Utopía
Eduardo Ibarra Aguirre
The New York Times, por medio de un texto de Sonia Nazario, denuncia   y trata de  documentar que México   (su gobierno, valga puntualizar) llevó a cabo en los últimos 15 meses "una   represión feroz" en contra de los migrantes que huyen de América Central por la   violencia.
Y que lo hace a "petición" de Barack Obama, las comillas son para   indicar dudas sobre la capacidad peticionaria del señor de la verdadera Casa   Blanca y que más bien él, como sus antecesores, ordenan a los gobernantes de los   países llamados eufemísticamente en vías de desarrollo que están bajo su esfera   de influencia no por decisión propia, soberana. Joseph Biden reconoció apenas   hasta marzo de 2014 que Latinoamérica dejó de ser "nuestro patio trasero", justo   cuando el subcontinente conquista más y mejores márgenes de autonomía respecto   de Estados Unidos, su gobierno y sus trasnacionales, que le hacen la vida   imposible por semejante osadía.
Pero con el vecino al sur de la frontera estadunidense es muy   distinta la relación, pues no sólo el gobierno mexicano le hace el trabajo sucio   cuidándole sus fronteras respecto de las corporaciones del narcotráfico, sino   también en cuanto a los intensos desplazamientos de migrantes de América   Central, particularmente de Honduras, donde el 28 de junio de 2009 EU auspició   un golpe de Estado que incrementó los niveles de violencia delincuencial y la   salida de hondureños hacia México para cruzar el río Bravo.
Tan distinto es que la   Premio Pulitzer asegura que el gobierno de su país "ha dado decenas de millones   de dólares a México durante el año fiscal que terminó el 30 de septiembre" de   2015, "para impedir que estos migrantes lleguen a la frontera a solicitar asilo.   Las autoridades mexicanas, abunda la periodista de Madison, Wisconsin, los   regresan a sus países de origen: "Se   les está obligando a volver a El Salvador, Honduras, a la muerte", dice en base   al testimonio de Christopher Galeano, quien investigó lo que está pasando en   México y llegó a la conclusión de que Washington "está patrocinando la caza de   migrantes en México".
Entre diciembre de 2006 y agosto de 2015, dijo el Alto Comisionado de   la ONU para los Derechos Humanos, fueron asesinadas en México 151 mil 233   personas, incluidos miles de migrantes en tránsito.
Para la galardonada con el premio A la Mejor Crónica, EU "ha   subcontratado el problema de los refugiados a México" y su agudeza "es similar a   la crisis de refugiados" que padece Europa como consecuencia, agrego yo, de las   políticas intervencionistas del Pentágono y la Organización del Tratado del   Atlántico Norte en Siria y antes en Libia, Iraq y Afganistán.
Nazario   cuenta su experiencia: "Hace   más de una década, me monté en la parte superior de los siete trenes de   mercancías a lo largo de México con   niños migrantes con experiencias infernales a manos de pandillas,   bandidos y policías corruptos que se aprovechaban de los jóvenes mientras   viajaban hacia el norte. En comparación con la actualidad, ese viaje fue un   juego de niños".
A partir de julio de 2014, México desplegó de 300 a 600 agentes del   muy corrupto Instituto Nacional de Migración y en los primeros siete meses de   2015 aprehendieron a 92 mil 889 centroamericanos frente a los 70 mil 448 que   logró detener la temible, por asesina, Border Patrol.
Todo   lo anterior contrasta, concluye el NYT, con el Plan Frontera Sur que, según   Enrique   Peña Nieto, "se trata de 'proteger los derechos humanos de los migrantes a su   paso por México', (y) ha ocurrido lo contrario."
Acuse de recibo
"Buen   artículo, camarada. Un abrazo", afirma Fernando Pineda Ménez, activista político   y periodista guerrerense, acerca de Bemoles del paro de la CNTE (14-X-15)… Daniela Ruiz Osorio informa que Alejandro   Encinas y Cuauhtémoc Cárdenas, a través de Por México y Guerrero Hoy, "les hacen   una cordial invitación al lanzamiento de la iniciativa para elaborar y discutir   un nuevo proyecto de nación". Sábado 17 a las 11:00 horas, en el auditorio de la   Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Guerrero… El   Congreso "Gobernanza e Impulso de las   Agendas Estatales de Innovación"   se llevará a cabo en la Unidad de Seminarios I de   la Flacso México",  el 19 a partir de las 9:00 horas. Carretera al Ajusco 377, colonia Héroes de   Padierna, delegación Tlalpan. Favor   de registrarse en la página https://seminarioaei.typeform.com/to/dkgmiO   (...) Para los lectores que dejaron de recibir Utopía desde hace más de dos   meses por dificultades técnicas y de tiempo, les sugiero la consulten en   http://www.sdpnoticias.com/ (,) en el espacio Columnas, que se localiza en la   parte inferior derecha del portal. Todo el archivo está disponible en   http://www.forumenlinea.com/site/… La Coordinadora de Solidaridad con Palestina   y el Movimiento Mexicano de Solidaridad con Palestina convocan para el sábado a   las 17 horas, en el Ángel de la Independencia, a solidarizarse con los   palestinos de los territorios ocupados por Israel. 
forum@forumenlinea.com          Twitter: @IbarraAguirreEd          www.forumenlinea.com          www.facebook.com/forumenlinea
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario