La activista se oponía al proyecto minero San Rafael en Guatemala
Servindi
La ecologista 
guatemalteca Laura Leonor Vásquez Pineda murió el lunes 16 de enero por 
un disparo en la cabeza en el departamento de Jalapa, Guatemala. La 
activista se oponía al proyecto minero San Rafael.
La Iniciativa 
Mesoamericana (IM) de Mujeres Defensoras de los Derechos Humanos repudió
 y condenó el asesinato que se produjo "tras haber pasado por un proceso
 de criminalización acompañado de campañas de estigmatización y 
difamación".
A continuación, compartimos el pronunciamiento de la
 Iniciativa Mesoamericana que articula con los países de El Salvador, 
Guatemala, Honduras, México y Nicaragua.
#AlertaDefensoras: Laura Leonor Vásquez Pineda
Organización: Comité en Defensa de la Vida de San Rafael Las Flores
Actividad: Defensa del territorio
Agresiones enfrentadas: Criminalización, Asesinato
En
 la noche del 16 de enero de 2017, sujetos no identificados irrumpieron 
en la casa de la defensora Laura Leonor Vásquez Pineda y la asesinaron. 
El cadáver de la defensora presentaba herida de arma de fuego en la 
cabeza.
Laura Leonor Vázquez tenía 47 años y actualmente estaba a
 cargo de dos nietos menores de edad y de un pequeño comercio de su 
propiedad. En el año 2013, consecuencia de su militancia en el Comité en
 Defensa de la Vida de San Rafael Las Flores y de su participación en la
 resistencia pacífica frente a la imposición del proyecto minero San 
Rafael, fue víctima de un proceso de criminalización que la mantuvo 7 
meses en prisión, sin que se demostrara ninguno de los delitos que el 
Ministerio Público le imputaba. Tras su liberación empezaron una serie 
de rumores tendientes a estigmatizar y difamar su accionar como 
comerciante.
Desde la IM-Defensoras repudiamos y condenamos este 
nuevo crimen contra una defensora en Guatemala, el cual se suma a los 13
 que tenemos documentados desde 2012. Nos preocupa especialmente que al 
igual que en otros casos de defensoras de la tierra y el territorio en 
la región, como el paradigmático de Berta Cáceres en Honduras, el 
asesinato de la defensora se produce tras haber pasado por un proceso de
 criminalización acompañado de campañas de estigmatización y difamación.
Nos
 solidarizamos con la familia de Laura Leonor Vásquez y exigimos al 
Estado guatemalteco que investigue debídamente los hechos para dar con 
los responsables materiales e intelectuales de este crimen, así como que
 garantice la seguridad y protección de la familia de la defensora.
Finalmente
 hacemos un llamado a las organizaciones e instancias internacionales 
para que expresen su condena al crimen y se unan a la exigencia de que 
no quede en la impunidad.

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario