Páginas

miércoles, 8 de mayo de 2013

Ciudadanos estadounidenses destacan valor de conocer realidad cubana


Por Luisa María González

Imagen activaLa Habana, 8 may (PL) Venir a Cuba constituye una oportunidad muy valiosa para comprobar cuán diferente es este país de lo que difunden los medios en Estados Unidos, aseguró hoy aquí la profesora universitaria Cookie Fisher.

Ver imagen en FotosPL
La especialista en Comunicación Intercultural de la Universidad de Woodbury, de los Ángeles, organiza visitas de estudiantes y profesores de su país a la isla caribeña y declaró a Prensa Latina que lo más importante es dialogar y relacionarse con el pueblo para conocer su realidad de primera mano.

"Antes de salir, yo les digo a quienes vienen que sus vidas van a cambiar, y cuando regresan efectivamente cambian porque no conozco a ninguna persona que no quede impresionada tras conocer esta nación", manifestó.

Cookie es secretaria ejecutiva de un Club Martiano que funciona en esa universidad -hay 80 clubes de este tipo en todo el mundo-, el cual difunde la vida y el pensamiento del Héroe Nacional cubano, José Martí, así como la realidad de este territorio antillano.

La profesora explicó que la principal actividad del Club es venir a Cuba -se han organizado cuatro viajes en dos años-, "porque aunque yo les hable mucho, la mejor forma de conocerla es estar aquí".

Esto es para ellos, señaló, una experiencia que les enseña a vivir de manera diferente, más natural y social, porque en Los Ángeles todo es muy agitado y dependemos mucho de la tecnología, lo cual nos limita la posibilidad de relacionarnos como seres humanos.

El estudiante de Arquitectura Jean Marie Monestime, descendiente de haitianos, enfatizó en la utilidad de que los estadounidenses visiten Cuba para aprender de un modo de vida más colectivo.

"A mí me gusta venir y quisiera que no me vieran como estadounidense para poder integrarme con más facilidad a la sociedad, sin ninguna diferencia", señaló el joven que está en la isla por segunda vez.

Yo quiero nutrirme de los logros de Cuba en cuestiones como la erradicación del analfabetismo, apuntó, pues esas experiencias me permitirán desarrollar mis planes de contribuir a mejorar la vida en las comunidades de Haití, el país natal de mis padres.

Durante el primer día de su estancia en Cuba, la delegación de la Universidad de Woodbury visitó la Sociedad Cultural José Martí, donde se informaron acerca de la actualidad cubana y sus principales retos.

En las tres semanas que permanecerán aquí, recorrerán varios sitios de interés histórico y cultural de la capital y de otras regiones, como la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, en la occidental provincia de Artemisa.

A partir de las restricciones causadas por el bloqueo que Estados Unidos impone a Cuba desde hace más de 50 años, los ciudadanos de ese país no pueden venir a la isla, excepto mediante un reducido número de licencias sujetas a requisitos que establece del Departamento del Tesoro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario