Esas
 conversaciones deben "abordar los conflictos y controversias entre 
poderes e instituciones existentes en Venezuela", así como "la 
reconciliación", en la que están implicados "los temas relativos a la 
amnistía, los indultos, a la reparación de las víctimas. Hay una 
comisión de la verdad puesta en marcha por el Gobierno de Venezuela que 
puede ser el instrumento adecuado", dijo Zapatero.
El
 español intenta, junto a los expresidentes Leonel Fernández, de 
República Dominicana, y Martín Torrijos, de Panamá, habilitar un ámbito 
para que el Poder Ejecutivo y la oposición que controla el Poder 
Legislativo de Venezuela acuerden una salida a la crisis institucional 
que los enfrenta.
Zapatero presentó en la sesión extraordinaria 
del Consejo Permanente de la OEA convocada por Venezuela una propuesta 
de agenda de diálogo, que incluirá asimismo abordar los problemas 
económicos "desde una posición de cooperación y solidaridad" y procurar 
el desarme de la población civil.
La
 agenda también se ocupará de la búsqueda de acuerdos para el 
cumplimiento de todas las reglas constitucionales en Venezuela, "para 
que nadie diga que los procesos electorales en ese país, que son el 
pasaporte de la democracia, no se producen", añadió el español.
Dialogar no es sentarse a hablar
En su intervención, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, aseguró que el diálogo debe basarse en la demostración de compromisos de ambas partes con los derechos humanos.
"Dialogar 
no es sentarse a hablar, es mostrar compromisos con la democracia, con 
los derechos humanos, con la inexistencia de presos políticos, contra 
las detenciones arbitrarias; esto evitará situaciones como las que se 
han dado en Venezuela", señaló.
El Gobierno venezolano recibió críticas de los embajadores Michael J. Fitzpatrick, de Estados Unidos, y Óscar Cabello Sarubbi, de Paraguay.
La
 canciller venezolana Rodríguez replicó que "escucho a algunos 
representantes acá que parecen estar encerrados en sus oficinas y no 
tienen contactos con sus capitales y no saben lo que pasa en sus propios
 países; ¿o es que hemos transformado esta organización en un tribunal 
de justicia contra Venezuela?".
El Consejo Permanente de la OEA agradeció y tomó nota del informe de Zapatero.
El cuerpo celebrará este jueves otra sesión extraordinaria, esta vez convocada por Almagro, para estudiar la pertinencia de invocar la Carta Democrática Interamericana, como sugiere el secretario general.
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario