Las 25 Noticias Más Censuradas 2014-2015
Alainet
Por 75 días 
consecutivos seguidos durante los primeros meses de 2015, en Costa Rica 
no se quemó ningún combustible fósil para generar electricidad. En su 
lugar, y por efecto de las fuertes lluvias, las plantas hidroeléctricas 
generaron casi la totalidad de la electricidad del país. Añadiendo los 
recursos geotérmicos, el viento y las fuentes de energía solar, esta 
nación se libera de la dependencia de fuentes por ahora innecesarias 
como carbón y petróleo.
Como informó Myles Gough, de Science Alert,
 las industrias primarias de Costa Rica son el turismo y la agricultura,
 que requieren poca energía, en comparación con la industria fabril y la
 minería. La nación también tiene características topográficas 
(incluyendo volcanes) que facilitan la producción de energía renovable.
Tanto Lizzie Wade, escribiendo para Wired, como Lindsay Fendt, del Guardian,
 señalaron que las fuertes lluvias permitieron a Costa Rica generar toda
 su electricidad a partir de fuentes renovables a principios de 2015 muy
 probablemente como resultado del cambio climático. (La mayoría de los 
años, Costa Rica genera aproximadamente el 90 por ciento de su 
electricidad sin quemar combustibles fósiles). Una sequía podría afectar
 seriamente la capacidad de Costa Rica para generar electricidad con 
energía hidráulica. Como informó Wade, en 2014 Costa Rica "declaró el 
estado de emergencia en el noroeste del país debido a una sequía 
generada por El Niño", que obligó a los servicios públicos a encender 
algunos generadores diesel. Sin embargo, como señaló Gough, "es un logro
 envidiable obtener 100 por ciento de generación de energía renovable 
por cualquier período de tiempo prolongado".
Otras comunidades, ciudades y países aspiran a seguir los pasos de Costa Rica, informó Adam Epstein, de Quartz.
 Bonaire, un territorio insular holandés de la costa de Venezuela, opera
 casi todas las fuentes de energía renovables; Islandia ya produce 100 
por ciento de su electricidad de fuentes renovables, con alrededor del 
85 por ciento de toda su energía de origen geotérmico y fuentes 
hidroeléctricas; y Dinamarca obtiene el 40 por ciento de su energía a 
partir del viento, con planes para dejar de utilizar combustibles 
fósiles para el año 2050.
En EEUU, Samantha Page informó: 
"Hawai está en camino de tener la red más verde de la nación". En mayo 
de 2015, la legislatura estatal envió un proyecto de ley (HB 623) a la 
oficina del gobernador ordenando que toda la electricidad proporcionada 
por empresas eléctricas provenga de fuentes renovables para el 2045. En 
todo el mundo, más de cincuenta ciudades, como Vancouver, Canadá; San 
Diego y San Francisco, en California; y Sydney, Australia, han anunciado
 su progreso hacia el 100 por ciento de energía renovable. Algunos están
 apuntando para 2020, otros a 2030 o 2035.
Nota:
Las 25 noticias más censuradas están publicadas en castellano en: https://mapochopress.wordpress.com/
Fuentes:
Myles Gough, “Costa Rica Powered with 100% Renewable Energy for 75 Straight Days,” Science Alert, March 20, 2015, http://www.sciencealert.com/costa-rica-powered-with-100-renewable-energy-for-75-days.
Adam Epstein, “Costa Rica is Now Running Completely on Renewable Energy,” Quartz, March 23, 2015, http://qz.com/367985/costa-rica-is-now-running-completely-on-renewable-energy/
Estudiante investigador: Lauren Kemmeter (College of Marin)
Evaluador académico: Susan Rahman (College of Marin)
Traducción: Ernesto Carmona, periodista y escritor chileno, jurado internacional de Proyecto Censurado
Fuente: http://www.alainet.org/es/articulo/173160 

No hay comentarios:
Publicar un comentario