Sin tregua
00:00 | 03:37
    Descargar: MP3 (2.5 MB)
    
Esta semana fueron ultimados luchadores 
ambientales en Guatemala y México quienes se encontraban en el centro de
 movilizaciones contra empresas trasnacionales que explotan los 
territorios indígenas sin su consentimiento.
En Guatemala, grupos armados de la empresa 
Proyecto de Desarrollo Hídrico S.A. abrieron fuego contra una 
manifestación pacífica de pobladores del municipio de San Mateo Ixtatán,
 en el departamento guatemalteco de Huehuetenango, que exigía el retiro 
de esta compañía por los daños ambientales que ocasiona en sus 
territorios.
El martes 17 de enero, manifestantes lideraron una manifestación 
pacífica contra una planta hidroeléctrica en Guatemala. Pero el evento 
terminó con muerte después de que los paramilitares mataran y dispararan
 al activista de 72 años, Sebastián Alonso.
La marcha se había originado antes de la madrugada de las ciudades de
 Chuj y Q’anjob’al en San Mateo Ixtatan, un municipio situado en las 
tierras altas del oeste de Guatemala.
Los manifestantes se dirigían al Proyecto Hidroeléctrico Pojom I, que
 se está construyendo sin el consentimiento de los grupos indígenas 
locales. Los grupos han estado protestando por el proyecto durante cinco
 años, con poco reconocimiento por parte de funcionarios 
gubernamentales. También en este caso la violencia inspirada y sostenida
 desde las empresas ha perseguido al proyecto de la represa; en 
2014, dos personas murieron en disputas relacionadas al proyecto.
Según reportó desde el sitio la señal Telesur
 a través de su corresponsal en Guatemala Santiago Botón, los 
paramilitares que sirvieron al promotor de la represa o al Estado 
abrieron fuego en la protesta pacífica, hiriendo a varias personas y 
matando a Alonso.
Tanto las presas Pojom I como Pojom II están financiadas a través de 
la Corporación Interamericana para el Financiamiento de 
Infraestructura, un intermediario de la Corporación Financiera 
Internacional (IFC), miembro del Grupo del Banco Mundial. Pojom II está 
financiado directamente por la Corporacion International de Inversiones 
(CII) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Goldman 2005 asesinado en México
Pocos días antes del asesinato de Alonso, otro ambientalista fue 
asesinado en México: Isidro Baldenegro López, ganador del Premio Goldman
 2005. López estaba luchando contra la tala no reglamentada de bosques 
antiguos en las montañas de Sierra Madre en la tierra ancestral de su 
gente, Tarahumara. López no fue el primer defensor medioambiental 
asesinado en la familia: su padre fue asesinado a tiros delante de él 
décadas antes por dirigir protestas masivas contra corporaciones 
madereras.
Discurso de  Isidro Baldenegro López durante la entrega del Premio Goldman como defensor medioambiental en 2005
También en Huehuetenango, Guatemala, la Comunidad de Santa Cruz 
Barillas logró el retiro de la empresa española Hidralia de sus 
territorios, al rechazar el proyecto hidroeléctrico Hidro Santa Cruz.
El Consejo de Pueblos WUXHTAJ, pide a las autoridades gubernamentales
 que detengan la represión contra la comunidad y lleven a los 
responsables del homicidio ante la justicia. El grupo también exige que 
el Ministerio de Energía y Minas cancele las licencias de los proyectos 
hidroeléctricos Pojom I y Pojom II, que se están construyendo sin el 
consentimiento de la población local.
Túnel de desvío de los ríos para el proyecto hidroeléctrico. Las comunidades reclaman por su derecho al agua.
Ver imágenes del asesinato de Sebastián Alonso en la galería de 
imágenes adjunta, con imágenes aportadas por el corresponsal de Telesur 
en Guatemala, Santiago Botón.
 



No hay comentarios:
Publicar un comentario