 
 
Marcela Belchior
 
 Adital
Como otra contribución al fin del 
conflicto armado en Colombia y la construcción de un nuevo contexto 
político, los/las exilados/as del país sudamericano realizan el 
encuentro "Constituyente por la paz y la justicia social: exiliados perseguidos por el Estado y por el paramilitarismo colombiano”,
 entre los días 13 y 14 de noviembre, en la ciudad de Bilbao (Provincia 
de Vizcaya), en el norte de España. La pretensión es trazar caminos para
 superar la actual situación política que involucra confrontaciones 
entre instituciones oficiales, no oficiales y la guerrilla. Para ellos, 
el punto principal son las víctimas del conflicto.
Según una nota pública de los 
organizadores del Encuentro, el actual momento en que viven los 
colombianos y las colombianas es "histórico y vital” y la salida del 
conflicto social y armado está en el debate nacional a partir de las 
conversaciones establecidas entre el gobierno y la insurgencia de las 
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc). Igualmente defienden
 el diálogo con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y la invitación
 dirigida al Ejército Popular de Liberación (EPL) a participar del 
proceso de paz. "De manera esperanzadora, pueden representar la 
culminación de más de 60 años de confrontación y sentar las bases para 
una paz duradera con justicia social”, evalúan.
|  | 
| El evento es parte de una serie de encuentros populares para la construcción de nueva política en Colombia. Foto: Reproducción. | 
Los exiliados entienden que, 
incluso fuera de Colombia, pueden contribuir al proceso de negociaciones
 de paz que ocurre en La Habana, capital de Cuba. Muchos de ellos viven 
actualmente en países europeos y defienden su derecho a participar 
activamente en el proceso. Para esto proponen evidenciar ante la mesa de
 negociaciones y de la sociedad como un todo, los derechos violados y no
 reconocidos de las personas que fueron victimadas y que actualmente 
viven exiliadas en Europa. Todas ellas sufrieron persecución de parte 
del Estado y/o del paramilitarismo colombiano.
"En este contexto, el proceso de Asambleas 
Constituyentes de cara a la paz con justicia social, que se vienen 
realizando a lo largo y ancho de Colombia, son también un espacio idóneo
 en el exterior, donde podemos manifestarnos como poder Constituyente 
Popular, abriendo la discusión y deliberando sobre la problemática que 
atañe a los exiliados en Europa perseguidos por el Estado y los 
paramilitares colombianos”, defienden.
En la ocasión, el grupo pretende 
formar una coordinadora de exiliadas y exiliados perseguidos por el 
Estado de Colombia y por los paramilitares, articulada con las 
organizaciones compuestas por parte de ellos en Europa. Tienen como 
premisa la necesidad de actuar de manera amplia, unitaria y democrática.
 Además, quieren realizar acciones de repercusión internacional para que
 el proceso de superación del conflicto se fortalezca.
|  | 
| Cartel del encuentro en Bilbao. Foto: Reproducción. | 
Podrán participar en el encuentro 
libremente todos/as aquellos/as que se consideren exiliados en países 
europeos a causa de la persecución del Estado colombiano o de grupos 
paramilitares. Otras expresiones de los movimientos sociales y políticos
 también pueden integrarse. Antes de éste, el último encuentro de 
exiliados colombianos fue realizado el 13 de septiembre de 2014 en 
París, capital de Francia. En la ocasión, participaron exiliados en el 
territorio francés, además de España, Alemania, Suecia, Bélgica, Holanda
 y Suiza.
Programación completa e inscripciones aquí.
Entienda la función de la Constituyente Popular en el debate político colombiano en el siguiente video.
Lea también
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario