Quito,
15 mar (PL) Los simpatizantes del gobierno que lidera el presidente
Rafael Correa se movilizarán el jueves próximo para defender a la
Revolución Ciudadana de los intentos desestabilizadores promovidos por
la oposición, confirmó hoy una fuente partidista.
Según adelantó este martes el secretario nacional de Acción Política
dentro de la gobernante Alianza PAIS, Oscar Bonilla, en declaraciones a
una radio local, la ciudadanía se convocará desde las 16:00 (hora local)
de este jueves 17 de marzo en la Plaza Grande, frente al Palacio de
Carondolet, "para defender la democracia".
El Frente Unitario de
Trabajadores (FUT), la Confederación de Nacionalidades Indígenas del
Ecuador (Conaie) y otras organizaciones sociales opositoras convocaron
para ese día a una gran marcha nacional contra las políticas económicas y
las recientes reformas laborales propuestas por el gobierno.
Al
respecto, Bonilla advirtió que esas protestas pasan por las
perspectivas electorales de quienes las convocan, y recalcó que las
mismas son parte del llamada golpe blando, en cuya estrategia se incluye
el calentamiento de las calles.
Correa, por su parte, volvió a
recurrir hoy a las redes sociales para alertar sobre los planes
opositores, y desmintió que la marcha de pasado mañana tenga como
objetivo protestar contra el proyecto de ley laboral que será votado
este martes en la Asamblea Nacional.
ÂíMentira! Ya habían anunciado la "movilización" meses atrás, afirmó el mandatario a través de Twitter.
Tras explicar los diferentes beneficios de reformas laborales para los
jóvenes, padres y trabajadores, Correa señaló que "los de siempre
(opositores a ultranza) seguirán lanzando piedras, nosotros propuestas y
acciones para evitar el desempleo, principal costo en dolarización
frente a problemas externos".
Los cambios, que tienen carácter
urgente debido a la difícil coyuntura económica provocada por la caída
de los precios del petróleo, buscan garantizar el acceso de los jóvenes a
un trabajo estable y digno; evitar los despidos de los trabajadores;
crear un seguro de desempleo, y asegurar el acceso de estudiantes de
educación superior al sistema de pasantías.
Un aporte novedoso
surgido de la discusión de las propuestas con sectores de la sociedad
civil es la posibilidad de extender a nueve meses la licencia de
maternidad que disfrutan las madres ecuatorianas, y que en la actualidad
es de 90 días.
La víspera, Correa también alertó a través de
Twitter sobre los planes opositores de generar violencia durante la
marcha, para luego victimizarse.
"Buscan un muerto", recalcó
Correa, quien llamó a la Policía a ser firmes pero prudentes, y a los
padres de familia a rechazar que esos líderes opositores, a los que
calificó de irresponsables, manipulen a los estudiantes. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario