
Photo Credit: CBC
El
 ministro federal de Inmigración de Canadá, John McCullum anunció 
cambios en el programa de trabajadores extranjeros temporales. El 
principal es la derogación de la regla conocida como “4 por 4” que 
obligaba a los trabajadores a una pausa de 4 años, tras igual período de
 servicio, para poder renovar su visa de trabajo.
Esta fue una polémica medida que implementó el pasado gobierno 
de Stephen Harper y que ponía un límite a los trabajadores extranjeros 
que venían de forma temporal, quienes podían trabajar un máximo de 
cuatro años.

El anuncio del cambio lo hizo el ministro de Inmigración, John 
McCallum, junto con la ministra del Trabajo, MaryAnn Mihychuk quienes 
resaltaron que se trataba de los  primeros pasos como parte del 
compromiso del Gobierno de presentar una serie de cambios significativos
 para que el Programa de Trabajadores Extranjeros Temporales sea 
beneficioso para los trabajadores, los empleadores y la economía 
canadiense.
Desde el año 2011,  diversos grupos y asociaciones de trabajadores 
inmigrantes se han movilizado en contra de la regla de la 4-y-4, como 
parte de una campaña más amplia para obtener permisos de trabajo 
abiertos así como el estatus de residentes permanentes desde la llegada 
al país.
Más de 15 ciudades canadienses habían llevado a cabo manifestaciones y
 acciones desde marzo de 2015, como una reacción a la imposición de la 
regla de cuatro años que llevó a la deportación de miles trabajadores 
temporales.
Este 13 de diciembre, el gobierno de Justin Trudeau anunció la derogación de la  “4 por 4”.  A partir de ahora los trabajadores temporales podrán venir a trabajar por los años que quieran.
El gobierno federal se comprometió al mismo tiempo  a ampliar “rutas de acceso a la ciudadanía”.
Noé Arteaga, de la Asociación de trabajadores extranjeros temporales, quien saluda esa medida, cree que no es suficiente.
La Asociación de trabajadores extranjeros temporales pide 
que los trabajadores obtengan la residencia permanente a partir del 
momento en que llegan a Canadá. Y que la decisión de utilizarla o no 
recaiga en los trabajadores. Que ellos decidan si quieren quedarse o 
irse.
Noé Arteaga hace un paralelo con la situación de las empleadas 
domésticas que vienen de Filipinas. Pasados dos años de trabajo en 
Canadá ellas tienen derecho a hacer venir a sus familiares. Sin embargo,
 señala, los trabajadores temporales no cuentan con ninguna ley que 
estipule que en algún momento pueden traer a su familia o convertirse en
 residentes permanentes.

El gobierno tiene buenas intenciones, indica Arteaga,  pero sin leyes
 que apoyen a los trabajadores temporales, el problema de la precariedad
 y abuso de parte de empleadores continuará.
El trabajador tiene que tener el derecho de escoger insiste Arteaga, 
 señalando que hay muchos trabajadores temporales a los que no les 
interesa quedarse a vivir en Canadá.
Esto y más en la entrevista con Noé Arteaga, de la Asociación de trabajadores extranjeros temporales
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario