El
 periodista Pedro Tamayo fue asesinado de 11 balazos en su casa de 
Tierra Blanca, estado de Veracruz, con costas al Gofo de México, ante lo
 cual el organismo mundial ha llamado a las autoridades a "realizar una 
investigación pronta, efectiva e imparcial de los hechos, que permita 
juzgar y sancionar a los responsables, y reparar a los familiares de la 
víctima".
 
Tamayo fue objeto de amenazas de muerte ante lo cual la 
Comisión Estatal para la Atención y Protección a los Periodistas de 
Veracruz (CEAPP) efectuó una evaluación de riesgo, lo trasladó al norte 
del país, y regresó a Veracruz, con un nuevo plan de protección.
"No
 obstante la respuesta de la CEAPP y la protección recibida, Tamayo fue 
ultimado el día 20 del presente mes, cuando salía de su domicilio, en 
presencia de su familia", dijo el organismo internacional.
En los 
meses transcurridos de 2016, al menos ocho periodistas han sido 
asesinados: tres en Veracruz, tres en Oaxaca, uno en Guerrero y otro en 
Tabasco y un colaborador de un medio de comunicación, en Michoacán.
Estos
 casos se suman a los 107 periodistas asesinados entre enero de 2000 y 
diciembre de 2015 que ha registrado la Comisión Nacional de los Derechos
 Humanos.
 
Jarab lamenta que aún con medidas de protección Tamayo 
haya sido asesinato: eso "también lastiman al gremio por su efecto 
atemorizante, impactan negativamente en el derecho a la libertad de 
expresión y privan a la sociedad de su derecho a recibir información de 
interés público", puntualiza.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario