Pedro Echeverría V.
1. En México –a propósito de Michoacán- dicen que “para que la cuña 
apriete debe ser del mismo palo” y en política lo traducen: “para 
joderse a los trabajadores y luchadores sociales se necesita un gobierno
 que se diga de izquierda, pero que gobierne como los fascistas”. Y no 
habla sólo de México porque en Europa y otras partes ha habido gobiernos
 que se dicen de izquierda (Francia, Italia, España, Alemania,) y 
gobiernan exactamente como la derecha en beneficio de los sectores 
explotadores. Y no digo EEUU porque allí todos los gobiernos han sido 
racistas, cínicos y multimillonarios: se joden a diario a los 
trabajadores negros, a las mujeres y a todos los migrantes.
2. En Morelia, Michoacán al menos 12 mil maestros de la Coordinadora 
Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), normalistas y miembros 
de organizaciones sociales marcharon al palacio de gobierno para exigir 
la liberación de 30 normalistas recluidos en el penal de Mil Cumbres, 
acusados de fabricar y utilizar explosivos. Maestros, normalistas, 
padres de familia de los estudiantes presos y de agremiados de 
diferentes organizaciones educativas, burócratas y académicas, portaron 
pancartas para exigir la liberación de los 30 normalistas presos, 
demandar justicia en el caso de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, 
Guerrero, y lanzaron consignas contra la reforma educativa.
3. Michoacán tiene poco más de 3.5 millones de habitantes con 
prestigio de liberal porque allí gobernaron los tres Cárdenas, Mújica y 
lo que quedaba del PRD, además del prestigio de la Universidad 
Nicolaíta; pero dada la aguda descomposición (los godoyes y aureoles) 
del PRD, sólo salva al estado las grandes luchas de los indígenas de 
Cherán, la de los profesores de la CNTE y de los estudiantes normalistas
 de Tiripetío; aunque no pueden descartase la batallas de las 
autodefensas que originalmente estuvieron ligadas a los pueblos. 
Recuerdo que hace algunos años la CNTE estaba organizando en Morelia 
algo parecido a la APPO, ¿Qué pasó?
4. Aunque Michoacán fue un estado con influencia religiosa-derechista
 del Movimiento Cristero de fines de la década de los años veinte el 
siglo pasado, no puede olvidarse que también fue un estado cuna de la 
Independencia de México a principios del siglo XIX. Por su ubicación 
geográfica cerca de la ciudad de México, Guadalajara, Querétaro y del 
estado de Guerrero, ha jugado un papel importante en la historia 
política del país, distinto al Norte un poco industrializado, ligado a 
la economía de EEUU y al Sur esencialmente agrario. Michoacán quizá sea 
el estado que más oportunidades políticas ha tenido para avanzar a la 
izquierda, pero ha sido un fracaso.
5. Si los gobiernos del PRI y del PAN han sido muy funestos por su 
derechismo, los gobiernos del PRD en Michoacán, Zacatecas, Guerrero, DF,
 Oaxaca, Tabasco, Morelos, etcétera han sido igual de nefastos. Ningún 
ápice de diferencia con los gobiernos ladrones y asesinos del PRI y el 
PAN. ¿Realmente, sirvió de algo que más de 300 campesinos y miserables 
murieran defendiendo al PRD cuando nació de centro-izquierda siendo hoy 
una basura política unida al PRI y el PAN? Alguien pensaría que así es 
la política: los cristianos, los musulmanes, los comunistas, han 
sacrificado sus vidas para que sus banderas puedan izarse, aunque 
después sean traicionadas.
6. Pero alguien me diría con razón: “Los gobiernos no dependen de los
 deseos o capacidades de las personas o partidos, sino de la estructura 
social del país, de la entidad en cuestión y el poder dominante”. Si 
esto es así, ¿por qué carajos los políticos prometen cosas que luego no 
van a cumplir? Lo que sucede que todos los políticos –sean del PRI, PAN,
 PRD, etcétera, saben su cuento: lo importante es llegar al poder, 
cobrar abultados salarios y hacer la mayor cantidad de negocios 
posibles. La política –a espaldas del pueblo- es un gran negocio que 
puede asegurar muy buenos ingresos económicos por 20 o 40 años; además 
abrir el camino para los familiares, parientes y amigos.
7. Michoacán, junto a Oaxaca, Guerrero y Chiapas son -profesores y 
pueblo- vanguardia hoy y pueden ser en adelante los dirigentes de la 
nueva revolución anticapitalista, así como el Norte fue vanguardia de la
 revolución burguesa de 1910-17. Hay que salir a la calle –quizá 
aprehender a policías y milicos- para intercambiarlos con profesores y 
estudiantes encarcelados por el solo hecho de protestar contra los 
bandidos y ladrones gobernantes. Hay cinco o más profesores oaxaqueños 
encarcelados y más de 30 estudiantes michoacanos presos que se suman a 
los 43 desaparecidos y muchos más asesinados recientemente. ¿Qué hacer? 
(16/I/16)
alterar@gmail.com
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario