
Un total de 22 países de la Unión Europea (UE) firmaron este jueves el Acuerdo Comercial Anti-piratería (ACTA) para controlar el uso de internet, a pesar de la diferentes protestas que se han generado en los últimos días.
Los  estados miembros de la UE que firmaron este tratado son: Reino Unido,  Austria, Bélgica, Bulgaria, República Checa, Dinamarca, Finlandia,  Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania,  Luxemburgo, Malta, Polonia, Portugal, Rumania, Eslovenia, España y  Suecia.
Mientras que los cinco países restantes de la UE (Alemania, Chipre,  Holanda, Estonia y Eslovaquia) se estima que firmen el ACTA  próximamente.
De acuerdo con información del portal digital ruso RT, el ACTA es un  acuerdo que propone fijar la protección de la propiedad intelectual en  el ámbito internacional y supone multas e incluso cárcel para quienes  infrinjan la ley y cuyas negociaciones se han filtrado por activistas  informáticos como el colectivo Anonymous.
En 2008 comenzaron las negociaciones de este acuerdo y en octubre de  2011 se obtuvo la firma de Australia, Canadá, Japón, Corea del Sur,  Marruecos, Nueva Zelanda, Singapur y los Estados Unidos.
El representante de Open Rights Group, Peter Bradwell,  destacó que: “Los responsables políticos demuestran que han fracasado  completamente en aprender las lecciones de la debacle y la Ley SOPA y  que no están escuchando la voz de los usuarios de internet en todo el  mundo”, refirió la revista digital www.computeractive.co.uk.
“El ACTA plantea una grave amenaza a la libertad de expresión en  Internet”, puntualizó Bradwell, miembro de esta organización británica,  que trabaja para preservar los derechos digitales.
El futuro del ACTA en Europa
La ministra del Parlamento Europeo, Marietje Schaake publicó un  comunicado, que indica que el parlamento tendrá que ratificar el  tratado, ya que este compromiso no tiene validez legal, pero expresa una  intención de implementar el ACTA. (http://www.reddit.com/r/politics/comments/ow1v5/acta_note_from_marietje_…)
Schaake señaló que luego de la firma del ACTA, las comisiones del  Parlamento Europeo deberán emitir su opinión al respecto y debatirlas  entre el 29 de febrero y el 1ero de marzo.
Mientras que entre el mes de abril y mayo, la Comisión de Comercio  Internacional (INTA, por sus siglas en inglés) también votará.
Asimismo, destacó que “el voto más importante será durante la sesión  plenaria de Estrasburgo del 11 al 14 de junio, donde todos los diputados  del Parlamento Europeo podrán votar sobre el ACTA. Si la mayoría de los  votos son a favor de la ratificación del ACTA, será convalidado por la  UE”.
AVN / YVKE Mundial
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario