ANCCOM
 (la Agencia de Noticias de la Universidad de Buenos Aires) estuvo 
presente durante el allanamiento al AFSCA. Testigo presencial de la 
resistencia de Martín Sabbatella a dejar su cargo -asumido por derecho- 
ante el avasallamiento de las fuerzas policiales, esta imagen es 
testimonio de cómo Macri gobierna por decreto.
El edificio fue acordonado por varios efectivos de la policía federal, con la intención de desocupar el edificio completamente. En la resolución del juez, se especifica que el allanamiento “deberá efectuarse con personal que a tal fin designe el Ministerio de Seguridad de la Nación”.
El juez federal imputó también al presidente de la AFSCA, Martín Sabbatella, a quien el gobierno argentino removió del cargo esta semana mediante decreto. Además, ordenó a las fuerzas públicas realizar un inventario de las pertenencias, con el fin de “preservar el patrimonio” del Estado Nacional.
“Lo que está sucediendo es un delirio”
“El juez no está solamente desalojando un edificio, (…) está suspendiendo la aplicación de una ley de la democracia, votada por el parlamento nacional y declarada constitucional de punta a punta”, aseguró el presidente removido de la AFSCA, Martín Sabbatella.“Nos parece una barbaridad”, declaró, y agregó: “lo que está sucediendo es un delirio, una locura, quieren cerrar el organismo y clausurar el funcionamiento de la Ley de Medios”, “el juez no puede opinar sobre la legalidad o no del decreto, porque no es tema de discusión de él”.
Sabbatella aseguró que iba a respetar las órdenes de la justicia, pero que el decreto viola la ley y la Constitución.
Carta de renuncia de Tristán Bauer
A pesar de que tenía un mandato para presidir la Radio y Televisión Argentina, el cineasta Tristán Bauer presentó días antes su renuncia, bajo presión del nuevo gobernante del país.La carta completa de la renuncia de Tristán Bauer:
-No había en el Ministerio de Educación un canal cultural y educativo y hoy está Encuentro como ejemplo de calidad y eficiencia.
-Nuestros niños se formaban viendo 7 
señales infantiles, todas diseñadas y producidas en los Estados Unidos 
de Norteamérica. Ahora en las pantallas está Paka Paka, un ejemplo de tv
 infantil que se produce con la belleza y calidad que genera el inmenso 
talento argentino. Un canal que deja de tomar a nuestros niños como 
meros consumidores para expresar su diversidad cultural siempre desde el
 respeto a los valores de la niñez.
-El sistema de Radio Nacional estaba 
desbastado. Viejos transmisores valvulares emitían esporádicamente su 
señal desde edificios ruinosos. En nuestro sistema de 50 radios pasamos 
de una potencia instalada de 300 kw a 3000 kw, haciendo una tarea de 
renovación edilicia sin precedentes y elevando exponencialmente los 
niveles de audiencia y la calidad de la programación.
-En lo tecnológico, Fernando De la 
Rúa había dejado canal 7 como una especie de museo de 1978 en 
funcionamiento. Solo el esfuerzo de sus trabajadores, logró que en 
aquellos años pueda seguir emitiendo con precariedad. Su transmisor 
principal y el sistema de repetidoras analógicas eran inestables, y la 
ubicación alejada de la zona “caliente” en la grilla del sistema pago 
colocándolo en el número 6 con las sabidas interferencias hizo que el 
canal llegue a los niveles históricos más bajos de su audiencia. Hoy la 
televisión pública está de pie, funcionando con la mejor tecnología del 
mundo y llegando por primera vez en su historia a todo el país desde La 
Quiaca hasta las bases de la Antártida, desde la cordillera al mar y en 
forma libre y gratuita en Alta Definición con una programación 
equilibrada de informativos, programas culturales, deportivos, 
religiosos, ficciones de calidad, series documentales, de salud, debate y
 entretenimiento. Su audiencia fue la única que creció marcadamente 
mientras los otros canales de aire caen acompañando la profunda 
transformación que se da en estos tiempos de cambios de hábitos de 
consumos de productos audiovisuales.
-Una larga lista podríamos enumerar 
de los trabajos realizados durante estos años, la puesta en valor 
integral del Canal de Trenque Lauquen, la creación de Deportv, la 
inauguración de la era de la televisión digital y la implementación de 
la Alta Definición, la llegada a todas las escuelas rurales del país de 
la televisión de Alta Definición, la estrecha colaboración para dar 
nacimiento a otras señales como Inca Tv y Tec Tv y la reciente creación 
del Archivo Prisma donde se conservan todos los archivos originales de 
la Radio y Televisión Argentina y se los abre y pone a disposición de 
especialistas y el pueblo todo. Podríamos sumar también la producción de
 contenidos de ficción y documentales de calidad como jamás se había 
hecho en la historia.
Sería imposible describir toda la tarea realizada pero tal vez en esta lista estén algunos de los hitos más importantes.
Estos cambios se dieron desde las decisiones tomadas en el seno de los directorios de EDUCAR y RTA.
Para mi han sido 10 años de intenso 
trabajo colectivo, años de diseño, puesta en funcionamiento, ajustes, 
correcciones y vuelta a seguir adelante en la creación de un nuevo 
sistema público de comunicación.
Julio Cortazar, Leonardo da Vinci, 
Atahualpa Yupanqui, Leloir, Cesar Milstein, ficciones de calidad que le 
dieron trabajo a músicos, guionistas, técnicos y a los mejores actores 
argentinos, series sobre nuestras escuelas, filosofía de la mano de José
 Pablo Feinman o Darío Sztajnszrajber, matemática de la mano de Paenza, 
un programa de análisis de medios como 678 que sin dudas quedará en la 
historia de la televisión argentina y que el tiempo se encargará de 
poner en su lugar, nuestros noticieros y programas internacionales de la
 mano de Pedro Brieger o Luciano Galende que nos acercan este mundo en 
conflicto, la serie sobre el Atlántico sur que filmó nuestro mar como 
nunca se había hecho, la selección argentina jugando las finales, 
Luciana Aimar llevando a las Leonas a lo más alto en el campeonato 
mundial e inaugurando al mismo tiempo las transmisiones de Alta 
definición en la República Argentina. El futbol para todos y tantas pero
 tantas cosas más estuvieron presentes en nuestras pantallas. Como 
olvidar las transmisiones especiales de aquellos días de júbilo, de 
celebración del bicentenario o de tristeza extrema cuando pasó a la 
inmortalidad el doctor Raúl Alfonsín o nuestro querido Néstor.
La Ley de Servicios de comunicación 
audiovisual 26.522 en su artículo 119 crea Radio y Televisión Argentina 
Sociedad del Estado (RTA S.E.) y en su artículo 132 expresa que los 
cargos del directorio duraran cuatro años y deben existir dos (2) años 
de diferencia entre el inicio del mandato de los directores y del poder 
ejecutivo nacional.
Por supuesto que en democracia mi 
idea fue siempre la de cumplir con la ley que tanto nos costó conseguir,
 ley que fue votada por mayoría en las dos cámaras y que además fuera 
declarada constitucional por la Corte Suprema de Justicia luego de 
superar tantas cautelares y obstáculos en aquel Octubre de 2013.
Sin embargo a los pocos días del 
triunfo del balotaje de la Alianza Cambiemos comencé a percibir con 
mucha claridad que aquellos que preconizaban institucionalidad y 
republicanismo empezaban una fuerte campaña mediática de estigmatización
 de los medios públicos y un ataque directo a mi persona indicándome que
 debía renunciar.
Mayor fue mi sorpresa cuando el 
propio presidente electo Mauricio Macri, a quien de corazón le deseo que
 Dios lo ilumine y tenga el mayor de los éxitos en su futuro gobierno, 
desde una entrevista televisiva en la señal TN manifestó que yo estaba 
agarrado al sillón y que debía renunciar, por un lado, por mi condición 
de militante y por otro por carecer de condiciones de técnico 
profesional para ejercer el cargo.
Agarrado al sillón, no estoy, 
militante sí, lo he sido desde mis primeros años, desde 1972 cuando 
tenía 13 años y entendí o por mejor decir, sentí que esa actitud era una
 de las cosas más hermosas que podía tener un ser humano frente a la 
vida, espero ser un digno militante hasta el día de mi muerte.
Y creo que mi formación técnica y 
profesional, mis estudios y mis títulos, mi carrera de cineasta, los 
múltiples premios obtenidos en los festivales del mundo entero y mi 
desempeño en la construcción desde cero de canales de televisión como 
ENCUENTRO por solo mencionar un ejemplo, queda demostrado que su juicio 
sobre mi capacidad no tiene nada que ver con la realidad.
Pero soy hombre de construcción y 
creo que dado la decisión del futuro gobierno de incumplir con la ley y 
entrar en un proceso de destitución de mi persona que solo serviría para
 hacer daño al sistema de medios y entrar en un debate de idas y vueltas
 sin conclusiones certeras he decidido presentarle mi renuncia a la 
compañera presidenta Cristina Fernández de Kirchner en el ánimo también 
de que esta medida sirva para que con celeridad se conforme el 
directorio de RTA y recomience sus tareas sin dilaciones.
Un último párrafo de agradecimiento a
 los directores de los canales y las radios, a los actores, técnicos 
productores y hombres de la cultura que nos acompañaron en esta etapa, 
muy especialmente a todos los trabajadores de RTA y Educar.
Ratifico mi compromiso personal a 
seguir trabajando por una patria más justa en los nuevos tiempos y 
cierro con el más grande de todos los agradecimientos a Néstor y 
Cristina por su lucha de todos estos años.
Tristán Bauer
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario