calle hizo un llamado para que se conforme, antes de la primera vuelta de la elección presidencial de 2018, una coalición que incluya a todos los partidos que defienden el acuerdo de paz, de manera tal que su fuerza sea tal que pueda ganar sin necesidad de un balotaje.
"Todos
 los amigos del proceso tenemos que ponernos en guardia", dijo el 
negociador del Gobierno, y subrayó que "la amenaza es seria", por lo que
 "hay que volver a salir con toda fuerza a defender lo obtenido".
De
 la Calle, uno de los posibles presidenciables para los comicios de 
2018, dijo que abandonará su idea de tomarse un descanso y que llevará a
 cabo la tarea que le corresponde de defender los acuerdos de paz con 
las FARC.La primera vuelta de las elecciones se celebrará el 27 de mayo de 2018.
En caso de que ninguno de los candidatos obtenga la mitad más uno de los votos válidos, la segunda vuelta tendrá lugar el 17 de junio del mismo año.
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario