América Latina
El
 dirigente aseguró que los distintos movimientos sociales representados 
en la asamblea partidaria "han afirmado que el presidente Evo Morales 
debe continuar gobernando el país y cumplir la Agenda 2025", el programa
 de Gobierno trazado hacia el año del bicentenario de la independencia 
del país.
La posibilidad de reelegir al presidente por más de dos períodos fue sometida a un referéndum en febrero de 2016, que fue rechazado por un margen muy estrecho del electorado: 48,7% frente a 51,3%.Tras el último congreso del MAS, Morales fue ratificado como líder de ese partido, que gobierna Bolivia desde 2005. La asamblea del MAS habilitó al presidente a buscar maneras de prolongar de manera legítima su mandato y consolidar el proyecto político, aún a la luz de los resultados del referéndum.
Es que el mandatario goza de altos índices de aprobación a más de una década de haber asumido el cargo: un 58% a finales de octubre a nivel nacional, cifra que escala al 74% en el área rural, según un estudio de la consultora Ipsos citado por Prensa Latina.
Entre
 las vías para permitir la reelección que analiza el MAS se encuentran 
la repetición del referéndum, un recurso ante el Tribunal 
Constitucional, que el Parlamento reforme el artículo de la Carta Magna 
que no habilita la reelección o que Morales renuncie seis meses antes 
del final de su período. Esto último lo habilitaría a presentarse 
nuevamente a las urnas.
El integrante de la 
comisión técnica del MAS subrayó que todas las propuestas son "netamente
 constitucionales" y cuentan con el apoyo de líderes campesinos y 
amplios sectores de la población.
Según Víctor Morales, en la asamblea del MAS están representadas "todas las organizaciones sociales vivas del país".
 Por eso, el oficialismo considera que serán estos movimientos los que 
conseguirán "que el derecho legislativo se pueda plasmar en derecho 
ciudadano".
Para
 el dirigente, será por "iniciativa ciudadana" que se aprobarán 
cualquiera de las medidas, lo que "va a dar más legitimidad para pedir 
al Legislativo que saque una normativa que se pueda plasmar en una 
habilitación al presidente Evo Morales para su repostulación del 2019", 
año en el que se llevarán a cabo las próximas elecciones presidenciales.
Según
 indicó, las organizaciones recolectaron alrededor de un 50% de las 
firmas necesarias para llevar adelante las propuestas de la Asamblea.Por otro lado, ciertos sectores se oponen a una eventual reelección. El politólogo boliviano Daniel Moreno, de la organización Ciudadanía Bolivia, no cree "que sea posible modificar la Constitución de manera legítima para permitir una nueva elección de Morales".
El
 especialista opinó en diálogo con Sputnik que el MAS debería favorecer 
el surgimiento de "liderazgos alternativos" y "nuevos", del mismo modo, 
por ejemplo, que en Brasil surgió la figura de Dilma Rousseff como 
sucesora del legado de Lula. Moreno indicó que las formas propuestas 
afectarían la legitimidad del Gobierno.
"Hasta
 ahora, uno de los grandes logros y virtudes de Morales ha sido 
precisamente la combinación de legitimidad —de haber sido producto de un
 proceso democrático limpio y elecciones transparentes, con reglas 
aplicadas de manera razonablemente buena- y apoyo popular grande", 
comentó Moreno.
La actual constitución de Bolivia, aprobada por un
 plebiscito en 2009, no permite la reelección por más de un período 
consecutivo. Evo Morales fue elegido presidente constitucional de 
Bolivia en tres ocasiones: en 2005, mientras regía la antigua 
constitución, y luego las dos veces que habilita el nuevo texto, en 2009
 y 2014. 

No hay comentarios:
Publicar un comentario