Buenos
Aires, 23 feb (PL) El gobierno argentino continuará con su plan de
ajuste del Estado y proyecta un nuevo ciclo de despidos, según confirmó
hoy su ministro de Modernización, Andrés Ibarra, al señalar que se
revisan alrededor de 25 mil contratos.
Si bien el funcionario evitó especificar la cantidad de futuros
trabajadores cesanteados, advirtió que el nuevo recorte de la plantilla
podría llevarse a cabo a fines de febrero, reportó Infonews.
El
anuncio de Ibarra tiene lugar a menos de 24 horas del paro nacional
contra los despidos y por salario digno anunciado para mañana miércoles
por la Asociación de Trabajadores del Estado, que será apoyado por la
Central de Trabajadores de Argentina y otros sindicatos.
Ibarra
dijo que también se analizan los convenios que mantiene el Estado con
gran parte de las universidades públicas. "El Estado Nacional no sabe
cuántos empleados tiene en esos convenios", concluyó.
Al mismo
tiempo y en medio de la discusión por un nuevo contrato salarial con los
docentes y a pocas semanas que comiencen las negociaciones en gremios
clave, el gobierno de Mauricio Macri intenta contener las demandas
sindicales, comenta Infonews.
Para ello propuso una modificación
del impuesto a las ganancias que pagan los trabajadores con mayores
salarios, pero los beneficios de la oferta resultan insuficientes pues
cubre a un reducido número de asalariados y jubilados, se quejaron los
gremios.
A partir de análisis sindicales, Infonews señala que
con la nueva fórmula, en cambio, más trabajadores estarán alcanzados por
el tributo. Además, no se modificaron los escalas y sólo los que más
ganan verán mejoras en sus sueldos.
El diputado nacional y
dirigente sindical Facundo Moyano afirmó que 220 mil nuevos trabajadores
tendrán ahora que pagar ese impuesto, lo cual no solo significa un
engaño sino una falta de respeto a todos los que hemos venido luchando
para que se elimine ese peso sobre los trabajadores, dijo en el canal
C5N.
Además, otros 110 mil jubilados comenzarán a pagar ese impuesto por la fórmula presentada por el Presidente.
La administración también extendió las asignaciones familiares, pero no
se universalizaron como pedían los sindicatos, y se comprometió a
liberar unos 26 mil millones de pesos (mil 688 millones de dólares) para
las obras sociales (clínicas sindicales).
Para Moyano, hasta
ahora en dos meses de gobierno de Macri no ha habido medida alguna a
favor de los trabajadores, y aseveró que los sindicatos no bajarán su
reclamo salarial a menos de 32 por ciento por la creciente inflación que
vive el país. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario