La comunidad mapuche denunció este martes el hallazgo del cuerpo del joven, Rodrígo Elicer Melinao, quien
“Voy a plantear en la próxima reunión de Unasur que todos los presidentes definamos llevar a…
Entre las consideraciones esgrimidas por el mandatario aparece el hecho de algunos medios de comunicación junto…
El diario británico The Guardian, aseguró que cuenta con unos 20.000 documentos que revelan el espionaje…
LA PRENSA LATINA
07 de agosto de 2013, 07:35Por Victor M. Carriba
Naciones Unidas, 7 ago (PL) Una andanada de críticas a las acciones ilegales de espionaje de Estados Unidos y de reclamos para una intervención de la ONU al respecto marcó el estreno de la nueva embajadora norteamericana ante Naciones Unidas, Samantha Power.(RadioPL)
- Renuncias golpean a partido gubernamental trinitario
- Incrementa EE.UU. ataques con drones en Yemen
- Incendio destruye instalaciones de capitalino aeropuerto de Kenya
- Salud de Mandela gravita en la vida sudafricana
- A salvo militares de aeropuerto sirio capturado por mercenarios
- Refuerza Irán fronteras contra tráfico de alucinógenos
- Gobierno mexicano pospone presentación de reforma energética
Terrorismo y barbarie nuclear: mermoria de un holocausto
El 6 de agosto de 1945 Estados Unidos lanzó la primera bomba atómica de la historia en la ciudad japonesa de Hiroshima. Unos 100 mil habitantes de esa urbe murieron instantáneamente. Tres días después, detonó un segundo artefacto en Nagasaki, allí 55 mil personas perdieron la vida. La radiación liberada por las explosiones cobró miles de víctimas durante décadas.
06 de agosto de 2013, 15:05Por Arianna Barredo Ramos*
La Habana, (PL) Meses después de la actualización de la política migratoria cubana, el Departamento de Estado norteamericano anunció el otorgamiento de visas múltiples válidas por cinco años a ciudadanos de la isla que visiten Estados Unidos por motivos personales
07 de agosto de 2013, 00:01
Panamá, 7 ago (PL) El gobierno de Panamá y ejecutivos del sector bancario trabajan en la creación de un fondo de liquidez para el centro financiero, habida cuenta de que el país carece de un ente emisor pues su moneda corriente es el dólar estadounidense
Panamá, 7 ago (PL) El gobierno de Panamá y ejecutivos del sector bancario trabajan en la creación de un fondo de liquidez para el centro financiero, habida cuenta de que el país carece de un ente emisor pues su moneda corriente es el dólar estadounidense
07 de agosto de 2013, 00:02
Brasilia, 7 ago (PL) El programa gubernamental "Crack, Es Posible Vencer" se aplica hoy en todos los estados de Brasil, tras la incorporación a esta iniciativa de los territorios de Amazonas, Amapá, Maranhao, Tocantins, Rondonia, Roraima y Bahia.
Brasilia, 7 ago (PL) El programa gubernamental "Crack, Es Posible Vencer" se aplica hoy en todos los estados de Brasil, tras la incorporación a esta iniciativa de los territorios de Amazonas, Amapá, Maranhao, Tocantins, Rondonia, Roraima y Bahia.
07 de agosto de 2013, 08:10
Washington, 7 ago (PL) El escritor canadiense Stephen Kimber realizará una gira por Estados Unidos con su libro Lo que hay del otro lado del mar: La verdadera historia de los cinco cubanos, al cumplirse 15 años del encarcelamiento de esos luchadores antiterroristas
Washington, 7 ago (PL) El escritor canadiense Stephen Kimber realizará una gira por Estados Unidos con su libro Lo que hay del otro lado del mar: La verdadera historia de los cinco cubanos, al cumplirse 15 años del encarcelamiento de esos luchadores antiterroristas
07 de agosto de 2013, 02:34
El Cairo, 7 ago (PL) El portavoz de la Presidencia egipcia califica en un comunicado que circula hoy de torpes las declaraciones de un senador estadounidense de visita aquí quien aludió a la destitución del presidente Mohamed Morsi como golpe de Estado.
El Cairo, 7 ago (PL) El portavoz de la Presidencia egipcia califica en un comunicado que circula hoy de torpes las declaraciones de un senador estadounidense de visita aquí quien aludió a la destitución del presidente Mohamed Morsi como golpe de Estado.
07 de agosto de 2013, 09:57La Habana, 7 ago (PL) Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) presentaron hoy en Cuba iniciativas para la democratización de la información y de los medios masivos de comunicación en ese país suramericano
LA RADIO DEL SUR
El titular del Mpppeu aseguró que el sistema de misiones permitirá la articulación, redefinición, reordenamiento y reimpulso de los…
La Federación de Trabajadores de Correos de Chile se declaró este miércoles en huelga, luego de más de una…
Unos 40.000 opositores se reunieron la noche del martes en la plaza Bardo, situada frente a la Asamblea Constituyente…
Trastornos mentales como depresión y consumo excesivo de alcohol son las causas principales de la elevada tasa de suicidios…
El epicentro se ubicó a seis kilómetros al sur de la ciudad de Kainouryion a una profundidad de 10…
La carne que la cadena de comida rápida McDonald’s incluye en sus hamburguesas no es apta para el consumo…
El Centro Sismológico Nacional de México informa que el epicentro del movimiento telúrico se encuentra en el municipio Ometepec,…
Este lunes, el presidente Nicolás Maduro adelantó que en julio la inflación se desaceleró y explicó que "ya se…
El Consejo de Defensa del Estado (CDE) chileno inició las gestiones para presentar una demanda civil contra la familia del…
La cancillería ecuatoriana propuso al secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, que considere la posible…
El gobierno de Panamá y ejecutivos del sector bancario trabajan en la creación de un fondo de liquidez para el…
Las organizaciones que participarán el acto son “más de tres mil 500 miembros de movimientos, entre ellos cooperativas mineras y…
REBELION
| Miércoles, 07 de agosto de 2013 |
Actualización sobre la guerra con aviones no tripulados
Lisa Hajjar
Entrevista a Gema Tabares, doctora en Ciencias Antropológicas de la UNAM y profesora en la Universidad de los Pueblos del Sur
Nylva Hiruelas
Entrevista a Julián Conrado, cantor de las FARC detenido ilegalmente [Con VIDEO: 37 min]
Aporrea TV
Decio Machado
¿Qué ha pasado a un mes de la agresión? ¿Basta con unas disculpas?
Keymer Ávila
Realización audiovisual en la crisis capitalista
Violeta Bruck y Javier Gabino
Extienden su invitación a Chomsky y Galeano
Peter Wat


Asunción, 7 ago (PL) Un contingente de adultos, jóvenes y niños indígenas de distintas regiones paraguayas acampó desde esta madrugada en Asunción reclamando alimentos y ayuda para reparar sus humildes viviendas.





No hay comentarios:
Publicar un comentario