11 de junio de 2012, 14:23San
Salvador, 11 jun (PL) El vocero del Frente Farabundo Martí para la
Liberación Nacional (FMLN), diputado Roberto Lorenzana, afirmó hoy que
se están generando condiciones para un golpe de estado en El Salvador.
Lorenzana, vicepresidente del parlamento, hizo la advertencia al
analizar las consecuencias del conflicto entre la Asamblea Legislativa
y la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema.
Las declaraciones de Lorenzana, en la Telecorporación Salvadoreña
(TCS), la mayor cadena de televisión del país, fueron también
publicadas en el sitio oficial del FMLN en internet (www.fmln.org.sv).
En momentos como estos los riesgos son altísimos. Algunas gentes creen
incluso, y lo digo con mucha responsabilidad, que se están generando
condiciones para un golpe de Estado, lo cual es gravísimo, expresó.
Estamos en un episodio de la vida democrática del país, que tiene
altísimos riesgos y que en este ejercicio democrático, de búsqueda de
equilibrio de poderes, tenemos el riesgo de ir más allá y asumir
atribuciones que no nos corresponden, agregó.
Lorenzana aseguró
que detrás de estas decisiones de la Sala hay un accionar coordinado
del partido de derecha Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) en
conjunto con las cúpulas empresariales.
La controversia entre
la Sala y la Asamblea se agravó desde el pasado día 4, cuando los
magistrados declararon inconstitucionales las elecciones de 10
magistrados hechas por la Asamblea, cinco en 2006 y otros tantos en
abril último.
Según el fallo, una misma legislatura no puede
escoger dos tercios de los 15 integrantes de la Corte durante su
período de tres años, como ocurrió en las de 2003-2006 y 2009-2012.
El conflicto se acerca a una fecha definitoria, el 30 de junio, cuando
vence el período de nueve años de cinco magistrados, cuyos relevos
fueron electos el pasado 24 de abril.
De cumplirse las
sentencias y no hacer nuevas elecciones de jueces en la Asamblea
Legislativa, la Corte Suprema quedará con sólo los cinco magistrados de
la Sala de lo Constitucional a partir del 1 de julio venidero.
La Comisión Política del parlamento acordó por mayoría el viernes
último iniciar mañana un proceso de consultas para buscar soluciones a
la crisis.
Una de las alternativas consideradas por diputados
de los partidos que rechazan las sentencias es apelar a la Corte
Centroamericana de Justicia, de la cual El Salvador es estado adherente.
El presidente de la Corte Suprema y la Sala de lo Constitucional,
Belarmino Jaime, dijo la víspera que los diputados no tienen otra
alternativa que aceptar los fallos, que afirmó son inapelables. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario