Pedro Echeverría V. 
    
1. Por favor, que no quieran vernos  la cara de tontos prometiendo una paz imposible en un mundo pleno de  desigualdades sociales producidas por la explotación despiadada, por un lado, y  la miseria extendida por otro. Lo que se consigue con esos pactos y acuerdos  –como el firmado en Cuba después de los tratados de paz entre el gobierno de  Santos y la FARC levantadas en armas desde 1964- son sólo algunos cambios para  tratar de frenar la lucha de clases, pero las confrontaciones tendrán que  seguir mientras exista el capitalismo y la desigualdad social. Me hace pensar  mucho en lo que sucedió con la guerrilla de El Salvador y sus Acuerdos de Paz.
    
2. ¿Recuerdan que en 1992 los ex  guerrilleros del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) depusieron  las armas y suscribieron los Acuerdos de Paz que clausuraron a 12 años de  guerra civil? La ultraderechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena) gobernaba  el país desde 1989 y continuó dominando hasta que el periodista Mauricio  Funes, del FMLN, obtuvo las Presidencia veinte años después (en las elecciones  de marzo de 2009) y a los cinco años (en 1914) fue electo Salvador Sánchez,  excomandante del FMLN. ¿Qué ha sucedido desde entonces en El Salvador con los  exguerrilleros en el gobierno? Obviamente ha habido cambios dentro del  capitalismo, pero muy limitados.
    
3. Los guerrilleros o luchadores  sociales que jamás claudican son para mí héroes humanos y los integrantes de  las FARC (como el ELN) son de los colombianos más grandes. Pienso que después  de 50 años sus batallas en defensa del pueblo estaban ya estancadas porque los  gobiernos de la burguesía colombiana y el imperialismo lograron bloquear sus  avances. Incluso publiqué una crítica a Hugo Chávez y a Fidel Castro hace  algunos años por oponerse ambos al radicalismo de las FARC. Pienso incluso que  esos pronunciamientos de Chávez y Castro desautorizando a las FARC prepararon  las reuniones de La Habana.
    
    
4. Me preocupa que hayan quedado al margen de los acuerdos los  guerrilleros del FLN de Colombia y que hoy se anuncie que: "Un  juez de Colombia ordenó la captura de los cinco máximos líderes del Ejército de  Liberación Nacional (ELN), a quienes imputa crímenes de guerra vinculados con  ataques a infraestructura petrolera, los cuales generaron pérdidas  multimillonarias al país, informó la fiscalía la noche del viernes. Incluye la  reclusión del máximo jefe del ELN, Nicolás Rodríguez Bautista (Gabino). También  a los otros: Eliecer Herlinton, Israel Ramírez, Rafael Sierra y Aníbal Giraldo.  Es decir, de los dirigentes más sacrificados del ELN.
    
    
5. No debe olvidarse que el ELN ha tenido  presencia a lo largo de su historia que también se inicia en 1964, en la zona  del Catatumbo, en el departamento de Norte de Santander. En una decena de  Departamentos y regiones. Su condición de guerrilla de los años 70 y 80  popularizó la llamada "Teología de la Liberación", siendo uno de sus  precursores, el cura guerrillero Camilo Torres. El ELN, ha tenido su bastión  fundamental entre sacerdotes católicos con afinidad socialista, tal es el caso  de Manuel Pérez "El cura", como era conocido en las filas  guerrilleras, comandante de ese grupo insurgente desde los 70, hasta su muerte  por enfermedad en 1998. El ELN ha sido una organización guerrillera insurgente  de orientación marxista-leninista y pro-revolución cubana.
    
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario