John Saxe-Fernández/ V
La Jornada
Respeto y solidaridad ante
 la tragedia y luto que viven 32 familias petroleras, y las de poco más 
de cien lesionados y varios desaparecidos, por el estallido en la planta
 Clorados III del Complejo Pajaritos. También mi apoyo para abrir nuevos
 caminos y luchas para que Mexichen repare el daño e indemnice a las 
familias y determinar la base legal y constitucional vigente al momento 
de la formalización de esa privatización, para cancelarla. El peso de la
 responsabilidad de esa explosión cae sobre Mexichen, 
la empresa privada a la que se le entregó el complejo petroquímico en estas asociaciones público-privadas(APP) aclaró Rocío Nahle, coordinadora de Morena en la Cámara de Diputados, luego de calificar esa APP como
una irresponsabilidad. Las APP y los programas de ajuste estructural (PAE), son mecanismos financieros para la extracción de riqueza de lo público a lo privado y hacia el 1%, en este caso un ex-banquero del Fobaproa, en lista Forbes con 4 mil 940 millones de dólares.
Las APP no se encaminan a fortalecer, sólo en la retórica, la 
capacidad de Mexico para enfrentar los grandes retos del siglo XXI: 
pobreza, desigualdad extrema, violencia y el colapso climático 
antropogénico (CCA) en curso. Establecidas en los 90s y manejadas por el
 FMI en lo macro y el Banco Mundial (BM) y BID por rama, operan en 134 
países bajo línea del Departamento del Tesoro conjuntando las codicias 
de las oligarquías con las de la geoeconomía y geopolítica 
corporativo/bancaria de EU. Allá y acá la explotación de los 
trabajadores es crucial para la dilucidación del imperialismo y de los 
accidentes de trabajo. La Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas 
Petroleros (UNTyPP) enfatizó que en Mexichem se labora en 
condiciones de precariedad, los trabajadores
compran sus uniformes, cubren horarios extendidos con pésimo equipo, prestaciones mínimas, bajos salarios, por lo que vale la advertencia de Nahle de que la petroquímica
es industria de alta peligrosidad que debe considerarse en todo momento como de seguridad nacional(Proceso 21/4/16).
Clorados III, patrimonio nacional, se entregó a precio vil a PMV al 
55.91% a favor de Mexichen y el 44.09 fue para Pemex. Es lo que los 
adictos a las inconstitucionales 
reclasificaciones petroquímicasde los 80s y 90s le dejaron para, según recetarios del BM-BID, poder operar una APP. La contra-reforma energética no puede ser más dañina al interés público nacional, porque en tiempos de creciente clima extremoso que empieza a azotar al país -y al mundo-, urge la reversión del robo de futuro a la nación, reparando lo que hace diez años Moisés Flores Salmerón denunció bajo el título de
La Destrucción de la Industria Petroquímica Estatal de México(La Energía en México, CEIICH-UNAM 2006) una de las ramas industriales de mayor generación de empleo. Es un proceso sistemático de desarticulación y desmantelamiento de los fundamentos de la paz social, con repercusiones para la
seguridad humana mexicana. De ahí la urgencia de salir de la tenaza neoliberal para lanzar la vasta movilización social y material necesaria para frenar y revertir la amenaza existencial a la nación y al mundo, del CCA.
La inconstitucional desincorporación del vital y estratégico 
sector energético de México, al pasarlo del dominio público al privado 
se vincula a la gestación de la conflagración humanitaria que vivimos, 
de la abismal desigualdad (salario de 0.50 de dólar aquí, 15 en EU) y de
 la represión y terror que sostiene al neoliberalismo, una verdadera e 
incalificable guerra de clase contra la población por medio de una 
economía diseñada para ser saqueada desde dentro y desde fuera, sin 
capacidad para generar bienestar y empleo y al contrario alentando la 
informalidad económica-y el desboque de la criminalidad-, que a su vez 
nos abre desde 2006, a más intervención y ocupación. Al flexibilizar la 
Constitución para cubrir de legalidad precaria las transas del 
capitalismo de amiguetes, que desmantelan la nacionalización petrolera, 
el 1% queda feliz con la co-participación en la apropiación del 
excedente petro-eléctrico mediante las APP, instrumentos de corte 
colonial que despojan a la la soberanía nacional de los instrumentos 
sustantivos para enfrentar las grandes tareas del futuro.
Coda: al ser de gran calado los retos de EU (crisis hegemónica y 
CCA), vale revisar su política de fuerza luego del 11/S, que acompaña al
 TLCAN con un desborde de su estado de excepción, del homeland security y de la cruenta guerra irregular que realiza aquí de facto la Iniciativa Mérida bajo la rúbrica de guerra 
al narco o crimen. Derivada de la experiencia contrainsurgente de EU en Colombia, Irak y Afganistán, según dijo un alto cargo militar de EU, se le utiliza en
áreas de sacrificio, es decir, en naciones ricas en recursos, no para ser industrializados in situ, como en Pajaritos sino, como se establece en los PAE y APP del BM-BID, para ser exportados a los centros capitalistas.
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario