Los habitantes de la la provincia de Celendín, en el departamento de Cajamarca (norte de Perú), pidieron este viernes la suspensión del proyecto minero Conga y la dimisión del ministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi.
 Los  pobladores de los distritos Huasmín, Sorochuco, La Encañada y  Bambamarca y sus autoridades tomaron la decisión de continuar con el  paro hasta que el ministro de Energía y Minas presente su renuncia y se  cancelen definitivamente las operaciones en el proyecto minero Conga que se ejecuta en Yanacocha, la mina de oro más grande de Sudamérica.
Los  pobladores de los distritos Huasmín, Sorochuco, La Encañada y  Bambamarca y sus autoridades tomaron la decisión de continuar con el  paro hasta que el ministro de Energía y Minas presente su renuncia y se  cancelen definitivamente las operaciones en el proyecto minero Conga que se ejecuta en Yanacocha, la mina de oro más grande de Sudamérica.El secretario general del Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación del Perú (Sutep),  Ramón Abanto, amenazó este viernes con radicalizar la protesta tras  afirmar que no dialogarán con el primer mandatario, Ollanta Humala,  porque ello implicaría negociar la vida de la población.
Sostuvo que “no se puede convivir con el agua y el oro” toda vez que  instara a Humala gobernar para el pueblo y no para las mineras.
“Lo que queremos es que se solucione el problema, pero no permitiendo  actividades mineras en cabecera de cuencas. Por lo tanto, nosotros no  vamos a entrar a un diálogo, (porque) esto significa negociar en una  mesa cuánto cuesta la vida de los celendinos”, explicó Abanto en  entrevista a medios peruanos.
El presidente de Perú, Ollanta Humala pidió el jueves a través de su  cuenta en twitter cordura y diálogo al paro antiminero en Cajamarca.  “Hago un llamado a la cordura y al diálogo a nivel nacional, creo que es  la mejor forma de construir el desarrollo”, expresó.
Centros educativos, comerciales, financieros así como el transporte  público se plegaron al llamado a paro el jueves. La protesta se  caracterizó por su carácter pacífico, pese a versiones alarmistas que lo  precedieron, sobre supuestos aprestos violentos del frente de  organizaciones sociales que dirige la huelga.
La República / El Comercio / PL / Telesur
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario