Con
 el 89,4% de las mesas escrutadas, Moreno, candidato de la Alianza País 
de Rafael Correa acumulaba 39,11% de los votos. La alianza CREO, del 
conservador Guillermo Lasso, alcanzaba 28,34% de los votos. El 
politólogo ecuatoriano Bryon Villacís dijo al programa radial 
'Telescopio'
 de Sputnik que serán "muy pocos votos" los que determinen si habrá una segunda vuelta entre ambos candidatos.
Villacís,
 profesor de la Universidad de California en Berkeley estimó que serán 
"entre 25.000 y 30.000" votos los que definirán si habrá un balotaje, 
sobre un total de casi 13 millones de habilitados. Para ser proclamado 
presidente sin necesidad de una nueva consulta, Moreno debe alcanzar al 
menos el 40% de los votos y una diferencia de 10 puntos sobre Lasso.Más: Una encuesta a pie de urna da un 39,4% de los votos a Lenín Moreno en Ecuador
El
 analista precisó que a la luz de los resultados provisorios, hasta el 
momento "la Asamblea Nacional va a tener una ponderación claramente a 
favor" de la Alianza País. Independientemente de si Moreno gana las 
elecciones sin necesidad de recurrir nuevamente a las urnas, el 
resultado ya es positivo para su fuerza política, ya que tiene 
"prácticamente asegurada una mayoría" parlamentaria.
Además de 
presidente y asambleístas, se sometió a las urnas una consulta para 
prohibir que los servidores públicos posean cuentas en paraísos 
fiscales. Según los datos preliminares, el 'sí' lidera el recuento de 
votos. Para el académico, se trata de "una clara señal de que el país 
está apoyando una iniciativa en contra de la evasión tributaria y de los
 grandes capitales financieros que usan paraísos fiscales para evadir 
impuestos".Más: Lenín Moreno: "Ecuador está ganando conciencia democrática"
"Ahí
 hay un mensaje ideológico, independientemente de quién gane la 
Presidencia de la República. Creo que la población está mandando una 
señal clara de que está en contra de la especulación financiera 
internacional", comentó el analista.
Villacís
 consideró que la Alianza País tuvo un buen resultado por la "fuerza 
evidente en términos electorales". Según el especialista, uno de los 
puntos fuertes de la estrategia electoral fue "no descuidar" la campaña 
para la Asamblea Nacional. Obtener la mayoría de escaños en el 
Parlamento "le favorece independientemente de cuál sea el resultado 
presidencial".  Asimismo, destacó la participación activa de Rafael 
Correa en la campaña.
La victoria de la consulta sobre los 
paraísos perjudicaría directamente a Guillermo Lasso, propietario de un 
banco en Panamá. Villacís opinó que "por lo que está en juego no va a 
tener otra opción de deslindarse como sea para poder continuar en la 
contienda política".Más: Guillermo Lasso, el candidato bachiller que busca "recuperar" la democracia en Ecuador
El
 periodista ecuatoriano Luis Rosero coincidió en este punto y afirmó en 
diálogo con Telescopio que con el 'sí', Lasso "limitaría sus 
posibilidades" de participar en una posible segunda vuelta. El triunfo 
del 'sí' es para el cronista de El Telégrafo, "muy importante, sobre 
todo a la luz de los últimos casos de corrupción" que han existido 
recientemente en Ecuador relacionados con la constructora brasileña 
Odebrecht. La victoria de esta opción significaría "un apoyo 
importantísimo al Gobierno".
Analizando los resultados 
provisionales, Rosero opinó que el respaldo a la Revolución Ciudadana 
"ha sido mayoritario" a pesar de los posibles "errores" que hayan 
existido en la actual administración. El entrevistado consideró que "la 
población ha decidido" que el proceso iniciado por Correa continúe y se 
"profundice".Más: Ecuador se juega la Revolución Ciudadana de Correa
No obstante, también hizo especial hincapié en la incertidumbre sobre si habrá segunda vuelta y en el estrecho margen que definirá este escenario. El reportero indicó que en este escenario el voto de los más de 370.000 ecuatorianos habilitados a votar en el extranjero podría mover la balanza para uno u otro lado.
"Creo
 que hasta el momento hay un doble triunfo del Gobierno, tanto por el 
candidato presidencial que va primero y por otro lado la consulta 
popular que despeja dudas y logra el apoyo de la población para frenar 
la corrupción a través de los paraísos fiscales", concluyó.
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario