Por Jorge Luna
Montevideo, 18 jul 
(PL) Ante la proximidad de las elecciones generales de Uruguay, 
previstas para el 26 de octubre próximo, diversas encuestas de opinión, 
otrora uniformes y aburridas, comienzan a incentivar la carrera 
electoral de los principales partidos políticos.
 Hasta hace poco, los sondeos coincidían en que el gobernante Frente 
Amplio (FA) era la fuerza favorita en competencia y algunas afirmaban 
que ganaría en la primera votación, el 26 de octubre.
 Ahora, 
realizados los comicios internos de las distintas colectividades, el 
pasado primero de junio, y definidos los principales candidatos y 
algunos programas de gobierno, los números parecen querer variar ese 
escenario.
 Algunas aseveran que, por primera vez, la suma de 
tres colectividades de oposición superaría el caudal electoral del FA, 
que postula al expresidente Tabaré Vázquez, como presidente, y a Raúl 
Sendic (hijo), como vicepresidente.
 Esos números indicarían, en 
primer lugar, que ningún candidato tendría más del 50 por ciento de los 
votos, por lo que habría que realizar una "segunda vuelta" el 30 de 
noviembre entre los dos más votados.
 Esa circunstancia también 
implica que ninguna fuerza tendría mayoría absoluta en el Parlamento, 
donde -en la misma fecha- serán elegidos 30 senadores y 99 diputados.
 Esta semana, las consultoras Cifra y Equipos Mori dieron a conocer su 
primera medición de intención de voto, luego de las internas de de 
junio.
 Según Cifra, el FA contaría con 43 por ciento; el Partido
 Nacional (PN), 30 por ciento; el Partido Colorado (PC), 16 por ciento; 
el Partido Independiente (PI), cuatro por ciento; y la Unidad Popular 
(UP), uno por ciento.
 Estos resultados muestran que el FA 
mantuvo su nivel de aceptación respecto a encuestas anteriores, mientras
 que el PN y el PC bajaron dos puntos cada uno, lo cual algunos explican
 debido a tensiones al conformar sus candidaturas.
 El candidato 
presidencial del PN, Luis Lacalle Pou, por ejemplo, logró que su rival 
en la interna, Jorge Larrañaga, aceptara ser candidato a la 
vicepresidencia, pero con un partido dividido prácticamente a la mitad.
 El candidato del PC, Pedro Bordaberry, seleccionó como compañero de 
fórmula a Germán Coutinho, lo cual disgustó a un sector que en las 
internas superó el 25 por ciento de la militancia.
 Para Equipos 
Mori, el FA obtuvo 42 por ciento; el PN, 27 por ciento; el PC, 13 por 
ciento; el PI, uno por ciento; y la UP, uno por ciento.
 Hace una
 semana, la encuesta Factum registró un 42 por ciento para el FA; un 30 
por ciento para el PN; un 14 por ciento para el PC; un tres por ciento 
al PI; un uno por ciento a la UP (el resto, nulos, blancos e indecisos).
 En Uruguay, en general, las encuestas son valoradas según quién las 
lee. Muchos políticos las describen apenas como "una fotografía" 
momentánea y no el conjunto del proceso político.
 Otros dicen 
que no les preocupan y siguen desarrollando sus respectivas campañas 
electorales, aunque es sabido que, aunque sea de reojo, las miran con 
curiosidad.
 tgj/jl
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario