Páginas

miércoles, 30 de noviembre de 2016

La comida no se tira: la 'heladera social' combate el hambre en Argentina

La 'heladera social' en Tucumán, ArgentinaSputnik
América Latina

Durante años, los gastronómicos Fernando Ríos Kissner, Luis Manuel Pondal y Daniela Viña buscaron alternativas para solucionar el hambre de su provincia, Tucumán, pero sus abogados los desaconsejaban.
"Muchas veces nos quedan excedentes de la actividad gastronómica y queríamos hacer algo en una provincia donde se registran casos de desnutrición y mortalidad infantil", dijo a Sputnik Fernando Ríos, uno de los impulsores del Proyecto 'Heladera Social', que busca reducir el desperdicio de alimentos excedentes y contribuir a satisfacer las necesidades básicas de las personas.
En Argentina hay un "vacío legal funcional a las grandes cadenas de comercialización de alimentos". Los gastronómicos argentinos "tiran su comida por miedo a recibir demandas", explicó Ríos.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés), en el mundo se desperdicia o se pierde un tercio de los alimentos producidos para el consumo humano, lo que equivale a cerca de 1.300 millones de toneladas al año.
© Foto: Fernando Ríos Kissner
Jóvenes trabajan en el local de Fernando Ríos
Los datos de la organización correspondientes al período 2012-2014, determinaron que unos 805 millones de personas padecen hambre en el mundo. En América Latina y el Caribe, ese flagelo afecta a 37 millones de personas (6,1% de la población).
A principios de 2016, mientras los tres socios charlaban a la puerta de uno de sus locales, vieron a una familia hurgar dentro de un contenedor de basura en busca de comida.
"Hemos visto escenas como esas miles de veces, pero esa noche fue como un mensaje: nosotros tirábamos la comida que ellos buscaban en la basura. Esa noche sentimos vergüenza", confesó el gastronómico.
Al día siguiente comenzaron a buscar información sobre frigoríficos comunitarios en otras partes del mundo. Encontraron proyectos en Berlín y el País Vasco. Además, existen experiencias similares en India y Cataluña.
Armaron un proyecto y se lo presentaron a su personal de cocina. Juntos crearon un sistema de clasificación de alimentos. Empezaron a almacenar comida todas las noches en uno de los refrigeradores de sus locales.
Luego sucedió lo inimaginable: la participación vecinal. "Eso nos dejó absolutamente azorados. Desde el primer día la gente aportó comida a la heladera. Hoy se llena dos veces al día, y el 90% del aporte es vecinal. Se armó un círculo virtuoso muy interesante entre el vecino que tiene un plato para compartir y el que lo necesita", señaló Ríos.
© Foto: Fernando Ríos Kissner
Personas discapacitadas ofrecen su ayuda al proyecto en el marco del programa de socialización
Con el paso del tiempo algunos vecinos incluso donaron frigoríficos para que el proyecto se "multiplique". En la actualidad en Tucumán hay cuatro heladeras funcionando de "manera independiente", aseguró Ríos.
Según sus cálculos, por día unas 60 o 70 personas recogen un plato de comida de una de sus neveras y la gran mayoría son adultos mayores. 
La experiencia se replicó en otras provincias argentinas como Córdoba, San Juan, Jujuy, Salta, Neuquén, Buenos Aires y Capital Federal.
"Hay provincias que incluso han legislado esta práctica. Nuestro mayor aporte fue poner a pensar a la clase política acerca de la problemática del hambre, que la vieran con otros ojos", concluyó.

Los cubanos se despiden de su Comandante

Los cubanos se despiden de su ComandanteSputnik
El distrito habanero de Vedado, el centro administrativo de la ciudad, donde el ruido de los automóviles es reemplazado en las noches por la música de los cafés callejeros, sorprendía por su inusual silencio.
Están cerrados muchos establecimientos de diversión, entre ellos, las muy populares heladerías ‘Coppelia', en donde siempre hay colas de gente de todas las edades a cualquier hora.
Sobre Fidel hablan todos, de una manera u otra. 'No pudieron con él', es una frase que se puede escuchar desde las pantallas de la televisión y en las conversaciones callejeras en los últimos días.
Durante el lunes 28 y martes 29, los habitantes de la ciudad se despidieron del Comandante en la Plaza de la Revolución, donde se realizó un acto en el cual participaron más de un millón de personas, según informaron los organizadores.
Con discursos emotivos, hablaron los líderes de Venezuela, Bolivia, Ecuador y otros países, y cerró el acto Raúl Castro, visiblemente emocionado, prometiendo que el pueblo cubano luchará 'Hasta la victoria siempre'.
El miércoles 30, poco después de las siete de la mañana, la caravana de automóviles que acompañaba los restos de Fidel abandonó la Plaza de la Revolución.
Miles de habaneros se dispusieron desde temprano en la mañana a lo largo del recorrido del cortejo fúnebre.
La caravana recorrió las principales calles de La Habana, la calle Paseo, la calle 23, el mundialmente conocido Malecón, y después abandonó la ciudad atravesando el puerto y barrios residenciales, pasando frente a la ‘Finca Vigía', donde vivió Ernest Hemingway.
La urna con los restos de Fidel, cubierta por la bandera cubana, fue acompañada en su recorrido por La Habana por los generales Leopoldo Cintra Frías, Joaquín Quintas Solá y Ramón Espinosa Martín.
El cortejo fúnebre recorrerá 13 de las 15 provincias cubanas, repitiendo en sentido contrario el camino de los revolucionarios cubanos hacia la capital tras el triunfo de enero de 1959. La primera parada será en la provincia de Santa Clara, desde donde la caravana continuará su camino hacia el oriente, el jueves 1 de diciembre.
Las ceremonias finales serán un gran acto masivo en la plaza Antonio Maceo en Santiago de Cuba, el 3 de diciembre y el entierro de las cenizas, en la mañana del 4 de diciembre.

Chavismo y oposición venezolana condenan masacre de civiles

El presidente de la Asamblea Nacional venezolana, Henry Ramos Allup, preside una sesión parlamentaria en Caracas, 1 de noviembre de 2016.HispanTV
El chavismo y la oposición acordaron una inédita declaración conjunta en el ‎Parlamento venezolano, en condena de la masacre de 12 civiles a manos de militares.‎
Los diputados oficialistas y los opositores que conforman la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela acordaron el martes “condenar la desaparición forzada y asesinato de varios ciudadanos en Barlovento por parte de efectivos militares”, señala la declaración leída tras un debate sobre la matanza de agricultores en la localidad norteña de Barlovento, en el estado de Miranda, ocurrida a mediados del pasado octubre.
Es la primera vez que el Parlamento, de mayoría opositora, vota por unanimidad un acuerdo que censura la actuación de miembros de una institución oficial, en este caso la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), cuyos mandos han expresado su apoyo “incondicional” al Gobierno del presidente Nicolás Maduro.

Los dos bloques legislativos pactaron, además, crear una comisión mixta para esclarecer los hechos, exigir justicia y acompañar las acciones correspondientes del Estado en la determinación y posterior sanción de los responsables.
Desde el pasado 5 de enero, cuando la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) tomó el control del Parlamento, solo ha aprobado por consenso otro acuerdo de carácter político, es decir, el llamado del papa Francisco a un diálogo entre el Gobierno y la oposición venezolana para superar la crisis política que vive la nación sudamericana.
11 militares fueron arrestados y expulsados del cuerpo castrense por su presunta responsabilidad en la muerte de las 12 personas que habían desaparecido durante una Operación de Liberación del Pueblo (OLP). Los cuerpos de las víctimas fueron encontrados entre el pasado viernes y el sábado en zonas aledañas a la localidad de Barlovento.
La condena a la masacre de los legisladores venezolanos se produce en un momento de grave tensión política, ya que la MUD exige reactivar el proceso para un referéndum revocatorio contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro y un juicio político en su contra.
Con la mediación del Vaticano y de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), el Gobierno y la oposición de Venezuela iniciaron el pasado 30 de octubre en isla de Margarita un proceso de diálogo para resolver la tensa coyuntura que atraviesa el país sudamericano.
krd/lvs/nii/

Senado de Colombia aprueba acuerdo de paz entre Gobierno y FARC

El jefe negociador del Gobierno colombiano, Humberto de la Calle, habla durante la sesión del Senado de Colombia destinada a aprobar el acuerdo entre Bogotá y las FARC, 29 de noviembre de 2016.HispanTV
El Senado colombiano aprobó el martes el ‘segundo’ acuerdo de paz alcanzado entre el Gobierno de Bogotá y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
“Con un total de 75 votos por el «Sí», no hay ningún voto en contra, ha sido aprobada la proposición” presentada para refrendar el acuerdo de paz firmado entre el Gobierno colombiano y la guerrilla FARC, informó la Secretaría del Senado.
Así, se dio el primer paso para refrendar dicho pacto, rubricado el pasado 24 de noviembre por el presidente Juan Manuel Santos y el líder de las FARC, Rodrigo Londoño —alias Timochenko—, y deberá ser validado este miércoles por la Cámara de Representantes de Colombia.

La proposición leída por el senador del Partido Liberal, Horacio Serpa, asegura que el Senado “adopta la decisión política de refrendar el acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera” con el fin de acabar con más de medio siglo de conflicto armado en el país suramericano.
El pacto original debía ser negociado después de que fuera rechazado en un referéndum el pasado 2 de octubre, entonces fue redactado otro acuerdo más amplio que incluye las propuestas de la oposición colombiana.
Durante el debate, el jefe negociador del Gobierno colombiano, Humberto de la Calle, dejó claro que sería “un error” no aprovechar esta oportunidad para refrendar el acuerdo mientras abogó por la implementación rápida del mismo.
De todos modos, el ‘segundo’ acuerdo fue aprobado tras 13 horas de duras discusiones entre los senadores, pero una vez ratificado, recibió aplausos de los presentes: “¡Viva la paz, viva Colombia!”, así concluyó la sesión el presidente de la Cámara alta, Mauricio Lizcano.
No obstante, al final de la sesión, los congresistas del derechista Centro Democrático, liderado por el expresidente y actual senador Álvaro Uribe, se retiraron de la sala, manifestando que el Congreso “no puede suplantar” la decisión que tomaron en las urnas los colombianos.
Uribe insistió en rechazar el acuerdo así como el hecho de que su refrendación se esté dando en el Congreso, en el que Santos cuenta con mayoría, calificando el proceso como “una presión indebida en contra del ordenamiento jurídico”. A su juicio, el pacto da “impunidad total” otorga elegibilidad política a guerrilleros culpables de crímenes atroces antes de que cumplan sus penas.
De cualquier manera, Colombia está más cerca que nunca de alcanzar la paz, ya que se trata de la cuarta vez que las FARC, surgidas en 1964 y consideradas la guerrilla más antigua de América Latina, intentan un proceso de paz con el Gobierno colombiano, tras fracasar en diálogos con los presidentes Belisario Betancur (1982-1986), César Gaviria (1990-1994) y Andrés Pastrana (1998-2002).
zss/ktg/hnb

Brasil aprueba medidas anticorrupción con penas para jueces

La Cámara de Diputados de Brasil vota en el proceso del impeachment contra la expresidenta Dilma Rousseff, 17 de abril de 2016. HispanTV
La Cámara de Diputados de Brasil ha aprobado un proyecto de ley que endurece los castigos que se aplican por casos de corrupción.
La iniciativa, que también debe ser sometida a debate en el Senado, ha sido ratificada este miércoles por 450 votos a favor frente solo uno en contra, en una sesión que duró casi 12 horas y coincidió con masivas protestas contra el Gobierno de Michel Temer ante la sede de la Cámara Baja brasileña.
Uno de los temas más polémicos del proyecto de ley es que tipifica como delito de tipo penal la financiación irregular de campañas electorales e incluso castiga a los jueces y fiscales que actúen contra agentes públicos "de manera temeraria".
La propuesta ha sido aprobada con muchas modificaciones, al determinar los diputados que no habrá amnistía para el dinero irregular recibido por políticos hasta ahora, una de las decisiones más polémicas reflejadas en el proyecto.
La aprobación de la propuesta se produce una semana después de que la prensa local desvelara iniciativas parlamentarias que buscaban aprovechar la votación de este nuevo paquete de medidas para presentar propuestas que pudieran beneficiar a políticos implicados en corrupción.
La decisión de los diputados sigue también a declaraciones recientes del propio Temer, quien declaró la semana pasada que vetaría cualquier iniciativa en este sentido y que anunciaría un acuerdo con la Cámara Baja y el Senado para que ninguna propuesta de amnistía fuera siquiera discutida.
El fiscal Carlos Fernando dos Santos, uno de los responsables de la investigación en la petrolera Petrobras, ha denunciado este mismo miércoles que "ciertos sectores" buscan impedir que sean castigados los políticos implicados en ese sonoro escándalo.
"Los parlamentarios han puesto los pies en polvorosa y se valen de un proyecto de ley impulsado por la sociedad civil que propone penas más duras a los delitos de corrupción para, por el contrario, minimizar el castigo y decretar una autoamnistía", ha sostenido Dos Santos.
Estas maniobras llegan en momentos en que la operación Lava Jato ("lavadero de autos"), como se conocen las pesquisas por el escándalo de corrupción en Petrobras iniciadas en 2014, es la investigación de mayor trascendencia en Brasil hasta ahora. Se investigan casos de blanqueo de dinero y desvío de fondos públicos de la empresa petrolera nacional a partidos políticos y miembros del Ejecutivo.
myd/mla/alg/nal

Orígenes del trumpismo desde el siglo XVII y su Estado supremacista blanco del siglo XXI


Bajo la Lupa
Alfredo Jalife-Rahme
La Jornada 

Foto
Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, 
y el político Mitt Romney, cenan en el restaurante 
Jean Georges, ayer en la ciudad de Nueva YorkFoto Afp
No fue el fin de la historia de Fukuyama ni el fin de su histeria propagandística, a sueldo del Departamento de Estado, donde fue empleado. La maligna propaganda suele fenecer ante el pensamiento crítico cartesiano/kantiano –quintaesencia de la sindéresis occidental– y el juicio de realidad: suprema herramienta de la salud mental.
La globalización financierista, transmutada en ciberalquimia, hoy sucumbe a los ciclos y reajustes económicos/demográficos de los fallidos experimentos de ingeniería social que marginaron a 99 por ciento de la población mundial, cuya mayoría todavía vota en el ambiente de una simulación de democracia teledirigida (en el doble sentido).
La globalización financierista se esfuma en los dos centros de su perniciosa creación por el binomio Thatcher/Reagan que empieza a ser erradicado en su epicentro por el Brexit y el trumpismo: repliegue de EU de sus aventuras bélicas/económicas globales, que hoy se encapsula en su núcleo primigenio (https://goo.gl/M4aGvs) de un Estado supremacista Wasp (White Anglo Saxon Protestant).
Lejos de los arrebatos pasionales, en términos comparativamente racionales, no existe distinción alguna entre la consolidación del Estado apartheid/racista/paria de Israel, de hegemonía monorreligiosa/racial impuesta en su Constitución –68 años después de su creación, gracias a los apoyos de los banqueros sionistas ingleses– con los amagos del Estado blanco anglosajón, donde los mexicanos serían el equivalente de los expulsados palestinos de su tierra original (https://goo.gl/e0wGib), como aboga el gran aliado de Trump, el primer ministro Bibi Netanyahu, desde hace 23 años, en su libro ultrarracista Un lugar entre las naciones: Israel y el mundo (https://goo.gl/9ADb8m)”.
El manejo de los migrantes mexicanos por Trump y de los desarraigados palestinos por Netanyahu es simbiótico (http://goo.gl/uOB3rk). El sionismo es gemelo del trumpismo.
Gran parte del ascenso del trumpismo se debió a la alienación de los Wasp ante al irresistible ascenso demográfico de los “hispanos (17.6 por ciento)” –cuyo 81.1 por ciento son mexicanos (https://goo.gl/IOXBIv)– y el descenso dramático de la todavía mayoría blanca: 61.6 por ciento (https://goo.gl/q0Aqo1).
El gurú ideológico del trumpismo es Richard Spencer (RS), quien preside el National Policy Institute, y sostiene que su movimiento altright está animado por un sentimiento común de desposeimiento (sic) de los blancos. Alega que “quizá el mismo Trump no entiende por qué fue electo (https://goo.gl/yQRxqc)”.
RS propone crear un Estado etnoblanco, eminentemente europeo, como sede del movimiento nacionalista blanco, frente a los “hispanos (https://goo.gl/F4DmA3)”.
La gran mayoría de quienes festejan el Día de Acción de Gracias en EU y ahora, en forma grotesca, hasta en México, país de mayoría católica, se extravía en su inducido consumismo neoliberal al ignorar su significado puritano, del fundamentalismo protestante anglosajón: proveniente del desembarco de colonos ingleses del barco peregrino Mayflower, en Plymouth, en 1620, con su correlación geopolítica en el continente americano, como publica Stratfor –que se ostenta como la CIA de los empresarios– hace dos años y vuelve a republicar ahora (https://goo.gl/3JvdTq).
La colonización puritana de Nueva (sic) Inglaterra representaba tanto un refugio contra las represalias españolas como “un empuje colonial hacia el corazón del territorio español (Léase: Florida, la Nueva (sic) España, el Reino (sic) de Yucatán, el Reino de Guatemala y el Caribe, donde la isla puritana de Providencia (sic) –no es gratuito su nombre protestante– jugaría un papel especial que finalmente fue un fracaso.
En el siglo XVII, Inglaterra pasaba por un periodo de enorme inestabilidad debido a su guerra civil de 1642 y luego al regicidio de 1649, el cual, curiosamente, no tuvo el impacto universal del regicidio francés de 1789. La implantación de colonias puritanas en Plymouth, Bahía de Massachusetts y hasta la isla Providencia en el Caribe formaba parte de una estrategia geopolítica puritana más amplia para resolver los problemas de Inglaterra.
La isla Providencia, de sólo 17 kilómetros –que hoy forma parte de Colombia y se ubica en la costa Miskito de la Nicaragua moderna–, se encontraba en el corazón del Caribe español y estaba destinada a alterar la geopolítica de Centroamérica para colocarla bajo control ingles, a juicio de Stratfor.
El proyecto colonizador en isla Providencia, centro bucanero inglés, fue un fracaso frente al operativo militar español, mientras los puritanos florecieron en Nueva (sic) Inglaterra, principal componente regional para las 13 colonias fundacionales y, por ende, de EU, que constituyó el centro de un orden agrícola sustentado en granjeros y familias individuales y luego en su poder manufacturero, que hoy revive el trumpismo en sus dos componentes: rural y manufacturero.
La guerra civil inglesa, que enfrentó al Parlamento de Cromwell con la monarquía, se debió en gran medida a la orientación de la Iglesia de Inglaterra de la que los puritanos deseaban purificar la religión nacional de sus rastros católicos (sic).
En el Parlamento predominaban facciones puritanas poderosas cuando la católica España representaba el mayor problema estratégico para Inglaterra en el continente. Los protestantes ingleses se sentían bajo la amenaza constante de los poderes católicos en Europa.
Es asombroso, desde el punto de vista analítico, que la célebre guerra religiosa de los 30 años haya arrancado en 1618: dos años antes de la expedición puritana del Mayflower.En ultima instancia, el objetivo inglés puritano era apuntalar la posición de los protestantes en la Guerra de los 30 años–que colocó a protestantes contra católicos en los estados germánicos– mediante su colonización de Plymouth/Bahía de Massachusetts/Isla Providencia.
Dejo de lado las conquistas de Holanda, que se había liberado de España, y de Suecia, como potencias navales europeas en ese momento, para centrarme en la penetración de los puritanos de Inglaterra, que gozaba de una ventaja demográfica, en el Nuevo Mundo, Norteamérica en específico.
A juicio de Stratfor, un grupo de líderes puritanos en el Parlamento, quienes luego jugarían un papel pivote en la guerra civil inglesa, se enfocó en los factores geopolíticos que perturbaban a Inglaterra entre los que se encontraban primordialmente las finanzas del poder español, por lo que diseñaron el establecimiento de un conjunto de expediciones coloniales puritanas en el continente americano que servirían simultáneamente para desalojar a España de su imperio colonial y enriquecer a Inglaterra, alterando el equilibrio geopolítico.
Los puritanos de 1620 proseguían la misma estrategia de Elizabeth I, 35 años atrás, con su séquito de bucaneros que saqueaban los tesoros españoles en el Atlántico y el Caribe, cuando las conquistas de España y Portugal en el continente americano habían repercutido en la ruptura del equilibrio de poder en toda Europa.
Trump y RS son los hijos Wasp del Mayflower casi cuatro siglos más tarde.
Facebook: AlfredoJalife

Trump y Macri: vidas paralelas



José Steinsleger
La Jornada 
Donald Trump (Nueva York, 1946) proviene de una familia de inmigrantes alemanes forjados desde abajo. En Estados Unidos, su abuelo Friedrich juntó algo de capital. Pero cuando quiso reinstalarse en su natal Kallstadt (Baviera), las autoridades lo expulsaron del reino por haber evadido el servicio militar. Se regresó a Nueva York y allí nació Fred Trump (1905).
Por su lado, Mauricio Macri (Buenos Aires, 1957) proviene de una familia de ricos terratenientes de Calabria. Su abuelo Giorgio fundó una empresa de construcción, obtuvo grandes contratos en Libia (colonia de Italia en la época del fascismo) y, tras la caída de Mussolini, se instaló en Argentina, donde en 1948 lo alcanzó su hijo Franco (Roma, 1930).
Simpatizante del Ku Klux Klan, corredor de bienes raíces y financiador de construcciones en Queens (populoso distrito de Nueva York), Fred prosperó en un negocio que difícilmente podía crecer sin respetar los buenos modales que las mafias sugieren a los jóvenes ambiciosos en los territorios que controlan. Así, a los 22 años creó la Trump Organization (1927).
Por su lado, Franco Macri se educó en colegios exclusivos de jesuitas y, a poco de haber emigrado, fundó en Buenos Aires una empresa dedicada a la construcción que daría origen a la actual Sideco Americana y otros emprendimientos importantes (1951). No le fue mal. Hoy, Franco Macri es uno de los hombres más ricos de Argentina.
Como vamos viendo, Donald y Mauricio crecieron en un ambiente de inmigrantes sin dificultades para pagar el gas, el teléfono y la luz. Acaso por esto, se acostumbraron a mirar por encima del hombro a los inmigrantes menos afortunados. Con una salvedad: Donald aprendió muy bien los secretos de la empresa familiar, y Mauricio fue alejado de la suya por inútil.
Sus esposas también jugaron su rol. Antes de conocer a la actual (la ex yugoslava Melanija Knauss, o Melania, Eslovenia, 1970), a quien enamoró al compás de For the love of money (cortina musical de apertura del reality show que conducía en la NBC), Donald estuvo casado con la modelo Maria Maples (Georgia, 1963) y con la ex checoslovaca Ivana Zelnikova (Praga, 1949), piedra angular de sus negocios en el decenio de 1980.
En cambio, Mauricio estuvo casado con un par de floreros de la alta sociedad porteña. Y luego de dar el sí al tercero, estuvo a punto de morir asfixiado tragándose un bigote postizo en su fiesta de bodas. Nada serio. Nacida en familia de inmigrantes sirio-libaneses, Julia Awada (Buenos Aires, 1974) es primera dama de Argentina y no le gusta que le recuerden que hizo fortuna en talleres textiles clandestinos, con mano de obra esclava boliviana.
Espiritualmente, Donald fue el mejor discípulo de Norman Vincent Peale (1908-93), exitoso predicador protestante de Estados Unidos y autor de El poder del pensamiento positivo, libro que desde la primera edición (1952) lleva decenas de millones de ejemplares vendidos. De hecho, Peale fue pastor de la familia Trump, y en 1977 casó a Donald con Ivana.
Por el contrario, Mauricio ha sido más inestable. Primero estuvo en manos de la bruja de Guayaquil Shirley Barahona, recomendada por Jaime Durán Barba, su asesor ecuatoriano. Y hoy tiene una armonizadora budista que lo inició en el dharma, que, según el presidente, “…te ayuda a reflexionar y después te genera a través de los cuencos tibetanos y de los gongs una capacidad de adentrarte en vos mismo, y de conectarte con áreas tuyas de tu cerebro que tal vez no utilizás”.
Sin embargo, el gurú preferido de Macri es Sri Ravi Shankar, dueño de un emprendimiento inmobiliario para que los clientes de su ONG El Arte de Vivir puedan respirar mejor en Opendoor, barrio “slow, sano y eco-friendly” ubicado a 45 minutos de Buenos Aires.
El problema es que Ravi Shankar está vinculado en India a la organización paramilitar de ultraderecha RSS, que además de aniquilar a miles de musulmanes en 2002 es señalada como la autora del asesinato de Mahatma Gandhi. Y el brazo político de RSS es el Bharatiya Janata Party (BJP), partido que gobernó India desde 1998 hasta 2004 (La Política Online, 26/4/16).
Bien, no nos pongamos negativos, y vayamos cerrando con otros aspectos del emperador electo, y el South American president en ejercicio:
Trump conoce en profundidad a su sociedad, y Macri siempre fue el más esperado en los grandes reventones porteños con pizza y champaña.
Trump exalta lo peor de su país, y Macri denigra lo mejor del suyo.
Trump apuesta al proteccionismo, y Macri al aperturismo que en días pasados, en la Fiesta del Maní (cacahuate), celebró el primer millón y medio de despedidos en su primer año de gobierno.
Trump será el comandante en jefe de Departamento de Estado y la CIA, y Macri tiene un gobierno servil a la embajada de Washington, y un gabinete plagado de agentes o alcahuetes de la CIA.
Las vidas paralelas de Trump y Macri se cruzan, finalmente, en un punto nodal: ambos son totalmente impermeables al sufrimiento de los explotados, marginados y excluidos, y ambos llegaron al poder exacerbando las fobias y prejuicios de las mayorías silenciosas. Democráticamente, claro.

Rebelión



Luis Linares Zapata
La Jornada 
Fue necesario que gran parte de los votantes estadunidenses manifestaran en las urnas su descontento para empezar a escudriñar y aceptar las causas: una masiva afectación impuesta a su bienestar. De inicios de los años 70 al pasado 2012, el deterioro de los ingresos de los trabajadores en el PIB de ese país alcanza un grotesco 10 por ciento. Toda una tragedia impensable para legos y entendidos del ancho mundo. Pocos han sido los analistas que han penetrado los significados y consecuencias en tan severo castigo social. Un denso manto ideológico, manejado desde las altas esferas, (políticas, empresariales, académicas y mediáticas) oscurece tan cruda y dañina evidencia. La décima parte del PIB de ese rico país implica un Everest de riqueza trasladada, año con año, de un vasto grupo social a sólo un puñado de beneficiados en extremo. Para hacer posible este fenómeno de expoliación ha sido necesario todo un entramado de severos ordenamientos legales y descarnadas maneras de hacer negocios. Tal situación es, en efecto, el real cometido del modelo económico, cultural y político neoliberal vigente, no sólo en EU, sino casi en todo el mundo.
La rebelión que se alberga en buena parte de las actuales sociedades, a pesar de sus algaradas a veces cruentas, todavía pasa desapercibida para el ancho público. Las cubre un denso disfraz de competencia por  mercados y, sobre todo, de ser la única ruta. Poco importa que ocurra en no pocos países centrales: España, Grecia, Reino Unido, Francia, Alemania, Austria, por citar algunos en los cuales erupciones populares (de izquierda o derecha) contra lo establecido han sido notables. Mucho antes que en aquellas, drásticos cambios de humor, actuar y pensar tomaron cuerpo en varias naciones de Sudamérica. En estos escenarios las rebeliones lograron hacerse del poder e iniciar los cambios ambicionados. Pero el ninguneo mediático hacia estas últimas ha desviado la atención y no se ha escudriñado el fenómeno como fuera debido. Incluso protestas airadas en Wall Street pudieron ser recluidas bajo la etiqueta de caso aislado, desconectado de la normalidad imperante. Ya no es posible ni conveniente seguir la ruta de expoliación, impuesta sobre el factor trabajo, sin pagar altísimos costos en violencia, corrupción integrada al poder y desilusión por la democracia.
En el caso mexicano la erosión en los ingresos de los trabajadores ha sido bastante mayor que lo sucedido en Estados Unidos. Aquí, de haber llegado a representar cerca de 40 por ciento del PIB durante los años 70, se ha caído en la actualidad a niveles inhumanos, por decir lo menos. La participación del trabajo ronda 20 por ciento bajos. La pérdida queda, sin eufemismos, fuera de cualquier consideración ética. A diferencia de los gringos, aquí se navega, de partida, sobre una enorme masa de clasemedieros plagados de estrecheces, acompañados por crecientes turbas de excluidos. Suponiendo un PIB mexicano del orden de 15 billones de pesos, la exacción de riqueza será del orden del billón y medio en favor del capital. Riqueza que se va a la especulación o, peor aún, es exportada para no retornar, dejando un océano de estrecheces a  diestra y siniestra.
Las cifras duras anteriores explican, en buena parte, el descontento que prevalece en México. Se le suman, por más de cuatro décadas, afrentas a derechos seguidos de impunes latrocinios. El descontento resultante se ha expresado en rebeliones contra lo que se denomina lo establecido. En el año de 1988 se dio la primera revuelta a gran escala, aunque en ese entonces pretendía una incipiente modernización y no un cambio de modelo. El monumental fraude que llevó a la Presidencia a Carlos Salinas de Gortari logró, sin embargo, mantener al PRI 12 años más. Pero el tinglado se desquebrajó por fastidio con ese partido, símbolo de omisiones, errores e ineficacia en sus modos autoritarios, rituales gastados y sus documentados apañes. La docena panista que sobrevino se montó sobre una doble rebelión popular: la primera contra el priísmo (año 2000) y la otra contra el mismo modelo (2006) Al ahogar, fraudulentamente, esta última rebelión, ciertamente popular y masiva, se incurrió en enormes costos. El deterioro económico se profundizó, al restaurar el añejo quehacer de complicidades desató la violencia y resintieron las tropelías del crimen organizado. La promesa de un renovado PRI (2012) no pudo sosegar el descontento acumulado. Después de cuatro años de nuevos errores, dispendios sin mesura, nulo crecimiento económico y trampas cómplices por doquier, se llega a esta actualidad con un fardo inmenso de reclamos insatisfechos en los ánimos, el decoro, la dignidad y los bolsillos colectivos.
Los empeñados en la continuidad del modelo se apresuran, en pleno descampado, a montar tinglados emergentes ante los crecientes temores de venidera derrota. Por un lado escenifican una parodia de unidad partidaria alrededor de una Presidencia desfondada que pretende controlar su sucesión. Y, por otro, los panistas, empujan a una mujer, con imagen decente y buena (Margarita), pero a toda vista inviable. Para no sucumbir ante la testaruda rebelión en marcha, el continuismo prefigura, de nueva cuenta, un acuerdo cupular de sus remanentes y menguadas fuerzas partidarias.

El mayor legado de Fidel


Adiós, Fidel Castro
Juan Manuel Karg*
La Jornada

Durante los últimos días pudimos leer un sinfin de crónicas y notas de opinión en relación con el sensible fallecimiento de Fidel Castro Ruz. El personaje en cuestión, enorme por su accionar y sus ideas, cambió el rumbo de América Latina. Y eso amerita que existan diversos balances, en su gran mayoría –hay que decirlo con claridad– favorables a su legado, a su obrar político: popular, transformador, hereje, subalterno, plebeyo.
A la pregunta: ¿Qué era Cuba sin Fidel Castro?, se puede responder sólo leyendo las crónicas de las administraciones previas a la revolución cubana, ahí donde el gobierno norteamericano fungía como gendarme eterno de un suelo que le era ajeno. La Cuba de Fidel es la Cuba de la salud y la educación pública para grandes y chicos, reivindicada por la Unesco y el Unicef en reiteradas ocasiones. La Cuba de Fidel es la que consiguió, con la diplomacia de los pueblos, torcer el voto de importantes países en la Organización de Naciones Unidas para denunciar el criminal bloqueo norteamericano –incluso, este año, hasta el propio Estados Unidos tuvo que votar abstención para evitar una nueva derrota contundente. La Cuba de Fidel es la que permitió cubrir todas las necesidades de los niños de su país, en un mundo donde éstos son arrojados al vacío permanentemente. Fidel puso a Cuba en el mapa mundial, le guste a quien le guste, y le pese a quien le pese. Fue un destacado global player: dotó a una isla pequeña de una entidad superlativa en el escenario global.
Y no sólo marcó a fuego el siglo XX: también lo hizo durante los primeros años del siglo que transitamos: ideó la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América durante 2004 y cofundó la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad al año siguiente. Pero lo más importante: tuvo destacada participación –aun sin estar presente fisicamente– en el No al ALCA de Mar del Plata 2005, cuando desde La Habana siguió paso a paso la cumbre de las Américas y la contracumbre que se desarrollaba con movimientos sociales en el estadio Mundialista. El propio Hugo Chávez, en aquel recordado discurso del Alca, al carajo, dejó en claro que el nacido en Birán había estado detrás de todos los detalles del evento.
Durante sus últimos meses se reunió con Francisco, Putin, Xi Jinping, Cristina Fernández de Kirchner, Mujica, Maduro, Correa y Evo Morales, entre otros. Escribió sobre la progresiva irrupción de un mundo multipolar y sobre el importante rol de China y Rusia en esa nueva configuración, donde América Latina y el Caribe deben ser uno de los polos de ese mundo emergente, distinto al unipolar verificado tras la caída de la URSS. Fue un estratega de la geopolítica, analizando todas las variables del plano internacional, a la par que seguía el día a día del plano doméstico –el que determina la cotidianeidad de los cubanos, su humor social.
En síntesis: el mayor legado de Fidel es la reivindicación de la política como herramienta de transformación de la vida de las mayorías. Ni más ni menos. Fidel, lejos de ser un voluntarista utópico, siempre tuvo claro que la política podía transformar, modificar lo establecido. Que se podía torcer el destino manifiesto que decía que Cuba tenía que ser una isla satélite de la principal potencia mundial, ubicada a escasas 90 millas de la isla. Que se podía hacer de América Latina y el Caribe un lugar más justo, menos desigual. Que se podía hacer la Revolución en un lugar donde los manuales desaconsejaban aquel accionar.
Fidel murió. Sus ideas, tal como él lo hizo saber en el último congreso del Partido Comunista de Cuba –que fungió casi como una despedida pública– quedarán vivas en millones de personas del mundo entero que hoy lo lloran, pero que tomarán su legado para hacer de este mundo un lugar un poco más justo.
* Politólogo UBA / Investigador CCC
Twitter: @jmkarg

Fidel, el camarada Alejandro



Luis Hernández Navarro
La Jornada 
Fidel Castro es un mito, lo era antes de morir. Lo es en la doble acepción del concepto: como parte de una historia imaginaria en la que se deforman las verdaderas cualidades de una persona, y como elemento movilizador de la política en el que se sintetizan proyectos y anhelos colectivos.
Sobre Fidel Castro se han contado multitud de relatos fantásticos. Hay quienes aseguran que buscó, sin suerte alguna, jugar beisbol con los Yanquis de Nueva York y con los Senadores de Washington. Se dice también que, en 1946, a los 20 años de edad, fue extra en dos producciones de Hollywood: el musical Holiday in Mexico y la comedia Easy to Wed. En 2005, la CIA informó que sufría mal de Parkinson.
Estos inventos (y muchos otros por el estilo) son inofensivos al lado de la andanada de calumnias que sus enemigos le fabricaron para tratar de desprestigiarlo. Forbes lo acusó sin dar una sola prueba de tener 900 millones de dólares en una cuenta, cuando es más o menos evidente la sencillez con que vivía, que personalidades cercanas han descrito como casi espartana. Vivió sin lujos. Otros le imputaron ser un monarca, un torturador y lindezas por el estilo.
Hay quienes, escandalizados, le achacaron promover el culto a la personalidad. Sin embargo, en Cuba no hay calles, estatuas o plazas que lleven por nombre el de Fidel Castro. Más aún, él rechazó en vida que su fotografía se colgara en las oficinas de los edificios públicos. Algo inusual en el mundo de la política ­institucional.
Quienes lo trataron son testigos de su capacidad de escuchar y preguntar. Ignacio Ramonet lo describe como un hombre casi tímido, bien educado y muy caballeroso, que presta interés a cada interlocutor y habla con sencillez, sin afectación. Con modales y gestos de una cortesía de antaño, siempre atento a los demás.
El asunto es otro. Sus detractores nunca lo absolvieron de tener la osadía de levantarse en armas contra el tirano Fulgencio Batista, organizar un ejército con un puñado de hombres, ganar la guerra, derrocar la dictadura, enfrentarse al imperio, frenar el despojo, hacer realidad la soberanía nacional, emprender la construcción del socialismo, redistribuir la riqueza, involucrarse activamente en la lucha anticolonial en África, resistir junto a su pueblo el bloqueo económico, sobrevivir al derrumbe de la Unión Soviética, retirarse ordenadamente del poder y ver cómo su semilla libertaria germinaba en América Latina.
Nunca lo exoneraron del delito de nadar contra la corriente y demostrar que se puede ir contra la lógica del capital y de las grandes metrópolis imperiales; de hacer evidente que se puede vivir con valores como la solidaridad, la cooperación y la ayuda mutua, haciendo a un lado la lógica del darwinismo social capitalista y del mercado como escuela de virtud; de poner como prioridad de gobierno la salud y la educación del pueblo.
Pero, sobre todo, no le perdonaron su más grave pecado: salir victorioso en un buen número de sus grandes apuestas. Ciertamente no fueron todas, pero sí la mayoría. Los señores del poder y del dinero pueden darse el lujo de exculpar a quienes los desafiaron y perdieron la vida en el intento, pero no de indultar a quienes los derrotaron. Fidel Castro fue uno de ellos.
La afrenta del comandante les resultó imperdonable. Vaya, ni siquiera pudieron asesinarlo, como intentaron hacerlo en más de 600 ocasiones. Falleció entre los suyos de muerte natural. Hasta sus últimos días fue visitado por quienes lo quisieron y admiraron. Incluso se dio el lujo de escribir un último artículo sobre sus 90 años de vida pocas semanas antes de morir.
Fidel Castro fue (es) también un mito, entendido no como ficción, sino en el sentido que le dan a este concepto Georges Sorel y José Carlos Mariátegui. Su figura es una imagen-fuerza que evoca sentimientos, un imán que convoca a la acción colectiva, un momento de condensación de la historia viva de América Latina, de representación de la voluntad continental de cambio hacia otro mundo más justo.
Prácticamente durante casi toda la segunda parte del siglo XX y lo que va del XXI, el comandante Castro y la revolución cubana suscitaron en otros países olas ininterrumpidas de lucha a favor de la independencia nacional, la democracia profunda y el socialismo. Fidel reconoció y estimuló la vitalidad de los pueblos latinoamericanos y caribeños, y su capacidad para hacer su propia historia.
Dotado de un excepcional sentido de la historia, Fidel supo ser, a lo largo de más de seis décadas, un hombre de su tiempo. Analista profundo de las situaciones concretas, se colocó, una y otra vez, en la cresta de los cambios de época.
El seudónimo de Fidel Castro en su exilio mexicano fue Alejandro, su segundo nombre real. Con ese alias preparó el desembarco de su expedición armada a Cuba, hace ya 60 años. En ese nombre de guerra se sintetizan su extraordinaria capacidad como conspirador y la firmeza inquebrantable de sus principios. Y, a pesar de ser un jefe de Estado, el comandante siempre fue a lo largo de su vida el Alejandro de los principios éticos y convicción revolucionaria de su aventura mexicana.
El comandante fue un líder que inspiró a una diversidad generaciones en los más distintos países. No puede decirse lo mismo de muchos personajes de la política contemporánea. A juzgar por las expresiones universales de duelo que se han hecho patentes estos días, del cariño que una parte de la juventud planetaria le profesa, el mito de Fidel sobrevivirá a su muerte, no como un logo reproducido en camisetas, sino como ejemplo a emular. Como un reconocimiento a la congruencia de Fidel Alejandro.
Twitter: @lhan55

El hoy de nuestra América Latina. . . .30-11-2016













LA PRENSA LATINA
Por Juan Carlos Díaz Guerrero
Montevideo, 30 nov (PL) Yo le digo a los jóvenes de Cuba que hoy más que nunca, con sus padres, tienen que defender la Revolución, afirmó el dirigente de la Unión de Juventudes Comunistas de Uruguay (UJC) Mateo Curruchet.
Praga, 30 nov (PL) El Partido Comunista de Bohemia y Moravia expresó hoy su admiración por el legado del recién fallecido líder histórico revolucionario Fidel Castro, a quien calificaron de incansable luchador por la libertad del pueblo cubano.
Roma, 30 nov (PL) Nuevas expresiones de pesar y solidaridad se producen hoy en Italia por el fallecimiento del  líder de la Revolución cubana, Fidel Castro.
Puerto España, 30 nov (PL) Medios informativos caribeños destacan hoy que luego del masivo tributo anoche en La Habana, las cenizas del icónico revolucionario cubano, Fidel Castro, vuelven sobre los pasos de su marcha victoriosa de 1959, pero ahora hacia Santiago de Cuba.
Teherán, 30 nov (PL) El ministro de Inteligencia, Mahmoud Alavi, afirmó hoy que Irán nunca sucumbirá a los ataques terroristas porque la muerte es parte de su cultura religiosa, mientras la Cancillería remarcó la absoluta determinación de enfrentar ese flagelo.
La Paz, 30 nov (PL) El ministro boliviano de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, anunció hoy que el Gobierno prepara proyectos a mediano y largo plazos para garantizar el suministro de agua en el país, afectado por la sequía y el cambio climático.
Naciones Unidas, 30 nov (PL) El Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (DESA) publicó hoy un reporte que refleja la exclusión y la falta de oportunidades para millones de seres humanos en el planeta.
Los Ángeles, 30 nov (PL) Las declaraciones del cineasta español Pedro Almodóvar sobre el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ocasionan hoy revuelo en la prensa de diferentes países pues según el realizador ese político le inspira una película de catástrofes.
México, 30 nov (PL) Localidades de los estados mexicanos de Puebla y Tlaxcala reportaron hoy caída de ceniza proveniente del volcán Popocatépetl.
Washington, 30 nov (PL) La congresista estadounidense Nancy Pelosi mantuvo hoy su cargo de líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, al vencer a su correligionario Tim Ryan en una votación a puertas cerradas entre los del partido azul.
Viena, 30 nov (PL) México y Brasil se mantend
Washington, 30 nov (PL) La congresista estadounidense Nancy Pelosi mantuvo hoy su cargo de líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, al vencer a su correligionario Tim Ryan en una votación a puertas cerradas entre los del partido azul.
Buenos Aires, 30 nov (PL) Alrededor de 15 personas contraen el virus del Sida cada día en Argentina, y cuatro mueren por esta enfermedad por desconocer su diagnóstico a tiempo.
Kigali, 30 nov (PL) Las autoridades de Ruanda investigan hoy a 20 franceses sospechosos de tener vínculos con actos de genocidio, que en 1994 causaron entre 800 mil y un millón de muertos en este país africano.
México, 30 nov (PL) La Ciudad de México recibe desde hoy la Cumbre Mundial de Alcaldes del C40 (Grupo de Liderazgo Climático), en un foro centrado en acuerdos para combatir, reducir las emisiones de carbono y mitigar el cambio climático.
Yakarta, 30 nov (PL) Las autoridades indonesias atraparon a los miembros de una célula terrorista que planeaba atentados en varias ciudades del país durante las vacaciones de diciembre, precisó hoy la policía.
Washington, 30 nov (PL) El congresista republicano estadounidense Mac Thornberry pidió hoy al presidente electo, Donald Trump, que solicite nuevas partidas de dinero para el presupuesto del Pentágono en cuanto tome posesión el 20 de enero.
Caracas, 30 nov (PL) La Brigada médica cubana en Venezuela rindió hoy homenaje al Comandante en Jefe, Fidel Castro, y sus integrantes reafirmaron su disposición de cumplir con su legado para llevar más salud a los venezolanos.

LA RADIO DEL SUR
REBELION
Miércoles, 30 de noviembre de 2016
Zardoyas
América Latina y Caribe
Centroamericanos en tránsito por México, migración forzada y carencia de derechos
Guillermo Castillo

Economía
La deuda neocolonial de Puerto Rico
Pierre Gottiniaux

Europa
La singularidad del Euromaidán
Andriy Manchuk

Feminismos
Violencia sexual: Caso de San Fermínes
No soy un violador, soy un hombre normal
Yolanda Domínguez

Opinión
Fiestas por la muerte de Fidel Castro
¿Buena propaganda para el anticastrismo?
Douglas Calvo Gaínza

Palestina y Oriente Próximo
Una madre palestina
“Si Israel me arranca a mis hijos una vez más, me suicidaré”
Gideon Levy

Opinión
Las huellas de un gigante
Eduardo de la Serna

Ecología social
Jorge Riechmann aborda el “mesianismo tecnológico” en el libro ¿Derrotó el smarthpone al movimiento ecologista? (Catarata)
Una ética de la humildad frente a la tecnociencia
Enric Llopis

martes, 29 de noviembre de 2016

Pensar y recordar a Fidel Castro



Heriberto M. Galindo Quiñones
La Jornada 
Foto
Miles hacen fila para ingresar al memorial José Martí en la Plaza de la Revolución, en La Habana, para rendir honores al histórico líder de la Revolución Cubana
Foto Afp

Escuché por primera vez al comandante Fidel Castro Ruz cuando yo sintonizaba Radio Habana Cuba en un aparato de onda corta, a la edad de 10 años, en Guamúchil, Sinaloa, mi pueblo natal. Él estaba en Playa Girón, dirigiendo los combates exitosos contra la invasión de Bahía de Cochinos, que había patrocinado el gobierno de Estados Unidos, con 2 mil jóvenes hijos de familias acomodadas que habían salido de la isla a Estados Unidos con planes de regreso pronto a su país. A partir de entonces, desde hace 55 años, sigo con atención el proceso revolucionario de Cuba.
He visitado la isla muchas veces, antes y después de fungir de embajador de México, y en varias ocasiones conversé con el legendario líder cubano, con quien sostuve una buena relación, la cual me permitió tener charlas a fondo, muy interesantes. Comentábamos, coincidíamos y disentíamos, pero había convergencia; yo aprendía mientras el portentoso maestro enseñaba y defendía sus tesis y sus estrategias, no siempre coincidentes con los criterios mexicanos. Sin embargo, todo ocurría en un plano de respeto, afecto y cordialidad. Llegué a sentir que éramos amigos, y no puedo ocultar que lo aprecié, estimé y admiré. Además de ser Fidel Castro Ruz un gran estadista y un extraordinario líder de talla mundial que imponía, era un fino amigo, un gran viejo, un sabio brillante y escudriñador, que gozaba preguntando, indagando y enseñando.
Con la autorización expresa del presidente Ernesto Zedillo, mi esposa y yo tuvimos el privilegio de viajar con él en el avión oficial cubano de La Habana a la Ciudad de México, cuando acudió a la toma de posesión de Vicente Fox. Entonces tuvimos la oportunidad de conversar largamente sobre distintos tópicos, pero la última vez que hablamos, también ampliamente, fue cuando en nombre del Estado cubano me hizo el honor de condecorarme con la Medalla de la Amistad de los Pueblos, estando presentes, además de infinidad de personalidades cubanas de distintas áreas, los diplomáticos y servidores públicos mexicanos de excelencia Manuel y Carlos Tello Macías, quienes me hicieron el honor de acompañarme.
Considero que Fidel Castro fue una historia viviente, que hizo todo lo que pudo por su pueblo, que tuvo aciertos y desaciertos, pero siempre actuó de buena fe, con honradez, verticalidad y las mejores intenciones.
Era un hombre grande, muy grande, no solamente por su estatura física, sino por lo moral e intelectual y por sus dotes y dones esenciales, al ser un hombre a carta cabal, de carácter fuerte y de conducta incorruptible, de reciedumbre y de claras determinaciones, que sabía llamar a las cosas por su nombre y era indomable para sus adversarios y enemigos. Su lucha antimperialista lo caracterizó por siempre. Fidel Castro y la Revolución Cubana nunca transaron y por ello triunfaron. No lo hicieron con la parte estadunidense que los apoyó en un principio, pero tampoco con los soviéticos, sus aliados forzosos –porque no les quedó de otra–, de quienes el pueblo y el gobierno cubanos recibieron respaldos a un precio muy alto, en momentos muy difíciles desde el punto de vista económico y de seguridad nacional.
Para Cuba el logro más importante de la era de Fidel Castro fue la defensa de la dignidad consolidada de su pueblo, equivalente a la grandeza de David frente a Goliat; después de ello destacan los logros en educación, capacitación y salud pública, y los avances en investigación científica, deporte, cultura y liderazgo. Existen rezagos, retos y desafíos que están ubicados en las esferas económica y social, pues es urgente seguir mejorando el nivel de vida de la mayoría de la gente. Lo anterior podrá atenderse de manera más eficaz cuando se elimine el bloqueo de Estados Unidos y luego que se aprueben leyes y disposiciones que otorguen garantías para que fluyan capitales e inversiones que impulsen el desarrollo, generando empleos y creando riqueza y bienestar. Esperemos que la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos no se traduzca en una reversa a la política de apertura del presidente Barack Obama hacia Cuba.
En la esfera política el quehacer que se impone realizar no es menor, pues se trata del otorgamiento de los derechos políticos, sustentados en mayor libertad de expresión, de acción y de organización, dentro de una convivencia pacífica, madura, civilizada y expresamente legal, permitida y alentada, que enriquezca con espíritu democrático la vida de los cubanos.
No debe haber nada que temer del Partido Comunista de Cuba (PCC), pues las estructuras sociales y políticas son muy fuertes allá, y los deseos de participación política se encuentran aún aislados en una vocación restringida. Alentar la participación mediante la creación de círculos y clubes políticos, en un principio, y de más partidos políticos, en una segunda etapa, podrían ser los pasos graduales a seguir, con respeto a los derechos humanos tan reclamados y con más libertades, mismas que habrán de verse, con mayor claridad, en la apertura de espacios para la expresión libre de las ideas, en todo lugar, pero sobre todo en los medios de comunicación social existentes y en los que habrán de establecerse, a la luz de los avances de la tecnología, la innovación, la creatividad y la globalidad, para generar una evolución social y política en todos los órdenes y niveles, que mucho le hace falta a Cuba y merece su población, sin restricciones.
Tengo fe fundada en que con la apertura iniciada, tanto de Estados Unidos como de Cuba, vendrán tiempos mucho mejores para los cubanos, pues la sociedad civil mundial tiene esperanzas y propósitos muy sanos y positivos para Cuba, razón por la cual no deben desaprovecharse las coyunturas y las oportunidades que hoy se tienen y más aún las que se tendrán. Qué mejor que hacerlo para reconstituir la unidad entre la comunidad cubana que vive en el país con la que habita fuera, tanto en Estados Unidos como en otras partes del mundo, y ahora con mayor sentido, en la orfandad y en la madurez, en especial como un homenaje póstumo al gran líder y estadista non que fue Fidel Castro Ruz.
Me quedo con el recuerdo de nutridas conversaciones y de aleccionadoras anécdotas con el comandante en jefe de la Revolución Cubana, con sus reflexiones sobre el porvenir de la humanidad, en especial de América Latina y el Caribe, nuestro hábitat. Conservaré, por siempre, la imagen del carácter firme, de la amabilidad y de las atenciones que tuvo con México, conmigo y con mi familia.
No olvidaré los diálogos sostenidos, y ofrezco que algún día los haré públicos.
Con su partida, se va toda una época revolucionaria del mundo y de América.
Ha muerto un titán y un auténtico líder de escala mundial.
No pretendo polemizar con quienes lo llamen dictador y con quienes señalen el lado oscuro de su vida en las épocas de la línea dura, las carencias y la falta de libertades en medio de la época más difícil del régimen. Prefiero reconocer y reflexionar sobre los avances y los logros de Cuba, lo mismo que respecto de los relativos fracasos y sobre lo que le falta por hacer a un proceso revolucionario digno de respeto, reconocimiento y solidaridad, para que por decisión propia y soberana redefina la hoja de ruta a seguir, hacia un destino ya trazado y definido.
Descanse en paz Fidel Castro Ruz; hagamos votos para que su partida sirva para reflexionar sobre el pasado, el presente y el futuro de ese gran país.