Ángel Guerra Cabrera/III
Fidel Castro fue el 
primer jefe de Estado en interesarse por lo que hoy muchos estudiosos 
llaman colapso climático y en adquirir una clara visión sobre sus causas
 profundas. De ahí que suenen tan actuales sus palabras en la Cumbre de 
la Tierra, celebrada en Río de Janeiro en 1992, hace casi un cuarto de 
siglo.
En aquella ocasión afirmó: 
las sociedades de consumo son las responsables fundamentales de la atroz destrucción del medio ambiente. Ellas nacieron de las antiguas metrópolis coloniales y de políticas imperiales que, a su vez, engendraron el atraso y la pobreza que hoy azotan a la inmensa mayoría de la humanidad. Con sólo 20 por ciento de la población mundial, ellas consumen las dos terceras partes de los metales y las tres cuartas partes de la energía que se produce en el mundo. Han envenenado los mares y ríos, han contaminado el aire, han debilitado y perforado la capa de ozono, han saturado la atmósfera de gases que alteran las condiciones climáticas con efectos catastróficos que ya empezamos a padecer.
Más adelante añadía: 
Si se quiere salvar a la humanidad de esa autodestrucción, hay que distribuir mejor las riquezas y tecnologías disponibles en el planeta. Menos lujo y menos despilfarro en unos pocos países para que haya menos pobreza y menos hambre en gran parte de la Tierra. No más transferencias al Tercer Mundo de estilos de vida y hábitos de consumo que arruinan el medio ambiente. Hágase más racional la vida humana. Aplíquese un orden económico internacional justo. Utilícese toda la ciencia necesaria para un desarrollo sostenido sin contaminación. Páguese la deuda ecológica y no la deuda externa. Desaparezca el hambre y no el hombre.
Y lanzaba una pregunta cargada de ironía, que a la vuelta del largo 
tiempo transcurrido confirma la hipocresía y los dobles raseros con que 
se ha pretendido justificar las guerras imperialistas anteriores, 
incluida la guerra fría y las que desde entonces han sido lanzadas sin pausa contra tantos pueblos del mundo por los 
responsables fundamentalesdel cambio climático:
“Cuando las supuestas amenazas del comunismo han desaparecido y no quedan ya pretextos para guerras frías, carreras
 armamentistas y gastos militares, ¿qué es lo que impide dedicar de 
inmediato esos recursos a promover el desarrollo del Tercer Mundo y 
combatir la amenaza de destrucción ecológica del planeta?”
Desde entonces, como ha denunciado Fidel incansablemente, continuaron
 aumentando los presupuestos de guerra, la carrera armamentista y se ha 
hecho muy poco realmente sustantivo por sus máximos causantes para 
detener y revertir la contaminación ambiental y la grave alteración 
climática a ella asociada.
La lucha por la paz ha sido una constante en su vida y en pos de ella
 ha hecho enormes esfuerzos, pero como se apreció muy claramente durante
 la crisis de los misiles en octubre de 1962, no es la lucha por la paz a
 cualquier precio sino la paz con justicia y dignidad.
Veinte años después postulaba: “No aceptamos ni aceptaremos jamás la idea de que un holocausto mundial sea inexorable.
La inteligencia del hombre tiene ante sí retos enormes… La paz es 
sólo la condición primaria… para que toda la humanidad, y no sólo una 
parte de ella, pueda vivir en forma honorable, decente y decorosa. La 
paz es indispensable como requisito para la gran batalla contra el 
subdesarrollo… las enfermedades… el analfabetismo… la creciente escasez 
de alimentos, materias primas, energía y agua, que ya constituye un 
angustioso problema para cientos de millones de seres en las áreas más 
pobres del mundo”.
Los históricos acuerdos de paz alcanzados en La Habana entre el 
gobierno de Colombia y las FARC cumplen con un viejo anhelo del líder de
 la revolución cubana y prueban fehacientemente la tradicional vocación 
cubana de paz y la confianza creciente que ha ganado, capaz de reunir 
durante años en la hospitalidad de su capital a dos adversarios 
ideológicamente irreconciliables y crear un clima propicio para que 
lleguen a un entendimiento.
Twitter: @aguerraguerra
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario