II Cumbre CELAC-UE
“Hoy, 2 de diciembre, además, ¡qué coincidencia! Es bueno recordar que 
un día como hoy, en su mensaje al Congreso de los Estados Unidos, el 
Presidente de entonces, era 1823, James Monroe, lanzó la tesis, 
America for the American. Ya Jefferson había dicho un poquito antes, 
que el destino de los Estados Unidos sería tragarse, una por una, las 
antiguas colonias españolas. ¡Así nació Estados Unidos! ¡Es su 
naturaleza!”. Hugo Chávez Frías (Instalación de la CELAC, Teatro Teresa Carreño, 2-12-2011)
En la II Cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y 
Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE), llevado a cabo esta vez en 
Bruselas (Bélgica) no faltó la puja de dos modelos históricos, entre 
el colonialismo y la tesis monroista, que no termina de morir, contra 
un parto histórico de liberación latinoamericano y caribeña que no 
termina de nacer.
La creación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños 
(Celac) fue unos de los partos más significativos para impulsar un 
nuevo espacio político, económico y geopolítico para el continente; 
comenzó a dar forma al proyecto de Bolívar, al Plan de la Patria, es 
Patria Grande o no es Patria; sin duda esta condición espiritual, 
moral, político-ideológica se sigue imponiendo en todo lo escenario. 
Esta última cita fue encabezada por los presidentes del Consejo 
Europeo, Donald Tusk, y de la República de Ecuador, Rafael Correa, 
país encargado de la presidencia pro-témpore de la CELAC. En los 60 
países representados en esta cumbre se impuso la dignidad nuestra 
americana y caribeña en la Declaración Final; en la misma queda 
reflejado un firme compromiso anticolonialista, antiimperialista, en 
unanimidad exigieron respeto y autodeterminación de los países y por 
un continente de paz y sin exclusión a nadie.
Este parto histórico tiene esencia y principios humanistas, a los 
líderes políticos de la región les queda una enorme tarea de seguir 
sumando esfuerzos y entrega con constancia y amplitud política por su 
carácter estratégico, geopolítico. Existen condiciones históricas y de 
fuerza como pueblo para continuar abriendo las anchas alamedas en el 
continente, derrotando planes injerencistas, de cizañas, de 
provocaciones, para restaurar nuevamente tesis coloniales utilizan 
diversos mecanismos cada vez más orgánicos para detener este inmenso 
desafío y lucha abierta por la democracia verdadera, el respeto a la 
soberanía de los pueblos, la tendencia a la paz, a la dignidad, la 
autodeterminación de los pueblos, en el marco del respeto. Es una 
lucha por la igualdad y la libertad verdadera en la región.
El loby monroista fracasó nuevamente en esta última Cumbre, en la 
declaración final en contra del decreto unilateral de los EE.UU que 
consideran una amenaza inusual a la República Bolivariana de 
Venezuela, llevaron nuevamente  una firme condena. Estas decisiones 
causaron algunas decepciones a algunos presidentes europeos, es por su 
naturaleza; por ejemplo, el presidente del Consejo Europeo, Donald 
Tusk, mostró sus decepciones por no concretar propuestas del lobby 
monroísta. En su declaración final dijo: "Por supuesto que no estoy 
completamente satisfecho con el lenguaje de nuestra declaración, pero 
es un compromiso entre más de 60 países".
Por el lado de la CELAC y como presidente pro-témpore, Rafael Correa, 
de manera contundente, afirmó que la Cumbre fue muy fructífera. En su 
discurso de apertura calificó nuevamente al decreto de Obama como una 
orden ridícula y como una violación flagrante del Derecho 
Internacional.
El Presidente y Comandante Supremo de la Revolución Bolivariana, Hugo 
Chávez, tenía clara la necesidad histórica de la concreción del 
proyecto de Bolívar y que no quedara solo como un sueño; en la misma 
instalación de la CELAC decía: “Mucho se habla del sueño de Bolívar, 
yo siempre he preferido hablar del Proyecto, del Plan de Bolívar”. ¡El 
Sur es un concepto mucho más que geográfico! ¡Es histórico, 
antropológico! ¡El Sur! ¡Somos el Sur! ¡Y aquí estamos! ¡El Sur, la 
América Latina y Caribeña!”
Antes esta nueva victoria política y diplomática de los pueblos del 
Sur en la Cumbre CELAC-UE en Bruselas, hay que estar preparados para 
seguir neutralizando nuevos planes injerencistas del imperialismo 
norteamericano: no es casual la articulación de la extrema derecha en 
el Ecuador para desestabilizar la Revolución Ciudadana; igualmente el 
diseño de una agenda bélica de la Exxon Mobil en las aguas del 
Esequibo provocando a una reacción militar por parte de Venezuela; así 
también, una provocación continuada para abortar el Acuerdo de Paz 
entre la guerrilla y el gobierno colombiano en La Habana, Cuba. Todo 
ello forma parte de la estrategia que tienen los sectores más 
radicales de Estados Unidos para desestabilizar la región y para 
apoderarse de los recursos naturales en el continente.
Antes estos desafíos, la CELAC, UNASUR, ALBA, MERCOSUR deben seguir 
jugando un papel fundamental con Unidad, esa unidad sustantiva, la 
unidad real, concreta, partiendo desde las diversidades y el respeto 
entre países. Solo teniendo claro el proyecto de Bolívar se puede 
continuar neutralizando y derrotando los planes restauradores de la 
tesis monroísta en marcha en el continente.
"Pongamos sin temor, la piedra fundamental de la libertad 
suramericana. ¡Vacilar es perdernos!"
“Hay que decir, ¿500 años de calma no bastan? ¿Hasta cuándo? ¡Hasta 
cuándo vamos a ser nosotros la periferia atrasada, explotada y 
mancillada! ¡Ya basta! ¡Estamos poniendo aquí la piedra fundamental de 
la Libertad, de la unidad, y del desarrollo suramericano! ¡Vacilar 
sería perdernos! Hugo Chávez Frías (Instalación de la CELAC, Teatro Teresa Carreño, 2-12-2011).
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario