Fondo de la Cultura Estratégica/CEPRID
La guerra 
propagandística desatada por Estados Unidos contra China ha alcanzado 
niveles sin precedentes en América Latina. Los norteamericanos están 
empleando todos los medios a su alcance para tal fin, incluyendo cientos
 de canales de televisión, miles de emisoras de radio y películas que 
hablan de la "amenaza china". Periodistas títeres son utilizados 
regularmente para hacer circular falsedades habilidosamente preparadas. 
Con bombos y platillos los "ecologistas" dicen estar preocupados por los
 planes para la construcción del Canal de Nicaragua y por el proyecto 
conjunto Venezuela-China para la minería de oro en un Parque Nacional de
 Venezuela. Una rápida mirada es suficiente para identificar con 
precisión la fuente de estas especies que circulan en el Hemisferio 
Occidental desde México hasta Chile.
El Canal de Nicaragua es un 
buen ejemplo del éxito alcanzado por Beijín mientras implementa su 
estrategia latinoamericana. La nueva vía acuática es realmente 
importante para el transporte de recursos minerales y petróleo 
venezolanos desde América Central y del Sur. EEUU ha lanzado una campaña
 para bloquear el proyecto. El empresario chino, Wang Jing que encabeza 
el proyecto Gran Canal Interoceánico de Nicaragua es señalado como un 
advenedizo incompetente. Están propagando rumores diciendo que el canal 
está condenado al fracaso por cuanto carece de un estudio de viabilidad 
económica. A pesar de esto, la construcción se inició el pasado mes de 
diciembre. Estados Unidos respondió lanzando una operación para sabotear
 el proyecto. Los expertos creen que las actividades que apuntan a 
socavar la construcción de la vía acuática se intensificarán en el año 
2016, año electoral en Nicaragua. Washington está contra Daniel Ortega y
 los sandinistas. Podremos estar cien por cien seguros que habrá otro 
intento de revolución de color en América Latina.
Washington 
percibe la creciente presencia china en la región como un grave desafío 
geopolítico, una amenaza a su seguridad nacional. El presidente Obama 
habla constantemente acerca del supuesto excepcionalismo norteamericano,
 pero todos los intentos de EEUU de reconfigurar el mapa mundial han 
terminado en derramamientos de sangre, ciudades devastadas y la 
destrucción de estados con culturas milenarias. América Latina percibe a
 Estados Unidos como un imperio, una fuerza hostil, egoísta y amoral que
 puede ser contrarrestada solo a través del fortalecimiento del proceso 
de integración regional y desarrollando la capacidad militar. Es por eso
 que América Latina fomenta las relaciones con otros centros de poder en
 el mundo. Beijín ha evaluado de manera correcta la situación. América 
Latina se está distanciando de EEUU. Los políticos contemporáneos chinos
 son pragmáticos; conocen bien el continente y en especial las 
características de la situación latinoamericana. Washington no podría 
ofrecer nada a cambio para equilibrar la prometedora perspectiva de la 
colaboración con China. En 2000-2013 el intercambio comercial de América
 Latina con China aumentó su volumen 22 veces. Esto convirtió a China en
 el principal socio comercial del continente. China es ya el más grande 
socio comercial de Brasil, Argentina, Venezuela y Perú. En 2014 el 
intercambio comercial con cada uno de estos países superó el comercio 
bilateral con EEUU. Los bancos chinos aumentaron sus inversiones en la 
región en un 70% en un contexto de salida del capital de EEUU. No es 
casualidad que muchos estados latinoamericanos consideren a China como 
un socio privilegiado. China se adhiere a los principios de igualdad y 
beneficio mutuo con el objeto de facilitar el desarrollo económico de 
los estados latinoamericanos.
La primera reunión ministerial del 
Foro de China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe 
(CELAC) se llevó a cabo en Beijín el 9 de enero de 2015. La mayoría de 
los países latinoamericanos participó en el evento. El tema central de 
la Conferencia se tituló "La nueva plataforma, el nuevo punto de 
partida, nuevas oportunidades y esfuerzos conjuntos para la promoción de
 la cooperación integral de la asociación de China, América Latina y el 
Caribe". El Presidente de China, Xi Jinping, asistió a la ceremonia de 
inauguración y pronunció un importante discurso titulado "Suscripción 
conjunta de un nuevo capítulo para la asociación cooperativa integral 
entre China y la CELAC". Xi Jinping hizo hincapié en que China está 
dispuesta a trabajar con los países de América Latina y del Caribe para 
de manera conjunta construir una nueva plataforma para la cooperación 
general a largo plazo y en perspectiva estratégica y asumir así 
firmemente nuevas oportunidades para la conformación de un nuevo 
capítulo en la asociación cooperativa integral entre China y la CELAC. 
El gobierno chino invertirá 250.000 millones de dólares en los países de
 América Latina y del Caribe durante los próximos diez años, 
particularmente en proyectos mineros y en la construcción de 
infraestructuras como puertos, redes ferroviarias, carreteras y 
aeropuertos. El presidente chino señaló que los volúmenes de comercio 
bilateral entre China y los países de la región podrían alcanzar 500.000
 millones de dólares alrededor en 2025. Docenas de acuerdos bilaterales 
de cooperación en electrónica, telecomunicaciones, biotecnología e 
investigación espacial, fueron firmados durante la estancia de los 
líderes de la CELAC en China. Beijín va a compartir su experiencia en el
 desarrollo de tecnologías de punta y lograr grandes avances en los 
estudios científicos. El Foro de Beijín redactó un plan de cooperación 
para cinco años. Su declaración final fue firmada por 33 ministros de 
relaciones exteriores de los estados miembros de la CELAC. La próxima 
reunión se celebrará en Chile el año 2018 con el objeto de analizar los 
resultados de la cooperación entre el estado asiático y los países de 
América Latina y el Caribe.
China ha estado cooperando con 
América Latina en el campo de la investigación espacial durante muchos 
años. La empresa estatal China Great Wall Industry Corporation y el 
gobierno de Venezuela firmaron recientemente un acuerdo para la 
construcción y puesta en órbita de un tercer satélite artificial de 
Venezuela. Va a ser utilizado para la recolección de inteligencia. Este 
año, será inaugurado el Centro para el Desarrollo de la Investigación 
Espacial de Puerto Cabello, en cuyos laboratorios se diseñarán, 
ensamblarán, integrarán y serán certificados satélites para aplicaciones
 en órbitas bajas. El peso de cada satélite no excederá una tonelada.
El
 espacio es una importante esfera de cooperación entre China y 
Argentina. El programa espacial de Argentina es uno de los más avanzados
 de América Latina. China considera la construcción de una antena para 
la observación espacial profunda en la región sureña de la Patagonia, 
sur de Argentina, en la Provincia de Neuquén. China también participa en
 el esfuerzo latinoamericano por fortalecer la capacidad defensiva. 
Expertos chinos colaboran en Venezuela en la construcción de aviones no 
tripulados para el monitoreo de la región amazónica. Navíos costeros 
chinos y aviones de entrenamiento tienen alta demanda. La Presidenta 
argentina, Cristina Fernández de Kirchner ha visitado recientemente 
China y firmó un acuerdo de cooperación para la construcción de un 
rompehielos, remolcadores navales, hospitales flotantes y nuevos navíos 
de guerra para la Armada argentina. Informes de mediados de 2014 indican
 que el ejército argentino evaluó el transporte anfibio blindado de 
personal Norinco VN1 8x8. Argentina y China se disponen a formar un 
grupo de trabajo que desarrolle la posibilidad de transferir una gama de
 equipamiento militar a Buenos Aires. Lo más importante dentro de este 
equipamiento serían los caza bombarderos FC-1/JF-17 o el CAC J-10 de la 
Chengdu Aircraft Corporation. La cooperación en el campo de la 
investigación espacial y la producción de armamento moderno facilitan el
 aumento de la presencia e influencia de China en la región.
 Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por María Valdés 
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario