Las
 comisiones de Trabajo y Previsión Social, de Presupuesto y Hacienda, de
 Coparticipación Federal e Impuestos y de Economía Nacional debatirán la
 iniciativa que ya recibió media sanción en la Cámara de Diputados de 
Argentina en la madrugada del pasado jueves.
El interbloque oficialista Cambiemos, por su parte, confía en que las comisiones del Senado emitan su dictamen este miércoles para que la Cámara Alta pueda sancionar el proyecto la semana que viene.
El Ejecutivo también manifestó su voluntad de pagar a unos 700.000 jubilados que no recurrieron a los tribunales y podrían reactivar su reclamo por vía judicial.
El proyecto de ley beneficiará a unos 2,5 millones de jubilados, según el Gobierno.
Lea también: Farmacias de Argentina suspenden créditos a jubilados y pensionados
La medida contempla una "Pensión Universal a la Vejez", que otorga el 80 por ciento del haber mínimo a los mayores de 65 años sin que sean un condicionante los años que hayan cotizado.
Con
 162 votos a favor, 76 en contra y 3 abstenciones, la Ley de "Reparación
 Histórica para Jubilados y Pensionados y de Blanqueo de Capitales" 
recabó el apoyo no solo del oficialismo, sino también del Frente 
Renovador que lidera el diputado Sergio Massa, y del Bloque 
Justicialista, escindido de la coalición opositora Frente para la 
Victoria (FpV).
La fuerza kirchnerista, golpeada tras ser detenido
 la semana pasada el exsecretario de Obras Públicas José López con casi 
10 millones de dólares, presenció en la Cámara Baja cómo siete de sus 
diputados votaban a favor del proyecto del Ejecutivo, tres de los cuales
 decidieron abandonar la alianza e integrar su propio partido.El interbloque oficialista Cambiemos, por su parte, confía en que las comisiones del Senado emitan su dictamen este miércoles para que la Cámara Alta pueda sancionar el proyecto la semana que viene.
Existen
 unos 300.000 juicios por reajuste de haberes que los jubilados 
interpusieron contra el Estado por la falta de actualización de sus 
pensiones desde la crisis de 2001, principalmente entre los años 2002 y 
2006.
Aunque el pago de los juicios pendientes y retroactivos a 
los jubilados se hará a través de la Administración Nacional de la 
Seguridad Social (Anses), el Gobierno dejó la puerta abierta para poder 
vender en un futuro las acciones de empresas privadas en poder de la 
Seguridad Social argentina.El Ejecutivo también manifestó su voluntad de pagar a unos 700.000 jubilados que no recurrieron a los tribunales y podrían reactivar su reclamo por vía judicial.
El proyecto de ley beneficiará a unos 2,5 millones de jubilados, según el Gobierno.
Lea también: Farmacias de Argentina suspenden créditos a jubilados y pensionados
La medida contempla una "Pensión Universal a la Vejez", que otorga el 80 por ciento del haber mínimo a los mayores de 65 años sin que sean un condicionante los años que hayan cotizado.
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario