San
Juan, 31 dic (PL) La senadora independentista María de Lourdes Santiago
advirtió que Estados Unidos sólo renegociará con Puerto Rico para
solucionar su situación fiscal, que le tiene hoy a punto de la
bancarrota, si se le revierte la crisis.
"Sólo una declaración firme de impago forzará tanto a los acreedores,
como al gobierno de los Estados Unidos, a negociar con Puerto Rico una
reestructuración sensata", afirmó la vicepresidenta del Partido
Independentista Puertorriqueño (PIP).
De esta forma, sostuvo, se
garantizará por un lado la provisión de servicios a la ciudadanía y,
por otro, la disponibilidad de recursos para el desarrollo económico.
Santiago reaccionó de este modo ante el anuncio la víspera del
gobernante puertorriqueño, Alejandro García Padilla, que mañana 1 de
enero el Estado Libre Asociado incurrirá en un impago parcial de su
deuda pública de 70 mil millones de dólares.
El anuncio del
señor gobernador, de que no pagará una pequeña fracción de la deuda
pública que vence en enero, es un paso muy distante del desafío político
que representaría una declaración decidida de impago como la que hemos
propuesto desde el Partido Independentista.
La también candidata
a la gobernación por el PIP para los comicios de noviembre de 2016
estableció que "hace rato que pasó el momento de paños tibios y
decisiones a medias".
"Los Estados Unidos sólo reaccionarán ante
una crisis y la elección es sencilla: o se la provocamos a ellos, o nos
sometemos a sufrirla nosotros", argumentó Santiago.
El
gobernador García Padilla anunció que su administración incurrirá en un
impago parcial de la deuda pública que vence este próximo 1 de enero,
ascendente a 35,9 millones de dólares.
Explicó que se trata de
bonos de la Autoridad para el Financiamiento de la Infraestructura
(AFI), además de 1,4 millones de dólares de letras de la Corporación
para el Financiamiento Público (CFP).
García Padilla aclaró que
el gobierno puertorriqueño cumplirá con la deuda de 328 millones de
dólares que vence el 4 de enero, parte de la deuda de 757 millones
garantizada por la constitución isleña.
Se trata de
responsabilidades del Banco Gubernamental de Fomento (BGF), la Autoridad
de Edificios Públicos (AEP), la Corporación del Fondo de Interés
Apremiante (Cofina), la Universidad de Puerto Rico (UPR), la Autoridad
de Carreteras y Transportación (ACT) y la Administración de Fomento
Industrial, se indicó. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario