Pero también hay que decir que continúan las amenazas de muerte en 
contra de periodistas en este Gobierno, como la llegada a Radicales 
libres, aliñada y escondida tras un virus informático, propio de los 
utilizados en salas como “andromeda”, una tecnología conocida y 
utilizada por inteligencia militar, capaces de hackear hasta los correos
 del propio señor presidente Santos. 
Según nos dicen en Colombia en la actualidad, la situación pinta entre la paz y la guerra, como si Colombia en estos últimos tiempos hubiese conocido de la Paz, menos aun de quien se supone la ofrece en estos momentos.
El pasado 27 de mayo, “radicales libres y
 alternativa Latinoamericana fueron invitados al “Foro Nacional, 
Comunicación, Realidad e Historia, Una discusión sobre la Movilización 
Campesina del 2013” a realizarse en la Universidad de Cundinamarca 
ubicada en la población de Fusagasuga, en donde se realizo un debate 
sobre la manera en que se informo sobre el paro agrario del año 2013, en
 cuyo contexto, participaron también destacados periodistas como Hollman
 Morris director de Canal Capital, Jorge Enrique Botero, Constanza y el 
Argentino Pablo Solana de “Colombia 
Informa´”. Igualmente el sector Campesino tuvo su representación y su 
voz en el foro. Ya de antemano, la realización del foro había generado 
incomodidades, al punto que los paramilitares denominados “águilas 
negras” habían proferido una amenaza en contra de esta comunidad 
universitaria. Cesar Zabala, Rector de la Universidad, finalizando el 
foro señalo entre otras: “El problema campesino, no es un problema 
campesino, es un problema nacional, y los campesinos representan una 
parte de ese proceso, pero son la expresión política hoy del mismo” 
Justamente, mirando el momento en el País,  de las 32´975.158 personas que estaban habilitadas para votar éste 25 de mayo en Colombia,
 para elegir presidente y vicepresidente, la mayoría, es decir 
19´759.490 personas se abstuvieron de votar, representando el 59,93%, 
solo votó el 40,07% que representa solo 13´216.402, de éstos;  por los 
cinco candidatos votaron 12´081.040, el voto en blanco representó 
770.610 equivalente al 5,99% de los sufragantes, los votos nulos fueron 
311.696, votos y no marcados 52.979. Tal como ocurrió el 9 de marzo, el 
25 de mayo en Colombia gano la 
abstención, esto hace ilegitimo a los elegidos y ratifica que la 
población está cansada de tantas promesas en campañas electorales, es un
 síntoma de que el voto vale solo para elegirse, pero al pueblo no se le
 tiene en cuenta.
Por su parte en el marco del foro 
Ricardo Herrera a nombre de la cumbre agraria, campesina, étnica y 
popular, señalaba ante los asistentes que: “sobrevivimos 5.400.000 
campesinos, 1.600.000 indígenas representados en 87 pueblos y 
aproximadamente 4.000.000 de afrodescendientes, lo que suma una 
población de 11 millones de personas que todavía habitamos, que todavía 
permanecemos en nuestros territorios, en el sector agrario y en el 
sector rural y se nos aplica un modelo de saqueo y destrucción de 
nuestros bienes naturales, un modelo de monocultivos, megaproyectos, 
agronegocios, obras de infraestructura, turismo, entre otros.   Nos han 
despojado millones de hectáreas, solo en los últimos 30 años, nos han 
arrebatado más de 9 millones de hectáreas a través de la violencia, 
implementada tanto por los órganos estatales, como por los 
para-estatales”.
“Las tierras arrebatadas han sido 
concentradas en pocos “dueños”, continua Ricardo, condenándonos al 
desarraigo, la miseria, el abandono y la opresión; conocemos que la 
política aplicada mediante el terror de la muerte, el despojo de 
nuestras tierras, las leyes nocivas, la política de comercio 
internacional, llámense tratados de libre comercio, agronegocios, el 
desarraigo de nuestro territorio, van conduciendo a que en Colombia exista en el futuro, un campo sin campesinos” 
Continuando la observación sobre el 
momento actual y específicamente en lo relacionado con las pasadas 
elecciones a presidencia, hay que decir que como ninguno de los 
candidatos obtuvo el 50% del total de los votos, habrá segunda vuelta el
 15 de junio de 2014, entre los candidatos Oscar Iván Zuluaga del 
uribista y ultraderchista Centro Democrático que obtuvo 3´759.971 votos y
 Juan Manuel Santos de la coalición de la Unidad Nacional con 3´301.815 
votos, mientras que en tercer lugar y fuera del partidor la conservadora
 Martha Lucia Ramírez con 1´995.698, Clara López del Polo Democrático 
con 1´958.414 y por la Alianza Verde Enrique Peñalosa con 1´065.142. 
Ahora sigue la triquiñuela de las alianzas para repartirse los votos del
 pueblo y elegirse como Presidente de Colombia. Pero
 también hay que decir que continúan las amenazas de muerte en contra de
 periodistas en este Gobierno, como la llegada a Radicales libres, 
aliñada y escondida tras un virus informático, propio de los utilizados 
en salas como “andromeda”, una tecnología conocida y utilizada por 
inteligencia militar, capaces de hackear hasta los correos del propio 
señor presidente Santos.
El Sociólogo Catalán Aníbal Garzón Baeza en entrevista a la Agencia Xinhua señalo que de ganar las elecciones presidenciales colombianas
 el próximo 15 de junio, el candidato del ex presidente Alvaro Uribe, 
Oscar Iván Zuluaga, "podría volver al tono bélico entre Bogotá y 
Caracas". Analistas colombianos señalan
 que la elección de Zuluaga hace parte de una estrategia imperial que se
 trae cosas de más largo aliento que Caracas y que lo que se configura 
es un plan de guerra para buena parte de Latinoamérica; confluyen estos 
analistas que en Colombia, las 
elecciones son un sofisma de distracción y que quien sale elegido es 
quien este mas acorde con los dictados y necesidades del Imperio 
Norteamericano, siendo en esencia, tanto Zuluaga como Santos, la misma 
barca que atraviesa el rio.
Para el sociólogo Garzón Baeza, Santos 
representa a una derecha más liberal, moderna, y que presenta a una 
burguesía más urbana que, además de tener sus relaciones con Estados 
Unidos, le interesa potenciar los vínculos comerciales con los otros 
países de América Latina. Añade el sociólogo que "Por ejemplo, a un sector de la burguesía colombiana no le beneficia que Venezuela y Colombia
 rompan relaciones, como lo podría hacer Zuluaga", detalló Garzón Baeza.
 Por su parte el analista Fernando Dorado señala: “Uribe aparece y 
reemplaza la bandera de la Paz por la consigna de la guerra. Y allí 
seguimos enredados. Pareciera que el pueblo es capaz de perdonar a los 
paramilitares, porque se sabía que eran sus enemigos y además pagados, 
pero le cuesta perdonar a la guerrilla porque la sentía suya, con 
principios y valores revolucionarios que fueron tirados a la basura. 
Ahora la retórica no sirve para recuperar la credibilidad”, apostilla 
Dorado.
Pareciera que si por allá llueve, por 
otros lados no escampa, pues al decir de Ricardo, “es necesario avanzar 
en un escenario de Unidad, del movimiento agrario, del movimiento social
 y popular de este País, creemos que tenemos una deuda histórica entre 
nosotros, los egocentrismos, la hegemonía que a veces tenemos muchas de 
las organizaciones, muchos de los dirigentes, muchos de los lideres 
sociales y populares, muchos de quienes decimos hacer parte de la 
izquierda de este País, no han permitido que el movimiento social y 
popular, construya un proceso de unidad y avance en la elaboración y el 
diseño de propuestas de conjunto, para poder dar respuesta a este modelo
 capitalista”  
Tampoco escampa por los lados de la 
movilización y la lucha popular por defender los territorios de la 
amenaza de la minería y a Colombia de 
las Locomotoras Mineroenergeticas, que tanto daño están produciendo a 
las comunidades y a sus territorios. En la ciudad de Ibagué, capital del
 departamento del Tolima, por ejemplo, este 5 de junio se llevara a cabo
 la sexta marcha carnaval por el agua y la vida y en contra de la Anglo 
Gold Ashanti.
Dairo Ruiz en Rebelión, articulo bajo el
 titulo “la ultraderecha alebrestada”  señala que la naturaleza 
histórica de la crisis actual del Estado Colombiano,
 es una crisis ética, jurídica, y política, que le es recurrente a la 
clase dominante que quiere manejar a su antojo, para esconder el nuevo 
escenario que hoy representa la lucha de clases no solamente en Colombia, sino en NuestraAmérica. Añade además Ruiz que el significado que tiene este momento político en Colombia,
 expresa la búsqueda de caminos diferentes: Desde la ultraderecha el 
mantenimiento de la guerra y las condiciones de explotación 
imperialista; o desde los sectores populares, democráticos y 
revolucionarios, el camino de la paz y las transformaciones a las 
caducas estructuras económicas y políticas del país”.
“No podemos hacernos ninguna ilusión, ni
 tenemos derecho a ello, de lograr la libertad sin unirnos, sin luchar, 
sin combatir; tenemos que prepararnos para defender lo conquistado y 
avanzar, no podemos dudar de las bestialidades del Uribismo, del 
Terrorismo que representa su títere Zuluaga, ni del peligro que 
constituye para la paz del continente”, agrega Ruiz.
El dicho popular dice que todo lo que brilla no es oro, y lo que acontece ahora en Colombia
 frente al proceso electoral, es precisamente eso. Por ejemplo, frente a
 los avances de la cumbre agraria, campesina étnica y popular, en 
relación a la negociación que se adelanta con el gobierno, cabe la 
pregunta de que pasaría si el actual presidente pierde las elecciones, 
si quienes en la actualidad negocian con el Gobierno, finalmente no 
negocian con el “presidente”, sino con el “candidato”. Que será 
entonces de los ciudadanos de a pie, expuestos a ser victimas de la 
inteligencia militar para ser amenazados y hackeados. Cójanme ese 
trompito en la uña.   
IGUALMENTE ADJUNTAMOS APARTE DE LA DENUNCIA QUE SERA PRESENTADA ANTE LA FISCALIA GENERAL DE LA NACION, SOBRE EL CASO EN CUESTION.
Referencia. Denuncia supuesta amenaza de muerte.
Yo Luis Alberto Castaño Martínez, 
identificado con la Cédula 5.946.816 de Líbano Tolima, pongo en su 
conocimiento que el día 28 de mayo del presente año, ha llegado a mi 
correo 
 perioluiscas@gmail.com
  el siguiente mensaje: 
“Hola como estas espero te encuentres 
bien, el motivo de mi mensaje es para alertarte de lo que están 
preparando a tus espaldas gente que dice ser tu amigo solo por envidia 
quieren atentar contra tu vida, recién ayer estuve en una reunión el 
cual 2 personas mencionaron tu nombre y tu apellido, yo me sorprendí ya 
que pues un conocido mío me había hablado de ti y me hablo muy bien. En 
resumen en mi consciencia no quiero cargar con un muerto, en el momento 
que ellos hablaban yo grabe la conversación con mi celular acá te la 
dejo para que la escuches”
Como se puede leer, una amenaza de 
muerte, condimentada con un virus, no es mas que el modus operandi de 
los servicios de inteligencia, que como hemos visto en los últimos días,
 ha infiltrado los correos hasta del mismo Señor Presidente Santos, que 
en la medida de los antecedentes que ha tenido mi situación en cuanto a 
un fallido atentado de parte de los paramilitares sufrido por mi persona
 en el año 2004, pero además, los antecedentes de la radio que venimos 
realizando en el momento desde Colombia para medios Internacionales.
Esta información llegó a mi correo de parte del correo Carlos Gonzales 
 carlosgonzales1@etb.net.co
 , del cual solicito a los 
organismos correspondientes sea investigado. Es claro que es una amenaza
 directa y a la vez “velada”, máxime si se tiene en cuenta que mi 
actividad haciendo radio, comporta antecedentes de un fallido atentado 
durante el año 2004.
A mi entender, es una amenaza de muerte 
tacita. Debo entonces informar igualmente, que vengo realizando un 
programa radial de media hora para el “colectivo de Comunicación 
Alternativa Latinoamericana” con sede en Canadá, que es transmitido en 
un programa radial en español de tres horas por el dial cfru.ca.93.3 FM,
 emisora de la Universidad de Guelph, todos los sábados, a partir de las
 6 P.M., hora Canadiense, pero que igualmente circula por redes, 
internet para fungir como radio sin antena, en algunas emisoras y a 
nivel internacional en otros espacios.
De hecho, el programa que es realizado en Colombia por el “colectivo Radicales Libres” realiza serias y contundentes denuncias de lo que acontece en Colombia,
 sobre el fenómeno paramilitar, falsos positivos, violación a los 
Derechos Humanos, las luchas sociales de campesinos, estudiantes, 
maestros, médicos, etc. etc.
Es necesario también informar que el día
 27 de mayo, en la Ciudad de Fusagasuga, Universidad de Cundinamarca, 
participé como expositor en el “Foro Nacional, Comunicación, Realidad e 
Historia: Una discusión sobre la Movilización Campesina del 2013” en 
donde ante los asistentes denuncié una vez mas lo acontecido durante el 
año 2004 y en el que entre otros, participaron el director de “Canal 
Capital” Hollman Morris, y el profesor Universitario Renan Vega Cantor; 
Foro que por demás, según información recogida de antemano, había 
generado una amenaza de muerte de parte de las “águilas Negras” en 
contra de esta comunidad Universitaria.  
Para dar a conocer sobre la situación de amenaza y desplazamiento generado en el año 2004, pongo en su conocimiento:
Según lo dio a conocer la Fundación para
 la libertad de prensa (FLIP), esta tuvo conocimiento a principios de 
septiembre del 2004 de la situación de riesgo que sufrió Luis Alberto 
Castaño Martínez, director, periodista y locutor de la emisora Café 93.5
 F.M. de Líbano Tolima, como consecuencia de las denuncias periodísticas
 que se hacían en el noticiero.
Luis Alberto Castaño Martínez se vio 
forzado a salir del Líbano el 9 de septiembre de 2004 al enterarse que 
un grupo paramilitar estaba planeando un atentado en su contra. Sus 
amenazas serian en represalia por las denuncias del noticiero sobre 
muertes selectivas ocurridas en el Líbano desde el 4 de abril del 2004. 
Además, el 11, 12 y 13 de agosto se dio a conocer la captura de un 
posible autor de varios de estos asesinatos, reza la alerta producida 
por la Fundación para la Libertad de Prensa FLIP.
La FLIP, produjo una alerta con fecha de 23 de septiembre de 2004 que puede ser consultada en http://www,
 flip.org.co/Alertas/Amenazas/2004/ale23_09_04.htm en la que se puede 
corroborar esta información y que además señala que las versiones 
recogidas por la FLIP confirman esta información.
Por su parte, la personería de Líbano 
Tolima, el 28 de agosto del año 2004 conoció de la constancia dejada por
 Luis Alberto Castaño Martínez, de la amenaza de la que había sido 
informado por el C.T.I. de la Fiscalía el día 27 de agosto, para en caso
 de ser asesinado, se tomara en cuenta.  
Posteriormente, el 11 de septiembre del 
2004, bajo el numero de denuncia No 145, en la ciudad de Ibagué, 
Departamento del Tolima, se presento ante el cuerpo técnico de 
investigación sala de atención al usuario, la respectiva denuncia por el
 delito de “amenaza con fines terroristas” cuyos imputados según consta 
en la denuncia es en contra de N.N. Paramilitares. Como la mayoría de 
los casos, en esta materia, el caso ha quedado en completa impunidad, 
pues según mi punto de vista, no se investigó y mas bien, si se 
archivó. 
De otro lado, el diario “el Nuevo Día 
del Tolima” en su edición del día 14 de septiembre del 2004 registró el 
hecho bajo el titular de “Amenazado periodista de emisora del Líbano” y 
posteriormente el día 30 de Septiembre del Mismo año, el mismo diario, 
en su pagina Judicial publicaba la alerta de Reporteros Sin Fronteras 
RSF, sobre este caso.  
Desde entonces, yo Luis Alberto Castaño 
Martínez, identificado con la cedula de ciudadanía 5.946.816 de Líbano 
Tolima, me encuentro desplazado en la Ciudad de Bogotá, e inclusive 
registrado como desplazado igualmente ante el Sistema Nacional de 
Atención a la Población Desplazada (SNAIPD) como puede constar en el 
reporte del comprobador de derechos correspondiente al consecutivo 
769153, del cual, a propósito, he sido muy poco beneficiado, como 
seguramente constará en sus archivos.
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario