El país inició la semana previa a las elecciones estaduales y 
parlamentarias del próximo domingo, que estuvieron precedidas por una 
campaña en la que 19 candidatos fueron asesinados en un total de 70 
ataques vinculados con la actividad proselitista.

Medios locales dan cuenta hoy que el país llega a los comicios en 
medio de un aumento de la violencia, la tragedia de la desaparición de 
los 43 estudiantes de Ayotzinapa, la fuerte caída de la popularidad del 
presidente Enrique Peña Nieto, la creciente penetración del narcotráfico
 y el desencanto popular con los partidos tradicionales.
Con la elección de los integrantes de la futura Cámara de Diputados 
del país, nueve gobernadores y los Congresos y municipios de 17 estados,
 se iniciará también el segundo ciclo del sexenio de Peña Nieto.
El mandatario no participa en la compulsa pero sí su fuerza, el 
centrista Partido Revolucionario Institucional (PRI), que logró aprobar y
 poner en marcha todas las reformas estructurales propuestas, entre 
ellas el avance hacia la privatización de la petrolera Pemex, pero sin 
haber logrado el despegue económico prometido, entre otras cosas por la 
fuerte caída de los precios de los hidrocarburos.
La oposición no se encuentra mejor. El derechista Partido de Acción 
Nacional (PAN), que en el 2000 logró poner fin a 70 años de hegemonía 
del PRI, sigue sin recuperarse del mandato del ex presidente Felipe 
Calderón ( 2006-2012), que militarizó la lucha contra el narcotráfico y 
dejó un tendal de 80.000 muertos y 20.000 desaparecidos, sin que ese 
flagelo haya retrocedido.
Tampoco la centroizaquierda del Partido de la Revolución Democrática 
(PRD) aparece como una oposición con posibilidades, tras la división de 
su fuerza y el alejamiento de sus dos líderes históricos, Cuauhtémoc 
Cárdenas y Andrés Manuel López Obrador, -promotor de otra agrupación, 
Morena (Movimiento de Renovación Nacional)-, tras la crisis que produjo 
el alcalde de Iguala y su esposa, presos y acusados de autores 
intelectuales de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas.
En ese marco, se espera un alto nivel de abstencionismo para la 
elección de los 15.832 cargos que estarán en disputa y el surgimiento de
 algunos candidatos independientes, en lo que constituye un escenario 
inédito en la historia política de México.
Así, Jaime “El Bronco” Rodríguez Calderón, candidato independiente al
 gobierno de Nueva León, aseguró en Monterrey que mandará a descansar al
 bipartidismo (PRI-PAN) y “sanará” al Estado.
“Vamos a darle vacaciones a esos dos partidos. Que se vayan seis años
 del gobierno. Que se vayan lejos del gobierno para que demos entrada a 
una nueva historia de un gobierno honesto, responsable, sencillo, 
práctico y humano”, dijo ante miles de seguidores, según reprodujo el 
diario mexicano Vanguardia.
En Jalisco, otro candidato independiente se convirtió en noticia 
cuando el Tribunal Electoral del Poder Judicial (TEPJ) de México ordenó 
reponer a Guillermo Cienfuegos, el payaso “Lagrimita”, como contendiente
 en la elección de alcalde de Guadalajara.
En Morelia, durante el cierre de campaña de ayer de su hermana Luisa 
María, el ex presidente Calderón acusó a los ex gobernadores del PRD y 
del PRI de haber negociado con el crimen organizado en el estado de 
Michoacán.
“Ni uno (Leonel Godoy, del PRD) ni otro (Fausto Vallejo, del PRI) 
quiso hacer nada para arrebatarle de las manos a la delincuencia el 
Estado y aplicar la ley”, sostuvo.
En la ciudad de México, desde el sábado el partido Morena acusó que 
existe una campaña en su contra realizada a través de mensajes de texto,
 en los que se dice que cerrarán rutas y calles del 1 al 9 de junio en 
la capital mexicana, lo que fue desmentido por el dirigente nacional de 
esa fuerza, Martí Batres, en el cierre de campaña.
En tanto, el PRD realizó su cierre de campaña en el Zócalo del Distrito Federal (DF) con la ausencia de algunos candidatos,
líderes de su partido y del jefe de Gobierno de la capital mexicana, 
Miguel Angel Mancera, con la confianza de que triunfarán en las urnas.
Miles de simpatizantes arribaron a la explanada del Centro Histórico 
de la ciudad desde todas las delegaciones políticas del país y el líder 
del PRD del DF que aseguró haber reunido a 130.000 personas, dijo que 
“por primera vez en mucho tiempo llegaba el PRD a esta simbólica plaza 
sin caudillos, sin amos de la verdad, sin el yugo de la orden directa y 
la obediencia ciega, sino con la fuerza de un gran colectivo de 
dirigencias delegacionales”.
Telam
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario