Las 25 Noticias Más Censuradas 2014-2015 (17)
Proyecto Censurado / Traducción: Ernesto Carmona
Aunque la prensa corporativa enfocó la atención pública en diciembre
 2014 en el informe del Comité de Inteligencia del Senado sobre el 
programa secreto de la CIA de secuestros, interrogatorios “brutales” y 
tortura de sospechosos de terrorismo, Nafeez Ahmed estimó en AlterNet
 que esta cobertura “blanqueó la extensión en que la tortura ha sido 
siempre una práctica de inteligencia integral y sistemática desde la 
segunda guerra mundial”. Pese a que el presidente Barack Obama clamó en 
2009 que oficialmente prohibiría la tortura, estas prácticas continúan 
hoy en día y sirven para legitimar la existencia y expansión del aparato
 de seguridad nacional “bajo la cuidadosa recalibración de Obama y sus 
altos funcionarios de inteligencia militar”, escribió Ahmed.
El presidente Obama no prohibió la tortura en 2009, reportó Ahmed, y 
ahora su administración está “explotando el nuevo informe del Senado 
para convencer al mundo de que el embrollo sistemático con  la tortura 
de la comunidad de inteligencia no fue más que una aberración de la era 
Bush que ahora está a salvo en el pasado”.
De hecho, una orden ejecutiva de Obama rehabilitó la tortura en 2009.
 Esa orden requiere que las técnicas de interrogatorio encajen en el 
Manual de Campo del Ejército (US Army Field Manual), que cumple con las 
prohibiciones de la Convención de Ginebra contra la tortura que se 
remontan a 1956. Sin embargo, en 2006, las revisiones del Manual 
añadieron diecinueve diferentes métodos de interrogatorio que “fueron 
mucho más allá de las restricciones de Ginebra que inspiraron el manual 
de campo original”. En ese momento, el director de inteligencia nacional
 de Obama, el almirante Dennis Blair, informó al Comité de Inteligencia 
del Senado que quedarían clasificadas aquellas revisiones del Manual de 
Campo del Ejército que permiten nuevas formas de interrogatorios duros.
“Lo que estamos viendo ahora”, escribió Ahmed, “no es al gobierno de 
Obama poniendo fin a la tortura, sino que en lugar de ponerle fin, abren
 el reconocimiento del uso de la tortura como una práctica de 
inteligencia de rutina”.
El informe completo del Senado constaba de 6.700 páginas, sin 
embargo, después de las objeciones de la Casa Blanca, sólo fue publicado
 en diciembre de 2014 un resumen de 499 páginas, con significativos 
detalles redactados. Según informó la Oficina de Periodismo de 
Investigación, en rigor, menos de una cuarta parte de los 119 detenidos 
citados en el informe del Senado sobre el programa secreto de tortura de
 la CIA están actualmente encerrados en la prisión militar de 
Guantánamo.
La investigación de la Oficina de Periodismo de Investigación elaboró
 una base de datos con todos los detalles de lo ocurrido a cada uno de 
esos 119 individuos. La investigación realizada por la Oficina documenta
 que sólo treinta y seis de los 119 prisioneros fueron enviados a 
Guantánamo después de los interrogatorios de la CIA. De ellos, 
veintinueve permanecieron allí hasta enero de 2015. Siete de los treinta
 y seis fueron liberados entre marzo de 2007 y enero de 2010, seis 
fueron trasladados al extranjero y uno enviado a una prisión de máxima 
seguridad en la parte continental de Estados Unidos.
Como informó Crofton Black, la investigación de la Oficina de 
Periodismo de Investigación “abre nuevas posibilidades” para la 
responsabilidad y la reparación legal, según los abogados que han 
trabajado en algunos de estos casos.
“Este proyecto para restaurar la información oscurecida en el informe
 del Senado revela datos importantes sobre el tiempo de estos ex 
detenidos en el sistema de detención de la CIA”, dijo Meg Satterthwaite,
 director de la Clínica de Justicia Global de la Facultad de Derecho de 
la Universidad de Nueva York. “Este tipo de análisis cuidadoso es de 
crucial importancia para quienes trabajan en entender la extraordinaria 
capitulación de Estados Unidos ante el programa de tortura”.
Steven Watt, abogado senior de la Unión Americana de Libertades 
Civiles, similarmente comentó: “Esta investigación, que confirma las 
fechas y la duración del confinamiento de los hombres, es importante no 
sólo por razones de transparencia, sino también para los propios 
hombres”.
En abril de 2015, Amnistía Internacional publicó un informe 
criticando la falta de acción del gobierno de Obama en respuesta al 
informe del Senado. “Cuatro meses después de la desclasificación del 
resumen del informe, el gobierno de Estados Unidos aún no ha tomado 
ninguna medida significativa para poner fin a la impunidad asociada a 
este programa de detención secreta. En cambio, han enterrado 
efectivamente el informe del Senado, dejando la puerta abierta para 
programas similares en el futuro”. El informe de Amnistía Internacional 
caracteriza la falta de respuesta del gobierno al informe sobre tortura 
del Senado como equivalente a “una amnistía de facto” para los 
responsables de la tortura CIA.
Ernesto Carmona, periodista y escritor chileno, jurado internacional de Proyecto Censurado
Nota:
Las 25 noticias más censuradas están publicadas en castellano en: https://mapochopress.wordpress.com/
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario