Páginas

jueves, 2 de enero de 2014

Paraguayos comienzan 2014 con alza en el costo de la vida

Imagen activa
Asunción 2 ene (PL) El alza en el costo de vida constituye hoy, al iniciarse el año 2014, una de las principales preocupaciones del paraguayo corriente.

Aumentos ya vigentes, como el del 20 por ciento en el transporte por ómnibus, subida del interés en los créditos bancarios, también ya en vigor, e incremento en el precio del combustible, ya decidido y próximo a anunciarse provocan algunas de esas alarmas.



En el caso de los combustibles todos conocen las consecuencias que genera en una sociedad como la paraguaya, pues la empresa privada, controladora de todas las actividades comerciales y de servicios, aplica la misma subida al público consumidor.



Para ello se utiliza el argumento del mayor precio en el transporte de las materias primas o productos y por ende el de equipos industriales utilizados para la confección de artículos de primera necesidad.



Por ejemplo, aÃ�n sin haber entrado en vigor el aumento de los combustibles, ya elementos tan disímiles como toda la producción panificadora subió en 20 por ciento y amenaza costar más y otros artículos alimenticios registran precios mayores.



Reportajes de prensa y declaraciones de funcionarios hablan ya de la necesidad de replantear los costos en el caso de la energía eléctrica y el servicio telefónico, otros dos aspectos verdaderamente sensibles que influyen en los gastos principales de la población.



Silenciosamente, otros aumentos ya se están materializando fuera del control oficial y ello se hará sentir en la economía del paraguayo de a pie sin duda alguna, el cual, por otra parte, vió aprobar un Presupuesto Nacional donde los aumentos salariales están excluidos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario