Tras
 la represión de protestas saldadas hace una semana con diez muertos en 
el desalojo de una carretera en Oaxaca, sur del país  mandatario dijo 
que el Gobierno de México "lamenta profundamente estos hechos en los que
 hubo pérdida de vidas humanas.
Más aquí: El presidente de México visita Canadá
En una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro de Quebec, Philippe Couillard, reiteró que el Gobierno mexicano dialoga "para encauzar las eventuales diferencias".
Lea más: Sube a 10 muertos el resultado por los disturbios en el sur de México
El Gobierno afirma ha adoptado las recomendaciones que estos organismos han hecho en la materia: “más del 80 por ciento de estas recomendaciones se han atendido de manera favorable”, aseguró.
Más aquí: El presidente de México visita Canadá
En una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro de Quebec, Philippe Couillard, reiteró que el Gobierno mexicano dialoga "para encauzar las eventuales diferencias".
Sin 
embargo, acotó que en las conversaciones que continuarán es un deber 
aplicar la ley de educación: “Lo que no está el Gobierno dispuesto a 
hacer es negociar la ley; no sólo la legislación educativa, ninguna otra
 está sujeta a negociación”.
Peña
 dijo que luego de los incidentes del 19 de junio pasado que terminaron 
en una tragedia de civiles muertos y un centenar de heridos entre 
policías y manifestantes, ha ordenado "que se haga una amplia 
investigación ahí por parte de las autoridades, con la participación de 
la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y se deslinde cualquier 
responsabilidad".
El presidente latinoamericano dijo que el 
diálogo político con los representantes de unos 100.000 maestros en 
Oaxaca de un total de 1,5 millones en todo el país, busca "distender los
 ánimos que provocan violencia, desorden y caos en algunas partes" del 
país, sobre todo el sur, y "establecer bases que permitan darle solución
 a los puntos de diferencia".
Defendió
 además la Reforma Educativa aprobada en 2013 en el inicio de su mandato
 (2000-2016), que tiene, considera, "importantes beneficios para el 
propio magisterio, al premiar y reconocer los méritos de cada maestro; 
pone a la escuela como un elemento central, para que haya espacios 
dignos para que los jóvenes reciban educación, además de prestar 
especial atención al contenido educativo".
En cuanto a las 
críticas por graves violaciones  respeto a los derechos humanos, dijo 
que su país, "como no lo son todos, está abierto al escrutinio de los 
organismos internacionales que velan por los derechos humanos, ha 
recibido más de 50 visita en los últimos 15 años, de relatores de 
diferentes organismos internacionales para conocer el estado que guarda 
nuestro país en materia de derechos humanos”.Lea más: Sube a 10 muertos el resultado por los disturbios en el sur de México
El Gobierno afirma ha adoptado las recomendaciones que estos organismos han hecho en la materia: “más del 80 por ciento de estas recomendaciones se han atendido de manera favorable”, aseguró.
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario