"Es
 una señal muy significativa de lo que es importante para el Movimiento 
de Países No Alineados, porque la lucha antiimperialista que ha dado 
Venezuela en América Latina se trasladará al MNOAL", dijo Aranguibel.
El MNOAL lo
 integran 120 países miembros y 17 Estados observadores, de los 193 que 
integran la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
"Nada más consistente (para liderar el MNOAL) que un presidente que libra una lucha antiimperialista de manera frontal, como la está librando el presidente Nicolás Maduro", añadió.
Durante la 
XVII Cumbre del bloque
,
 que tuvo lugar entre el 13 y 18 de septiembre en la isla venezolana de 
Margarita (norte), los mandatarios y altos funcionarios asistentes 
destacaron la necesidad de reimpulsar los principios del organismo para 
que ese foro se convierta en un espacio de lucha contra el imperialismo 
político y económico.
En ese sentido el analista señaló que el 
"obstáculo más grave y más difícil" que ha tenido el bloque es "la falta
 de coordinación".Por ello sostiene que el primer punto de la Declaración de Margarita, que recoge la necesidad de "consolidad y revitalizar el Movimiento", convirtió a esa reunión en un espacio para el "relanzamiento" de este bloque de cara a atender las necesidades de las minorías.
"Hay un escenario distinto al 
que había hace unos años, en el que estos países se unen bajo una nueva 
idea, así lo demuestra el tono de la declaración conjunta, que parecería
 irreversible", indicó.
Al cerrar la Cumbre del MNOAL,
 Venezuela se comprometió a trabajar por fortalecer la alianza con el 
G-77+China, mediante la creación de una secretaría ejecutiva.Más: Venezuela asume la presidencia pro témpore del Movimiento de Países No Alineados
Según Aranguibel, con esto se apunta a eliminar el "sometimiento" de la economía por parte de las grandes corporaciones y darle mayor vitalidad al bloque.
Reestructuración de la ONU
En la declaración final del organismo también se expone la necesidad de refundar la ONU.
Una de las propuestas del bloque es "democratizar" el Consejo de Seguridad y modificar la gobernanza del mecanismo multilateral.
A
 consideración del analista este aspecto es "indispensable" para la 
mayoría de los países que se ven "amenazados" en este momento por 
Estados Unidos, que "intenta imponer su visión política y económica en 
el mundo".
Además de impulsar reformas en la ONU,
 los países se comprometieron a promover la creación de una nueva 
arquitectura financiera internacional y a buscar soluciones al 
colonialismo.También anunciaron la creación de una troika que integra Venezuela, Irán y Azerbaiyán.
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario