|  Bogotá,
 28 feb (PL) Los representantes del Gobierno colombiano y de las 
insurgentes FARC-EP reanudarán los diálogos de paz en Cuba el próximo 
miércoles, luego un encuentro previo de coordinación, confirmó hoy el 
equipo gubernamental. Durante una reciente reunión en La Habana ambas delegaciones ajustaron 
los protocolos para las visitas a Colombia de los representantes del 
movimiento guerrillero en tales pláticas a favor de la distensión, 
viajes concebidos con el objetivo de explicar a las tropas los consensos
 logrados con la contraparte, precisaron portavoces del Ejecutivo 
mediante Twitter.
 
 En ese contacto fue perfilada la hoja de ruta para lo que resta de discusiones.
 
 Desde 2012 ambas delegaciones buscan una salida concertada a la guerra 
interna, conversaciones que podrían finalizar alrededor del 23 de marzo o
 semanas después, con la firma de un tratado pacificador.
 
 Tras 
conciliar posiciones en los temas de reforma rural integral, 
participación política, combate a las drogas ilícitas y víctimas, los 
debates con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del
 Pueblo (FARC-EP) deberán concentrarse en definir los términos del cese 
el fuego bilateral, la dejación de las armas, desmovilización y 
reintegración a la sociedad de los combatientes.
 
 Establecer el 
mecanismo a través del cual será refrendado por el pueblo todo lo 
pactado en la capital cubana es otro de los asuntos pendientes por 
dilucidar.
 
 En semanas previas el abogado Humberto de la Calle, 
máximo representante del Gobierno en dichas citas, adelantó que el 
propósito ahora es aprovechar el tiempo al máximo para finalizar 
satisfactoriamente el proceso, ojalá el 23 de marzo -dijo-.
 
 La 
confrontación bélica ha ocasionado la muerte a unos 300 mil colombianos,
 mientras seis millones permanecen desplazados de sus lugares de origen y
 millares están desaparecidos.
 | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario